Los establecimientos agropecuarios del lugar se caracterizaron tradicionalmente por sus actividades ganaderas, destacándose la cría de ganado. A lo largo de los siglos XIX y XX llegaron ejemplares importantes de las razas Hereford, Shorthorn, Holando Argentino y Aberdeen Angus. La zona es especialmente apta para la ganadería, por la abundancia de pastos naturales.
Actualmente funcionan en La Choza, un comercio y un colegio primario, la Escuela N° 9. Viven allí, 46 habitantes.
La Estación La Choza fue construida por la Compaña General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires en 1908, como parte de la vía que llegó a Rosario en ese mismo año.
Me encantan las fotografias de los pueblos olvidados,es historia,tienen su encanto,algun dia dare una vuelta por esos lugares,la verdad ignoraba,ahora lo se,gracias RICKY,por tus fotografias,Violeta
ResponderEliminarHola Ricky, que bueno que pudiste ir el domingo. Lástima no nos acoplamos. Lindos lugares. Saludos afectuosos
ResponderEliminarhola me encanto las fotografías queria saber si usted conoce mas afondo el lugar? mi abuela susana alicia chiroza busca su familia biológica en ese lugar , ya que se entero a la edad de sus 12 años que fue adoptada . dicen que su mama que regalaba hijos, en ese pueblo y ella quiere encontrar a sus hermanitos también dados en adopción y saber mas de su mama ya que la gente del pueblo , hablo muy poco desde ya muchas gracias cualquier información sirve
ResponderEliminar