El Museo Muñiz comenzó sus
actividades hacía fines del año 2008. Sus primeros objetivos se centraron en la
protección, preservación y difusión del patrimonio histórico del Hospital de
Infecciosas F. J. Muñiz. El mismo está constituido por su colección de objetos
y fotografías, como así también de los testimonios de vida de la comunidad
hospitalaria y del entorno natural de sus jardines y edificios centenarios.
Dentro de las funciones de
este museo surgió la intención de hacer accesible a los pacientes y al personal
de salud, expresiones artísticas que usualmente circulan por
ámbitos tradicionales de difusión, como galerías y museos. En este sentido
se estudió la idea de adecuar un espacio habitualmente utilizado como sala de
espera para que al mismo tiempo funcione, conviva, como un lugar donde realizar
exhibiciones de artes visuales tales como pintura, dibujo, fotografía u otras expresiones.
Dado que en esta
institución existe un espacio dedicado exclusivamente a la entrega de
medicación antirretroviral para aquellas personas que conviven con el virus de
VIH y no cuentan con obra social, se eligió este lugar para instalar allí el
Espacio de Arte. Diariamente asisten a él un promedio de 150 pacientes que
retiran su medicación cada mes de manera habitual como parte de su tratamiento.
Desde su inauguración en el
año 2009, se realizan anualmente tres exhibiciones, de cuatro meses de duración
cada una, con la participación tanto de artistas visuales consagrados como
emergentes dispuestos a participar del proyecto. Es importante destacar que
dentro de estas exhibiciones se incluyen las producciones de los propios
pacientes que encontraron en el arte un modo de expresión que gratifica sus
vidas.
Para la inauguración del
espacio se presentó la obra “Todos
hablan de mi jardín” de Alejandra Fenocchio. Posteriormente se sucedieron las
muestras de Juan Lado, Oscar Salarí, Leandro Torres, Marcos López, Verónica
Mastrosimone / Esteban Widnicky, Sub
Cooperativa de Fotógrafos, Yaya Firpo, Gabriel Glaiman, Ignacio Sourrouille,
Marcela Cattaneo, María Inés Tapia Vera, los Talleres de Arte en Pediatría
auspiciados por el artista plástico Milo Lockett y Juan D’Alessandro, Bruno Kreuzberger Actualmente se presenta la exposición
fotográfica “Pensando a futuro” de Ricky Kimmich.
Se estima que dicho
proyecto permite una atención más
humanizada del paciente, abarcando otras necesidades más allá de las que
la medicina aborda habitualmente. En este sentido se trabaja con la hipótesis de que,
al hacer del ámbito hospitalario un lugar que propicia el acercamiento con
el arte, se estaría contribuyendo a fortalecer la adherencia al tratamiento de
los personas que conviven con el virus de VIH.
Ha resultado de especial
valor para el desarrollo de la hipótesis planteada anteriormente los
testimonios que los pacientes escribieron en el libro de visitas ubicado en la
sala. Así como también la devolución que de esto hace no solo el personal que
allí desarrolla sus tareas sino también los que visitan el espacio, miembros
del equipo de salud del Hospital, pacientes, familiares y amigos.
Los siguientes textos
fueron extraídos del libro de visitas antes mencionado
“Me siento feliz de ver que
la farmacia que es el puente a mi vida (por las medicinas que tomo) es también
un paraíso de arte lo cual levanta el alma de los que venimos a encontrarnos
con la vida. Unas felicitaciones y gracias.”
“Llegué con miedos y llena
de “oscuros”, me voy con paz, feliz y llena de “vida” que es lo que trasmiten
tus obras. Gracias. Porfis que se repita”
felicitaciones y gracias.”
“Gracias por mostrarnos
“otra cosa” distinta al dolor. Siempre es bueno acompañarnos por el arte”
“Es un toque de amor,
cultura para un lugar donde el olvido del corazón fluye por los poros. Es
halagador para nosotros los enfermos de hiv tener un lugar donde la mirada de
tal calidez de trabajo enriquece nuestra alma. Gracias muy buena dedicación.
Alicia”
“Crear un espacio para el
arte es algo muy especial donde los que saben puedan expresarse. Felicitaciones
por la muestra es una puerta” Jorge Pareja. Seguridad
“Hermosos tus cuadros. Me
encantan cada vez que vengo a buscar las pastillas me emociono con tus cuadros
te felicito por lo que haces. Besos. Hasta la próxima.” Lujan
“Una representación de la
belleza no habitual. Excelente” Eduardo
Un agradecimiento especial a Raquel Novillo de Farmacia y a Tuti Maglio del Espacio de Arte Museo Muñiz