martes, 17 de agosto de 2010

Otoño en San Vicente





En el año 1928 se construyó el pequeño ramal entre la Estación San Vicente (que a partir de ahora se empezó a llamar Empalme San Vicente) y el pueblo de San Vicente, cuya estación tuvo su nombre homónimo.
La idea de este ramal era conectar Empalme San Vicente ( Alejandro Korn )  con Cañuelas , proyecto que nunca fue concretado.
El tiempo transcurrió hasta que en el mes de Diciembre de 1978 el ramal fue desactivado privando hasta el día de hoy.










Este ramal no paró , solo lo cerraron .
Estación de San Vicente a tan solo 52 km. de la Capital Federal .

martes, 10 de agosto de 2010

Tortolitos


Tortolitos
Levanto la vista y veo a una Palomita haciendo su nidito en un Olmo.




Al rato veo llegar a su compañero con una ramita en el pico.

Como particularidad pude observar que la palomita que llegaba se apoyaba sobre su compañera, la acariciaba con su piquito en la cabeza y dejaba la ramita.




Me sorprendió, al rato veo repetir la misma acción.

Quise inmortalizar dichos momentos con mi cámara y la fui a buscar, cruzando los dedos para que no se vayan y sigan repitiendo el mismo ritual.

Y lo hicieron, una y otra vez, tomé las fotos que correspondía y los compartos con ustedes.



Mi conclusión del día: No solo he aprendido a sacar fotos, si no algo de nuestra querida naturaleza, la conducta de estas palomitas cuando llegaban su compañero al nido con la rama, la de brindarle la caricia, afecto, amor, como queramos definirlo.
Ya sabemos, una conducta para que imitemos.



Video




viernes, 6 de agosto de 2010

Foto Nocturna - Ensayo

Foto realizada a las 20:30

Solo un ensayo
Foto realizada a las 19:30 .
Modo Manual con Tripode

miércoles, 4 de agosto de 2010

Colibrí o Picaflor

Colibrí o Pica Flor
Quiero compartir aquel bello momento de mi vida, fue el 11 de diciembre del 2008


Te entiendo perfectamente. La gente no tiene idea de algunas PEQUEÑECES que están a nuestro alrededor. Yo hubiera hecho lo mismo que vos. Lo hago con algún bichito de los que me agradan como ser la vaquita de san antonio y el grillo. Si los veo en apuros, salgo al "rescate!". Está bueno mirar alrededor y darse cuenta de que hay mucho más que nuestro ombligo y que, aunque no parezca importante, nos alegra la vida. Y un colibrí es una hemosura que la naturaleza nos dio para disfrutar.-
BIEN HECHO!!!!
Saludos
Susana



con tan lindo romanticismo agreguemos que el pequeño colibrí estará contando su hazaña del día a sus hijitos... o sería una colibriita? ay, qué descuidado que no le preguntaste el nombre.... gracias por participarme..
Marga Grigera




Ricardo, loable acción la tuya, tuviste suerte, generalmente no salen por motus propio, una vez entró uno al negocio de mi vieja allá en Reconquista y se murió pobrecito.
Abrazo, Pablo



Hola al cazador de fotos de colibries, me parece que todo estaba planeado, el pajarito encontró un ambiente tranquilo y habrá dicho- acá me pongo a realizar acrobacias y piruetas- porque me están registrando para la historia. hay unas fotos excepcionales- felicitaciones- saludos Juan


gracias por compartir esta maravillosa y conmovedora experiencia
besos Lili










Gracias por los Comentarios


Fue tu ángel de la guarda que te llevo buenas nuevas.
En México, los Aztecas al colibri lo consideraba un mensajero del cielo, cuando llegaba era porque llevaba buenas nuevas y yo tengo esa creencia son buenas noticias.
Besos

Guada




Hola Ricardo: muchas gracias por el mensaje de fiestas. Pero ante todo felicitaciones por tu buena acción con el colibrí.
Mucha luz en tu vida
Marisa
Hola Amigos
Esta foto si que me produjo dolor de cabeza y preocupación .
Cuando , llego al negocio a eso de las 17 , veo revoloteando un Colibrí , agarro la cámara y le saco una serie de fotos , pero la cosa empezó a ocuparme porque el bichito no encontraba la salida , me tuvo así volando sobre mi cabeza hasta hace un ratito , tendrían que haberlo visto agitado , no podía más y yo abajo tratando de no moverme para no incomodarlo , pero los clientes venían y debía atenderlos , era un show para ellos y yo no veía la hora que se fueran , pero nada .
Cierro el negocio , y dejo oscurecer un poco más con las puertas abiertas y las rejas cerradas ... y nada .
Apoyado en ese pequeño travesaño que ven en la foto , me subo a una escalera y tuve suerte en agarrarlo con las dos manos y con sumo cuidado bajo y lo largo por una ventana trasera .
Y el Picaflor , voló , hasta la primer flor , con las pocas energías que le quedaban , luego se apoyó en un alambre , pico nuevamente y nuevamente descansó hasta que lo perdí de vista .
Ahora , puedo descansar tranquilo , espero que el bichito también !!!!!!!!!!

lunes, 2 de agosto de 2010

Loro

Loritos
Nuevos visitantes en mi quinta,
una parejita de Loros
haciendo su nido en una rama
de uno de mis Pinos.
Su inconfundible canto
nos acompaña desde tempranito
y durante toda la siesta.

domingo, 1 de agosto de 2010

Pizza

PIZZA
Preparación de la Levadura
Poner en un bols
50gr de Levadura
100gr aproximados de Harina 0000
2 cucharaditas de Azucar
1 Taza de Agua un poco tibia
Mezclar todos los componentes hasta que queden todos bien unidos con una consistencia un poco liquida, tapar en un lugar cálido y dejar leudar hasta que se duplique en volumen, aproximadamente 15 minutos.
Preparación de la Salsa
1 Lata de Tomates enteros
Aceite
1 Cucharadita de Sal Fina
1 Cucharada de Condimento para Pizza
1 Puñado de Orégano
Triturar primero los tomates, luego agregar los ingredientes y poner a hervir a fuego mínimo, aproximadamente 7 minutos.
Preparación de la Masa
Mezcla ya leudada
Aceite
3/4 kg Harina 0000 (para 3 pizzas)
1 Taza de Agua tibia
Tomar la mezcla ya leudada, agregar, la sal e ir agregando la harina y el agua a medida que se necesite mientras que se va mezclando todo, cuidar de que no se formen grumos, amasar hasta que quede consistente y no esté pegajosa.
Partir en 3 bollos y dejar leudar en un bols cubierto por un repasador unos 5 minutos,
luego poner aceite en el fondo de la pizera, colocar el bollo en ella y estirarla en toda su superficie y dejar leudar
cubierto por un repasador unos 20 minutos al menos, hasta que la masa se duplique en volumen, depende de lo cálido del ambiente.
Colocar la salsa sobre la masa y poner al horno hasta que se dore la parte inferior.
Mozzarella aproximadamente 250 gr. por pizza ( o a gusto )
Colocar la muzzarella y poner al horno nuevamente hasta que se derrita y cubra toda la superficie.
Una vez cocinada agregar el jamón, sardinas u otro elemento que desee, más aceitunas
Una cerveza 100% pura Malta
y por último el ingrediente principal ...........
MUCHO AMOR !!!!!!!!!!!!

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo