
martes, 25 de octubre de 2016
Beatles Ferroviario
Altamirano , un pueblo ubicado a unos 10 kilómetros de Jeppener , a unos 50 kilómetros de mi casa.
Recuerdo de chico, cuando mi tío Julio Moralez me contaba sus historias de aquellos viajes, como Guarda de Trenes a Jeppener y Altamirano.
Yo, me hacía a la imaginación de dos tremendas ciudades. Mucho tiempo pasó desde aquellas historias relatadas por él con tanto entusiasmo. A medida que fui creciendo, fui conociendo la realidad, dos pequeños pueblos, como tantos de nuestra inmensa llanura pampeana.
Que latían al ritmo del ferrocarril, llevando sus granos al puerto o sus habitantes tomando el tren cada mañana para ir a estudiar o realizar un trámite importante a una gran ciudad.
De aquella fantasía de niño a esta realidad. Hoy, la recorro respirando bien hondo, para tomar todo ese aire puro, para escuchar las aves cantar. Y cuando me cruzo con algún pueblerino, intercambiar un enérgico y sentido “Buenos Días”.
Saben, todos ustedes, que me fascina documentar las estaciones de ferrocarril. En menor o mayor medida, todas muy similares. En mejor condición en algunas que en otras cuidadas. Con una mano fresca de pintura.
Este ramal, sigue funcionando, por suerte. Por allí pasa el tren que une Plaza Constitución con Mar del Plata.
Éramos, siete amigos fotógrafos, que decidimos salir a pasear, a documentar y poner nuestro punto de vista en el pueblo. Pero por encima de todo, una bella y sana reunión regada de charlas y sonrisas.
En un momento, me encontraba parado sobre las vías y observo al perrito cruzarlas. No por cualquier lado, por los durmientes que unen andén con andén, los mismos para que las personas lo hagan.
Vaya a saber, si fue casualidad y lo hizo por la senda. O si él lo hace en forma natural, copiando a sus amigos los hombres. Él, hoy para mí es el Beatle de Altamirano y me permitió con su participación crear mi propia tapa de Abbey Road. Como muchos de ustedes, seguramente lo hicieron en una senda peatonal en la esquina de su casa o en una calle céntrica famosa.
Seguramente, en las manos de Don Julio, en más de una oportunidad, estuvo la cadena de la campana de la estación y la hizo sonar bien fuerte. Luego sonar su silbato, parado en el último escalón del último vagón y decir…. "Directo a Temperley, parando en estaciones intermedias".
Yo, una vez la hice latir un instante nuevamente, como si fuera él o imitándolo, para recordar el aprecio y el amor que le sentía.
Perdímos información de su paradero, tanto su hija como yo. Pero quizá él la volvió a escuchar desde donde se encuentre. Y quien te dice, mañana lo veo asomar en la esquina de casa para volverme a saludar y estrecharnos en un enorme, sentido y eterno abrazo.
Este viaje, se lo dedico a mi tío Julio, a mi prima Ana Beatriz y Frieda "mi tía Gorda" que en Paz descansa.
Publicado por
Ricky
en
2:30:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Altamirano,
Brandsen,
Jeppener,
Rickyglew
lunes, 24 de octubre de 2016
Brandsen
HISTORIA
Dentro de esta línea de frontera del Desierto, se va resolviendo crear guardias en todo el territorio de Buenos Aires. Al sur , la primera de ellas comenzara a funcionar orgánicamente en 1741, como guardia de Magdalena, que para 1750 ya era conocida como “ guardia de el zanjon de nuestra señora de Mercedes”
A partir de 1753 el fuerte fue poblado por indios
cristianizados que quedaron desamparados al cerrarse la reducción de la
concepción, constituyendo con el tiempo el primer poblado del actual
territorio Brandseño.
Las actividades del fuerte eran enviar partidas de soldados con un oficial o suboficial a recorrer el campo, servir de aduana del sur, detener reos, tratar con los aborígenes en primera instancia y frenar su avancé a la cuidad, informando toda actividad a sus superiores en Buenos Aires.
Su arquitectura estaba diseñada en base a un cereo de postes de Ñandubay en forma de cuadrilátero con capacidad para cincuenta hombres,corrales y capilla.De ella aun se conserva la imagen de Nuestra señora de la Merced en Chascomus. Llevada allí cuando en 1779 el fuerte fue mudado a orillas de la laguna, dando origen a esa cuidad.Recientes estudios señalan que el fuerte funciono a 400 metros al Este de la Autovía 2 entre los kilómetros 84 y 86,en cercanías del actual Paraje la Posada o pueblo de Samborombom,cuartel 9 del partido.
En noviembre de 1872 se reúnen un grupo de vecinos que habían formado parte del partido de San Vicente, desde 1866 divididos entre Ranchos y Ensenada, para solicitar al gobernador se cree un nuevo partido con sus tierras: encomendado a Luis Saenz Peña la redacción de la carta. Adherirán a ella con su firma 52 vecinos, propietarios y arrendatarios. El 24 de Febrero 1873 la nota es ingresada en la gobernación, y por características muy especiales. Brandsen se constituye en el primer partido de la provincia formado por la solicitud de sus vecinos.
El 21 de Octubre de 1875 por ley provincial Nº 994, se crea el nuevo partido con tierras de Ensenada y Ranchos.
Ante la posibilidad que el pueblo General Bolívar, en estación Altamirano, fuera designada asiento de las autoridades, es que Pedro José Ferrari ve la oportunidad de crear un loteo y propone al ejecutivo Provincial la fundación de un pueblo con el fin que sea cabecera del distrito ubicándolos en terrenos de su propiedad, adyacentes a la estación ferroviaria que llevaba su apellido.
Por Decreto del poder ejecutivo Provincial del 25 de Noviembre se le asigno al nuevo distrito la denominación de Brandsen por el héroe militar de las luchas por la independencia Nacional, y se nombro a Don Pedro José Ferrari, primer Juez de paz interino.
En Febrero de 1976 se constituye el Consejo Escolar Y para Marzo de ese año comienza a funcionar la primera escuela. La elemental Nº 1 mixta. En la propiedad recién construida de Claudio Ruiz, hoy paso a esquina Ituzaingo.
En 1879 también por el pedido vecinal, se anexan por ley tierras del partido de Magdalena al de Brandsen, tomando su extensión definitiva.
La diagramación, incluye los solares donados por Ferrari, para los edificios , plazas públicas y el templo parroquial puesta bajo la advocación de Santa Rita de Cascia,por pedido de Don Ferrari y su esposa Rudecinda Vera. En las pilastras del Hall Central dos placas indican la ubicación de los restos del Matrimonio.
Se le asignó el nombre al nuevo distrito evocando Al coronel Federico Brandsen, militar destacado en las luchas por la independencia Nacional.
En el link pueden ver Las Imágenes de su ESTACIÓN
realizadas en el 2012 , haciendo CLICK sobre el texto estación
Los datos publicados fueron obtenidos de la página http://brandsen.gob.ar/historia.html
Dentro de esta línea de frontera del Desierto, se va resolviendo crear guardias en todo el territorio de Buenos Aires. Al sur , la primera de ellas comenzara a funcionar orgánicamente en 1741, como guardia de Magdalena, que para 1750 ya era conocida como “ guardia de el zanjon de nuestra señora de Mercedes”
Las actividades del fuerte eran enviar partidas de soldados con un oficial o suboficial a recorrer el campo, servir de aduana del sur, detener reos, tratar con los aborígenes en primera instancia y frenar su avancé a la cuidad, informando toda actividad a sus superiores en Buenos Aires.
