viernes, 17 de junio de 2022

Vivir Alegre

 


La Estación Alegre es la primera del ramal Altamirano-Las Flores, luego de partir del punto de empalme, o sea Altamirano. Corresponde a la sección habilitada por el Ferrocarril Sud en Marzo de 1871, cuando con el objetivo de llegar posteriormente hasta Azul, se libró al servicio público este primer tramo hasta la estación Ranchos exactamente el día 1 de marzo de 1871. 

Fue éste entonces el primer ramal que construyó el FC Sud desprendiendo de su vía principal a Chascomús, a donde había llegado en diciembre de 1865. (Fuente: Museo Ferroviario)


Localidad del partido de General Paz.
Tiene su acceso principal desde la ruta Prov. Nº 29
Se encuentra ubicada entre Jeppener (partido de Brandsen) y Ranchos, localidad cabecera del partido de General Paz.
Alegre es un lugar donde se desarrollan principalmente distintas actividades rurales, cuna del platero Miguel Ugalde y donde se destaca el Festival Campero, que organiza el Club Deportivo Alegre.


Latitud
-35,45337° o 35° 27' 12" sur
Longitud
-58,26774° o 58° 16' 4" oeste
Altitud
20 metros (66 pies)
Open location code
48P3GPWJ+MW

lunes, 13 de junio de 2022

Ruta 29


Ruta 29 , entre el cruce a Jeppener y Ranchos, Provincia de Buenos Aires





 

lunes, 6 de junio de 2022

Fantasía en mis miradas


La Fotografía:
todos vamos creando escenas en nuestra cabeza, en nuestra vista .
Algunas escenas están y solo nos limitamos a capturarla con la cámara.


Otras las vamos armando, superponiendo.
Hay algunas que están disimuladas en una sombra o en un reflejo.


Pero en todos los casos en creación, adaptación a nuestra imaginación.
En algunos casos son irreales o son lo que desearíamos que fueran.
Y vamos cargando escenas con otras escenas o climas.

jueves, 2 de junio de 2022

Dejá que tu Fantasía te haga volar por las maravillas del Mundo

 


La Naturaleza nos regala su belleza, 
el hombre muchas veces la adorna


La Naturaleza tiene su color,
nosotros muchas veces la vemos en diferentes tonalidades.
También, nosotos podemos hacer volar nuestra imaginación y pintarlas con un atractivo diferente.
Esa libertad del pincel, que nos hace viajar a como sería si fuera ????


domingo, 29 de mayo de 2022

Espejos de Mayo


Mariposa espejitos (Agraulis vanillae)
Nombre popular: Mariposa espejitos
Nombre científico: Agraulis vanillae
Familia: Nymphalidae


Origen: 
América: desde USA hasta Argentina
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán

Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Esteros del Iberá
Selva de Yungas
Selva paranaense


Envergadura: 72mm

Hábitat: matorrales arbustivos, en bosques, selvas, montañas, hasta 1000m s.n.m


Alimento:
Materia vegetal de: Lanicera sp, Tetrasylis sp
Pasionaria (Passiflora caerulea) hojas
Granadillo (Passiflora edulis)
Mburucuyá encarnado (Passiflora incarnatus)
Camará (Lantana camara) néctar xxv
Predadores:
Araña tejedora parada (Parawixia audax)
Mantis verde (Stagmatoptera hyaloptera)

Parientes cercanos:
Especies del género Agraulis: 2


Registros de la especie:
Argentina: BsAs (Glew)


Información obtenida en 


Fotografías realizadas entre el 27 de Abril y el 1º de Mayo 2022, en mi Jardín 


 

domingo, 15 de mayo de 2022

La Plaza San Martin


Cuando Romano Cano y su familia se radican en la zona, todo era campo virgen y salvaje y dentro de esas extensiones de tierra no muy lejos de su casa, existía un trozo de terreno con un destino marcado, ser en el tránsito de los tiempos una plaza pública, la plaza San Martín de la ciudad de Rawson.

Años antes de que este hecho aconteciera, ese lugar sobrellevó distintas situaciones, originariamente sitio depositario de pastos pampeanos, luego por obra y gracia del ser humano, en este caso por parte de Enrique Gayone fue arado y sembrado con maíz, cuantas cosechas se desconoce y su fecha cierta, tal vez a fines del siglo XIX o principio del XX.


Al dejar ese campo que era sembrado, se lo transformado en una cancha de football. No existe información exacta al respecto, pero la poca que se posee, señalaría que ese lote fue la primera cancha de tal deporte que tuvo la población local posiblemente en la década del 10 y ya confirmada en la siguiente, dado que el Club San Isidro y en ocasiones en combinado rawsense la usaban en sus encuentros.

Continúa usándola el club Sport de Rawson, desde 1918 a 1925, con antecedentes que en el año 1926, el Club Defensores funda una solicitud ante la Delegación Municipal, para disputar los partidos.

Se llega al año 1927, y la población carece de una plaza pública, no obstante contar con el sitio asignado y es entonces que la autoridad comunal de Chacabuco, destina una suma de dinero para la “Plaza” y mejorarla, según reza un escueto decreto allí habría comenzado su vida útil como paseo para los habitantes de entonces.


En el año mencionado, el Delegado Municipal era Santiago Keating, quien de esa partida de dinero debía destinar una parte para arreglos del edificio municipal.

Con el paso del tiempo se construyeron los veredones, el mástil se entronizó el busto del General San Martín, el monumento a la madre y se la dotó de bancos.



En la actualidad cuenta con una arboleda añosa, de muy buen aspecto a la vista, con un buen cuidado y en la primavera y verano, con una sombra fresca, que en los tiempos de calor es acogedora.
Texto extraído del libro “Rawson: Entre Dos Siglos” (1865-2000) de Omar Cristóbal García



 

martes, 10 de mayo de 2022

Araña de paseo a la Luz de la Luna

 


Luego del medio día, subo a la terraza para lavar la ropa y puedo observa como en otras oportunidades una tela de araña en un alero.
La diferencia, que en esta oportunidad estaba completamente sana. 
Realizo unas tomas en ese momento, pero no me gustaban ya que era todo muy claro y no resaltaban los hilos de la tela.


En ese momento dije, será muy interesante experimentar de noche.
Durante la tarde iba maquinando en mi cabeza que hacer. Incorporar alguna luz adicional... quizás ... 


Cuando estaba en el jardín observaba una media luna en el cielo que estaba en dirección a la tela. Será interesante jugar con ambas.
Hice una primera toma con foco automático y realmente no me dejó satisfecho, pero además me costaba hacer foco con la poca luz que llegaba a la tela.


Con una linterna de ayuda, con enfoque manual, con tripode para poder sostener con una mano la linterna y con la otra disparar la cámara.
Fui ubicando a la añara sobre la luz de la Luna, a la par y muy lejos de ella.


y me gustó mucho el momento vivido frente a las DOS Damas, la Araña y la Luna, que me permitieron atrapar con mi cámara como si fuera una Tela, este hermoso momento.

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo