sábado, 9 de julio de 2016

La Venecia de Epecuén



La Venecia de Epecuén

Mañanas muy frías, se abrían por delante de nuestros pasos en Epecuén.
Escenarios tristes y mucho dolor eran lo que los ojos llevaban al corazón.


A las frías escarchas matinales, les teníamos que poner calor y el fuego lo teníamos que encender con humor y actuación. 
Las mascaras venecianas que habíamos llevado nos servirían de herramientas para generar sonrisas y cada uno de los fotógrafos generaría su arte.
 

Por ello, todos pusimos un granito de arena, para generar y transportar el carnaval de la inundada Venecia a la desolación de Epecuén.
Cada gesto fue retratado, desde el ascenso mío a la Chimenea del Matadero, que ustedes ya disfrutaron en un capítulo anterior,
a cada escena que disfrutan ahora en esta publicación.
No somos actores de profesión, solo actores de la Vida. Nos costó soltarnos, la creación se fue generando con cada paso que dábamos.

A las mascaras le podrán poner cada uno de ustedes su nombre. Como así también lo hicimos nosotros. Me saben, amante de la luna, pero en esta oportunidad me transformé en el Guerrero del Sol.




 
Cristina, Laura, María Cristina, Claudio y Hugo, fuimos siendo los protagonistas de esta obra teatral que nosotros también fuimos  los espectadores.
Cada objeto, cada árbol, cada momento fue escenario de un acto, que hoy muestro como parte lo vivido.
Quizá esta decena de imágenes sean pocas.
Quizá al observar todas las publicaciones los haga imaginar
lo que pudimos generar o inclusive ustedes mismos pueden crear su propia obra para vuestro futuro viaje.



La Vida es eso, una continua película, una gran actuación, en donde se entremezclan la tragedia y la comedia...
...el dolor y la alegría.
Un aprendizaje para que en cada instante podamos agrandar nuestros conocimientos, desde un pequeño punto inicial, hasta un infinito propio.

Propio, porque está en nosotros saberlo recorrer. 




"Hoy Expreso mi Libertad de esta manera en el Día de la Independencia"
9 de Julio del 2016 Bicentenario de nuestra Independencia

jueves, 7 de julio de 2016

Estación Carhué


 Carhué es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, cabecera del partido de Adolfo Alsina. Cuenta con unos 10.000 habitantes y está ubicada en la orilla SE del lago Epecuén (famoso por sus propiedades curativas y por la inundación de 1985) y cerca del arroyo Pigüé.
 Su nombre proviene del Mapuche y quiere decir lugar Verde.

Carhué fue el lugar de mayor avanzada en la frontera de 1876 dado su estratégico emplazamiento. El jefe de la División Sud, el teniente coronel Levalle.
 , lo ocupó el 23 de abril de 1876 y meses más tarde, el 21 de enero de 1877, fundaría oficialmente el «Pueblo de Adolfo Alsina», en homenaje a su jefe y amigo. En 1949 se lo declara ciudad y se le devuelve su nombre ancestral: "Carhué".


Carhué era la estación terminal del Ferrocarril , luego llamado Roca, que arribó a la ciudad el 17 de abril de 1899, del ferrocarril del oeste, luego Sarmiento que llegó el 18 de julio de 1903 y del Midland, llamado

 Belgrano que se radicó el 1 de julio de 1911.
Esto lo hacía junto a Mercedes, una de las pocas ciudades a la cual le convergían tres líneas ferroviarias.

domingo, 3 de julio de 2016

San Cipriano



Parroquia San Cipriano , en el Pueblo de General Las Heras, provincia de Buenos Aires.
Fue construida en 1882.






viernes, 1 de julio de 2016

El árbol de la Reflexión



Este pueblo, esta zona ... quedó bajos las aguas en 1985.
Solo estas palabras voy a poner en esta oportunidad, lo dejo para que para uno de ustedes se tome los segundos necesarios, para reflexionar sobre la Vida.







sábado, 25 de junio de 2016

El Matadero

 El Matadero abandonado en el Pueblo de Epecuén
Inaugurado el 3 de diciembre de 1938, fue un emblema de la época, ya sea por la originalidad de sus diseños Art Decó como por la aparición de las nuevas industrias en el ámbito rural, como el faenado a gran escala con un sistema mecanizado, de análisis y de control de sanidad, que hasta el momento había sido muy rudimentario.



Es obra del Arquitecto Francisco Salamone quien también diseñó el Palacio Municipal. Su funcionamiento se prolongó hasta la década del 80. Incluso se intentó seguir faenando pese a estar rodeado por las aguas.

 Se encuentra En el Partido de ADOLFO ALSINA, Provincia de Buenos Aires.
Se llega desde la ciudad de Carhué hay carteles que indican cómo llegar claramente. Se puede visitar en cualquier día y horario. Se encuentra abierto al público en todo momento.
 Lo visité apenas llegué con mis amigos, lo que me premitió realizar algunas fotos nocturnas. Luego a primera hora de la mañana , efectué una serie más de fotos.

Texto obtenido en: http://www.conocelaprovincia.com.ar/matadero-municipal-de-carhue

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo