viernes, 21 de noviembre de 2014

Escuela Nº35


 La escuela Rural Nº35, “Batalla de Maipú”, Cuarte 8º es fundada el 31 de Julio de 1926, en el campo propiedad del Sr. Manuel Lijo, que cede gratuitamente el local, siendo su primera directora la señora Elisa S. de Lijo.

En el   año 1937, el Sr. Andrés Depratti, compra ese campo y cede el sitio ocupado por la escuela, solo hasta fines de ese año.
 En el año 1938, el colegio es trasladado a los campos propiedad de la Sra. María B. de Soubelet. Local que es alquilado por el consejo Provincial en $40,00 m/n. En ese lugar con la colaboración de la Cooperadora, es constituido un mástil, acto al que asisten autoridades locales, oficiándose una misa y comunión de los niños.

Desde 1950 la escuela funciona en su nuevo y actual edificio, ubicado en el campo de María B. de Soubelet, Dama que dona el terreno ubicado al costado del antiguo camino a Estación Los Ángeles y Ruta nacional Nº7.
El año de mayor inscripción de alumnos es en 1954. En 1987 aun funcionaba con una directora, una docente y una coordinadora. Tiempo después las autoridades educacionales dictan el cierre de este colegio rural. Los fundamentos de tal medida se supone son la falta de alumnos, en una zona que en el transcurso de los últimos años, se ha ido despoblando, al emigrar sus habitantes hacia los centros más habitados.
Y próximamente volverá a tener una función educativa y de investigación para la comunidad, por ello la visitamos. La están limpiando y recuperando para tal función. Cuando se re inauguré vendrá el nuevo capítulo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Tras los pasos de la Nutria


Paramos sobre el puente de un arroyo, en medio del campo. En silencio nos acercamos a observar el arroyo. Para nuestra tristeza vimos una nutria muerta. Seguramente un cazador la había matado.


Empezamos a fotografiar distintas especies de aves y observamos una pequeña laguna generando un bañado con muchos juncos. Allí se observaban chajá, patos, cigüeñas y otras aves.

Estaba a unos 200 metros de nosotros. Me puse las botas y fuimos hacia allá. Con cuidado, es seguro que la tierra estaría blanda. La superficie cubierta de musgos y pastos de laguna.


Detrás de los juncos había un ojo de agua, era nuestro objetivo. En silencio fuimos rodeando la laguna. Cuando llegamos al lado opuesto, vimos otra nutria.

El primer gesto de ambos fue… ¡ uhh, mataron otra!

Estaba a unos pasos de nosotros y de repente salió corriendo. No nos daban las manos para hacerle unas fotos. Tres logré por suerte, ella a toda velocidad, saltando de charco en charco.

No la vimos más, se perdió en el juncal. Luego de ello, nos repetíamos que foto nos perdimos de ella a unos metros. Como no nos gusta fotografiar animales muertos, nos pasó ello.

viernes, 14 de noviembre de 2014

El Señalero




Fotografías realizadas en la Estación de Rawson, provincia de Buenos Aires











martes, 11 de noviembre de 2014

domingo, 9 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

Pato Salado


patos curiti 

patos overos


hembra de cutiri o pato brasilero

Todos estos patos fueron fotografiados en las inmediaciones del Río Salado, cerca de la Bahía de Samborombon


picaso


patos curiti 

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo