
martes, 1 de agosto de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
martes, 25 de julio de 2017
Palacio de la Cultura
Palacio de la Cultura
República de los Niños
La Plata
Está inspirado en el Taj Mahal de Agra, con un patio de leones a Alhambra.
Allí funciona el Museo Internacional del Muñeco. Con más de 2.500 piezas de todo el mundo, es uno de los más importantes del rubro. Consta de 12 salas con muñecos, trajes y marionetas de 44 países de todos los continentes. Las salas son:
Sala Argentina (variedades de 6 provincias)
Sala Americana (muñecos de 14 países, incluyendo uno peruano de 600 años )
Sala Africana (muñecos artesanales de Nigeria)
Sala Asiática I ( Vietnam, Taiwan, Corea)
Sala Asiática II ( Indonesia, India, China, Japón)
Sala Asiática III ( Pakistán, Israel, Filipinas, Tailandia)
Sala Europea (6 países)
Sala Europea II (12 países)
Sala de Cuentos (representaciones de la Cenicienta y Blancanieves)
Sala de Títeres y Marionetas.
Está inspirado en el Taj Mahal de Agra, con un patio de leones a Alhambra.
Allí funciona el Museo Internacional del Muñeco. Con más de 2.500 piezas de todo el mundo, es uno de los más importantes del rubro. Consta de 12 salas con muñecos, trajes y marionetas de 44 países de todos los continentes. Las salas son:
Sala Argentina (variedades de 6 provincias)
Sala Americana (muñecos de 14 países, incluyendo uno peruano de 600 años )
Sala Africana (muñecos artesanales de Nigeria)
Sala Asiática I ( Vietnam, Taiwan, Corea)
Sala Asiática II ( Indonesia, India, China, Japón)
Sala Asiática III ( Pakistán, Israel, Filipinas, Tailandia)
Sala Europea (6 países)
Sala Europea II (12 países)
Sala de Cuentos (representaciones de la Cenicienta y Blancanieves)
Sala de Títeres y Marionetas.
domingo, 23 de julio de 2017
Cina Cina
Nombre común: Cina Cina
Otros nombres comunes: retamo rojo, uña de gato, brea de agua, Mexican paloverde (inglés).
Nombre científico: Parkinsonia aculeata L.(«Parkinsoniana»en honor a J Parkinson; y «aculeata» significa que tiene espinas).
Hábitat autóctono: Casi toda América. Centro y norte argentino.
Descripción: árbol mediano de 2 a 10 metros de altura. Posee copa amplia y redondeada. Tronco verdoso y liso de joven y cambiando con el tiempo hacia un gris oscuro. Ramas verdes, largas y con espinas.
Hojas caducas, verde claras. Florece (hermosa flor de pétalos amarillos) en primavera y da su fruto (una chaucha) en verano.
Usos: En el pasado se la usaba para cercos espinoso, pues después de una poda rebrota con fuerza. Las flores son melíferas. Atrae a las mariposas. Especial para parques y jardines (ornamental). Sus hojas eran utilizadas por los aborígenes para la fiebre.
Reproducción: Sus semillas deben ser lijadas y dejadas en remojo un día para recién poder plantarlas. Parecido es lo que hacen nuestras hermosas aves que comen su fruto, lo rompen, pasan por su sistema digestivo y lo devuelven a la tierra, originando nuevas plantas.
Atardeceres en Rawson
Los Trigales
Publicado por
Ricky
en
2:30:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
árbol,
cina cina,
Kimmich,
Rawson,
Rickyglew
jueves, 20 de julio de 2017
Feliz Día del Amigo y Un regreso a la Luna
Valle de la Luna
Ischigualasto
San Juan
Ustedes pueden acceder a capítulos anteriores en los siguientes links
http://rickyglew.blogspot.com/2013/03/millones-de-anos.htmlhttp://rickyglew.blogspot.com/2013/03/valle-pintado.html
http://rickyglew.blogspot.com/2013/03/el-poco-agua-en-el-valle.html
http://rickyglew.blogspot.com/2013/03/grata-compania.html
http://rickyglew.blogspot.com/2013/04/valle-fertil.html
Publicado por
Ricky
en
0:30:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ischigualasto,
Rickyglew,
San Juan,
Valle de la Luna
domingo, 16 de julio de 2017
Estación Gómez
Estación Gómez, Municipio de Brandsen, provincia de Buenos Aires.
El pueblo se encuentra a 2 kilómetros de la Ruta 215, entre la Ruta 6 y la ciudad de Brandsen.
Su población es 362 habitantes, según el censo del año 2010.
Publicado por
Ricky
en
8:55:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Brandsen,
Estación Gómez,
Rickyglew
jueves, 13 de julio de 2017
lunes, 10 de julio de 2017
BOA 707
Panorámica del Valle de Cochabamba, foto realizada desde aproximadamente 4000 metros en la comunidad de Chorojo
Esta fotos que ven a continuación fueron realizadas desde el avión, durante el regreso de Bolivia a Argentina.
Las imágenes dos, tres y cuatro pertenecen aún al territorio Boliviano.
Esta imagen pertenece al Pilcomayo
Y esta última la efectué desde la Base del ascenso al Pico Tunari ( 5070 m.)
Se observa el casco céntrico de Cochabamba y el Cristo de la Concordia sobre el Cerro.
Publicado por
Ricky
en
13:46:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
BOA 707,
Bolivia,
Cochabamba,
Cristo Concordia,
Pilcomayo,
Vuelo 707
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
