
miércoles, 29 de julio de 2015
Estación de Bragado
Estación de Bragado, provincia de Buenos Aires.
15 de Julio 2019
MI Foto en las Noticia: Desde el lunes, regresará el tren de pasajeros a Bragado -
https://www.todoprovincial.com/desde-el-lunes-regresara-el-tren-de-pasajeros-a-bragado/
El honor que me dio un gran Fotógrafo ... "Menino" de posar para mi. Eso se llama tener un modelo de lujo.
A primeras horas de la mañana cuando llegué. Se la veía solitaria, la recorrí cada centímetro, acá comparto algunas imágenes para que conozcan parte de esta bella Ciudad.
A media tarde ingresé en la cabina del guarda barrera y pude capturar este detalle.
Luego, la despedida por parte de la familia a sus visitantes, para regresar a la gran ciudad.
Publicado por
Ricky
en
15:36:00
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bragado,
estación,
Ferrocarril,
Rickyglew
domingo, 26 de julio de 2015
Mis amigas las Aves
Estas fotos fueron realizadas en Rawson.
En este viaje, como nunca, vi muchos Caracoleros. Creo que se debe en gran medida a la gran cantidad de bañados generados por las lluvias.
Cisne cuello negro aterrizando en una laguna a la par de la Ruta 51.
Caracolero, posando en un alambrado a la vera de la Ruta.
Nido de Bollerito,
en el jardín de mi amigo Kotata.
Lo realizan principalmente con cerda de caballo que van recolectando en los campos.
Un trabajo verdaderamente artesanal.
¿Se acuerdan?
Mi amiga la lechuza de campanario, que vieron tiempo atrás, solamente sus crías. Ahora toda la familia completa en el mismo nido.
La Madre.
Tres polluelos en esta oportunidad.
Más varios huevos infértiles, no se si de esta postura o de una anterior.
Publicado por
Ricky
en
10:06:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ave,
bollerito,
Campanario,
Caracolero,
Cisne cuello negro,
lechuza,
Rawson
miércoles, 22 de julio de 2015
Yo trabajo los Feriados
El Hornero también trabaja los feriados.
Esta serie de fotos fue realizada en Rawson una mañana de un 25 de Mayo.
Comparto también al final aquel video realizado hace unos años, para aquellos nuevos amigos que aún no lo vieron.
Publicado por
Ricky
en
20:51:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ave,
Hornero,
Rawson,
Rickyglew
domingo, 19 de julio de 2015
San Luis en FLor
La vías en flor, en Santa Rosa de Conlara
La Capilla de la Villa de Merlo detrás de las Flores
Ascendiendo al Cerro Tomolasta, en el pueblo minero de La Carolina
Verbenas Violetas
Saltando entre piedra y piedra, durante una caminata en el camino entre la Punta y Potrero de los Funes, sobre el cerro que los separa.
Verbenas rojas , en la entrada a la Mina de La Carolina
Publicado por
Ricky
en
11:46:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Carolina,
Conlara,
Flor,
Funes,
La Punta,
Potrero,
Rickyglew,
San Luis,
verbena,
villa de merlo
miércoles, 15 de julio de 2015
Parroquia Santa Rosa de Lima
Nadie puede negar que pocos lugares representan tanto a Bragado como la Parroquia Santa Rosa de Lima. Esto no sólo se debe a la enorme carga simbólica que posee tras ser reconocida popularmente como la principal referente de la Iglesia Católica en nuestra ciudad (más allá de que existe la Parroquia San Martín de Porres), sino además porque ha sido testigo y epicentro de gran parte de los acontecimientos de trascendencia histórica para los bragadenses. Allí se registraron los nacimientos y defunciones de gran parte de nuestros antepasados (ante la inexistencia del Registro Civil), también fue el sitio donde se desarrollaron los primeros comicios locales y donde Florencio Constantino demostró los dotes que lo transformarían en tenor.
Pero la participación de Monseñor Mariano José de Escalada no se limitó sólo a eso, sino que también fue la persona que en 1860 le otorgó a la capilla el título de parroquia.
De todas formas, no pasó mucho tiempo para que el deterioro avanzara sobre la modesta iglesia, motivo por el cual debió ser reacondicionada e reinaugurada en agosto de 1864, incorporando desde entonces mayor espacio y dos torres. Pero la lucha no terminó allí, ya que el 7 de octubre de 1872 fue arrasada por un vendaval; “Serían horas diez de la citada noche, cuando a consecuencia de recio huracán de agua y viento, se desplomó el techo de la Iglesia de este Pueblo, quedando únicamente en pie sus paredes y torres, pero todo grietado y amenazando una total ruina; por consiguiente, sería de todo punto inútil intentar reedificar esta Iglesia sobre su actual base”,explicó al respecto el por entonces presidente de la Corporación Municipal, Pedro Costa.
