Estación Tres Arroyos
19 de julio de 1865: Se crean 27 nuevos partidos en el marco de la
"campaña al exterior del río Salado ". Uno de ellos fue el de Tres
Arroyos, dividido en siete cuarteles y con un área mayor que la actual.
·
1869: primer censo en la Argentina, en el Partido de Tres Arroyos había
560 hab.
·
1870: en junio de ése año, apoyado por ranqueles, pampas, araucanos y
pehuenches, Calfucurá atacó con 3500 a 6000 lanceros Tres Arroyos y la arrasó,
secuestrando mujeres y robando miles de cabezas de ganado.
1875: es arrasada por el hijo y sucesor de Calfucurá, su hijo Manuel
Namuncurá.
·
1878: inicia su actividad "La Casa de Gomila".
24 de abril de 1884: el gobierno provincial de Dardo Rocha, decreta la fundación de la ciudad de Tres Arroyos, situada en proximidades de los arroyos Orellano, Del Medio y Seco, los cuales atraviesan el ejido urbano de la localidad y luego se unen formando el Arroyo Claromecó (le da nombre al balneario donde, además, desemboca en el mar).
1885: se inaugura la Casa Municipal, construida en adobe y paja. En ese mismo año Tres Arroyos se vincula a la red telegráfica. Abre sus puertas el Almacén "El Fierro".
1886: llega el servicio ferroviario. El Gobernador de la Provincia Carlos D'Amico autoriza al F.C. Sud a prolongar sus servicios de transporte de pasajeros y carga que llegaban hasta Juárez. Posteriormente en 1891 el servicio se prolongaría hasta Bahía Blanca y en 1908 hasta Lobería.
1888: se crea la Sociedad Española de Socorros y Beneficencia.
1889: inicia sus actividades la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos
"Unione e Benevolenza".
1890: Félix Mayolas pone en funcionamiento el primer molino harinero y
tiempo después Juan B. Istilart inauguraba su fábrica.
·
1891: se funda la Sociedad Filantrópica Francesa.
1892: inicia su actividad la Joyería Quintela.
1895: Se habilita la sucursal del banco Nación.
1897: comienza a prestar servicios el Primer Hospital en el predio que
hoy ocupa la EET Nº1.
1899: Inicia sus actividades la Biblioteca Pública del Centro Recreativo
de Comercio, más tarde Biblioteca Pública Sarmiento.
1901 : abre sus puertas la Agencia Consular Española. Aparece el
periódico "La Voz".
1902: se crea la Sociedad Dinamarquesa de Socorros Mutuos. Aparece como
semanario "La Voz del Pueblo", convertido en diario a partir de 1905.
1904: El 3 de enero se funda la Unión Dependientes de Comercio (cuyo
nombre cambiaría a partir de 1989 por el de Sindicato Empleados de Comercio de
Tres Arroyos) y su Biblioteca "Vicente P. Cacuri".
1904: Se funda la Cooperativa de Seguros "La Previsión", la
que dejara de prestar servicios definitivamente en el mes de febrero de 1999.
·
1905: el movimiento cooperativo funda la aseguradora "La
Perseverancia del Sur".
1906: Luis Vizzolini funda la empresa de pastas "Vizzolini".
1908: el 4 de enero se funde la empresa Vizzolini.
1922: se funda la Sociedad Unión Libanesa de Socorros Mutuos.
1931: inicia sus actividades la Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tres
Arroyos y el Colegio Jesús Adolescente de Tres Arroyos.
·
1932: se conforma institucionalmente la Sociedad Holandesa y es el año
de la fundación de la Cooperativa Agraria (CATA).
1935: se funda la Asociación Amigos del Arte "José
Ingenieros".
1940: se crea la Asociación Amigos de la Música y Comisión Municipal de
Cultura, convertida más tarde en la Dirección Municipal de Cultura.
1958: abre sus puertas el Museo de Bellas Artes.
1975: inicia sus actividades la Fundación "Dr. José Campano"·
1982: 15 Tresarroyenses participaron en las filas de la Fuerza Aérea,
Ejército y Armada Argentina, de la Guerra de las Malvinas.
1991: se funda el Museo Municipal de Arqueología, Historia y Cs.
Naturales José A. Mulazzi.
Todos estos datos fueron obtenidos de Internet. Pido disculpas si alguno de ellos tiene algún error.