Su arquitectura estaba diseñada en base a un cereo de postes de Ñandubay en forma de cuadrilátero con capacidad para cincuenta hombres,corrales y capilla.De ella aun se conserva la imagen de Nuestra señora de la Merced en Chascomus. Llevada allí cuando en 1779 el fuerte fue mudado a orillas de la laguna, dando origen a esa cuidad.Recientes estudios señalan que el fuerte funciono a 400 metros al Este de la Autovía 2 entre los kilómetros 84 y 86,en cercanías del actual Paraje la Posada o pueblo de Samborombom,cuartel 9 del partido.
En noviembre de 1872 se reúnen un grupo de vecinos que habían formado parte del partido de San Vicente, desde 1866 divididos entre Ranchos y Ensenada, para solicitar al gobernador se cree un nuevo partido con sus tierras: encomendado a Luis Saenz Peña la redacción de la carta. Adherirán a ella con su firma 52 vecinos, propietarios y arrendatarios. El 24 de Febrero 1873 la nota es ingresada en la gobernación, y por características muy especiales. Brandsen se constituye en el primer partido de la provincia formado por la solicitud de sus vecinos.
Ante la posibilidad que el pueblo General Bolívar, en estación Altamirano, fuera designada asiento de las autoridades, es que Pedro José Ferrari ve la oportunidad de crear un loteo y propone al ejecutivo Provincial la fundación de un pueblo con el fin que sea cabecera del distrito ubicándolos en terrenos de su propiedad, adyacentes a la estación ferroviaria que llevaba su apellido.
Por Decreto del poder ejecutivo Provincial del 25 de Noviembre se le asigno al nuevo distrito la denominación de Brandsen por el héroe militar de las luchas por la independencia Nacional, y se nombro a Don Pedro José Ferrari, primer Juez de paz interino.
En Febrero de 1976 se constituye el Consejo Escolar Y para Marzo de ese año comienza a funcionar la primera escuela. La elemental Nº 1 mixta. En la propiedad recién construida de Claudio Ruiz, hoy paso a esquina Ituzaingo.
En 1879 también por el pedido vecinal, se anexan por ley tierras del partido de Magdalena al de Brandsen, tomando su extensión definitiva.
La diagramación, incluye los solares donados por Ferrari, para los edificios , plazas públicas y el templo parroquial puesta bajo la advocación de Santa Rita de Cascia,por pedido de Don Ferrari y su esposa Rudecinda Vera. En las pilastras del Hall Central dos placas indican la ubicación de los restos del Matrimonio.
Se le asignó el nombre al nuevo distrito evocando Al coronel Federico Brandsen, militar destacado en las luchas por la independencia Nacional.
En el link pueden ver Las Imágenes de su ESTACIÓN
realizadas en el 2012 , haciendo CLICK sobre el texto estación
Los datos publicados fueron obtenidos de la página http://brandsen.gob.ar/historia.html
Publicado por
Ricky
en
0:39:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Brandsen,
Rickyglew
viernes, 21 de octubre de 2016
A Carreta
Después que le mostrara el capítulo introducción de los Festejos del Aniversario de Glew
y como les prometí mostrarle más, al menos una vez a la semana iré compartiendo algo de un
momento muy bello vivido. Hoy el desfile en carretas , carros , etc .
Publicado por
Ricky
en
3:25:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aniversario,
Glew,
Rickyglew
martes, 18 de octubre de 2016
Carhué
Su Plaza
Si aún no lo visitaste podes disfrutar de su iglesia
Iglesia
Nuestra Señora de los
Desamparados
Ocho
( 8 ) Imágenes , más texto informativo Edificion Municipal construido por el Arquitecto Francisco Salamone y si lo deseas podes ver el
El Matadero
también construido por Él
No te pierdas este hermoso relato
La Leyenda del Tuvicha
Epecuén
Nueve
( 9 ) Fotos , más un texto para hacer volar la imaginaciónLa Leyenda
Muchas imágenes de su Estación de un capítulo anterior
LA ESTACIÓN
y para finalizar este hermoso viaje
Acuarelas
Publicado por
Ricky
en
1:00:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Carhué,
Epecuén,
Rickyglew
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