Ante la destrucción de la Parroquia, se formaron distintas comisiones en todo el Partido y se pidió ayuda al gobierno provincial. También se construyó un galpón para guardar los ornamentos de la Iglesia, se reparó la sacristía y las misas se oficiaron en una capilla provisoria.
Con la creación de la Diócesis de La Plata, la parroquia pasó a conformar aquella jurisdicción en 1897; a la Diócesis de Mercedes a partir de 1933; y desde 1957 a la Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio como la más antigua de los 17 partidos bonaerenses (57.016 km²) que la conforman.
Pero hay más. En los últimos años hemos sido testigos de nuevas reformas como el reacondicionamiento total del techo, el prebisterio, el altar mayor y la sacristía; la dotación de calefacción y luz eléctrica; se impermeabilizaron la nave central y los cimientos; fue construida en su interior la capilla del Santísimo Sacramento (bendecida el 21 de agosto de 2005 por Monseñor Martín de Elizalde); y finalmente se procedió con una nueva bendición del Templo el 9 de agosto de 2007.
Hoy, la Parroquia Santa Rosa de Lima cumple 134 años, renovando una vez más aquel rol de “Bien Patrimonial de la sociedad de Bragado” que le otorgó el Honorable Concejo Deliberante en 2002.
Respetar éste lugar sagrado, es cuidarnos a nosotros mismos y a nuestra historia.
domingo, 12 de julio de 2015
Detalles en el Salar
Salinas de Bebedero en la provincia de San Luis.
En este capítulo muestro algunos restos y algunas bellas compañías que me crucé en la caminata.
1º capítulo Que gusto tiene la Sal
2º capítulo Desierto blanco
3º capítulo El pueblo de Bebedero
4º capítulo Espejos
Caminando, mirando cada centímetro en mi recorrido la veo, una diminuta langosta en ese mundo de Sal.
...y tampoco podía falta un escurridizo escarabajo, que apenas me vio, empezó a acelerar su marcha...
Herramientas en el medio de la laguna, al borde del camino que se introducía en el lago
El sol y las inclemencias climáticas, resecan la superficie salada de nuestra tierra, formando bellos dibujos multiformes sobre ella.
Un inmenso mar de sal se presenta frente a nosotros.
Esta imagen fue realizada sobre las montañas de generadas por el hombre para su almacenamiento, para luego se llevadas luego de casi un año a la planta para ser envasadas.
En este capítulo muestro algunos restos y algunas bellas compañías que me crucé en la caminata.
1º capítulo Que gusto tiene la Sal
2º capítulo Desierto blanco
3º capítulo El pueblo de Bebedero
4º capítulo Espejos
Caminando, mirando cada centímetro en mi recorrido la veo, una diminuta langosta en ese mundo de Sal.
...y tampoco podía falta un escurridizo escarabajo, que apenas me vio, empezó a acelerar su marcha...
Herramientas en el medio de la laguna, al borde del camino que se introducía en el lago
El sol y las inclemencias climáticas, resecan la superficie salada de nuestra tierra, formando bellos dibujos multiformes sobre ella.
Un inmenso mar de sal se presenta frente a nosotros.
Esta imagen fue realizada sobre las montañas de generadas por el hombre para su almacenamiento, para luego se llevadas luego de casi un año a la planta para ser envasadas.
Publicado por
Ricky
en
13:40:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bebedero,
Rickyglew,
SALINAS,
San Luis
jueves, 9 de julio de 2015
El Sol de Julio
9 de Julio de 1816 -
Día de la Independencia Argentina -
Muchas felicidades a los Argentinos y que florezca la Paz y la Unión entre Nosotros.
Durante casi Dos siglos hemos tenido tormentosas vivencias entre nosotros.
Es hora que cambiemos, que seamos más tolerantes con el prójimo.
Vivamos sin egoísmos, reconociendo las virtudes de los demás.
Valorando nuestras libertades y haciéndolas respetar.
Miremos más hacia nuestro bello interior y saquemos a relucir lo mejor de nosotros.
Publicado por
Ricky
en
0:30:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
9 de julio,
Glew,
Independencia,
Rickyglew
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
