Carpintería - Provincia de San Luis
Pequeña, pero hecha de bellezas y rusticidades llamativas, la localidad de Carpintería se alza al el noreste de la provincia de San Luis, sobre el margen occidental de la Sierra de Comechingones, en la zona denominada Valle del Conlara.
Atractivos naturales y los más plácidos servicios y comodidades, la Capital del Vuelo Libre conlleva la contradicción interna de ser un destino apacible y aventurero.
Entre los sitios destacables de Carpintería, resulta ineludible referirse a los campings y balnearios incluidos dentro de su área de influencia.
Espacios enmarcados por la sombra de frondosa vegetación autóctona, y acondicionados con instalaciones más que adecuadas, los complejos recreativos de esta localidad sanluiseña exponen toda su magia dependiendo las actividades a desarrollarse de la imaginación del visitante.
Surgida y desarrollada al amparo de la Capilla de Nuestra Sra. de Luján, Carpinterías cargó originalmente con la denominación de Las Tablas, derivada de la madera que era utilizada para la construcción y reparación de carretas y carruajes.
Si bien no se cuenta con una fecha precisa de fundación, los historiadores zonales estiman que la primera administración habría sido la de Don Cándido Becerra, quien recibió estas tierras como herencia.

domingo, 10 de mayo de 2015
Carpintería
Publicado por
Ricky
en
6:51:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Carpintería,
Rickyglew,
San Luis
miércoles, 6 de mayo de 2015
La Vida al Filo
Los seres humanos tomamos actitudes extremas, muchas veces buscamos seguridad, ser conservadores ante lo que se nos presente.
Pero también en oportunidades buscamos el riesgo. Vivir al filo, entrar en contacto con lo extremo.
Salir de esa comodidad, para explorar cosas complicadas.
Creo que en parte esa búsqueda extrema, es superarse a sí mismo. Una competencia interna o ver hasta dónde podemos llegar. Que tan capaz somos.
Observar cuanta energía interna tenemos para avanzar y dar ese paso.
Necesitamos una explosión interna, una revolución, cargarnos de adrenalina.
También en nosotros está en encontrar nuestra medida, saber en qué condiciones o que experiencia tenemos para enfrentarla.
Esa medida es el filo, el límite. Muchas veces la distancia al límite es pronunciada, en otras muy jugada. No todos tenemos el mismo límite o buscamos ese objetivo.
El límite tiene su riego, ese riesgo es el que tenemos que medir. No por cobardes, sino para que en el futuro podamos acceder a otras experiencias límites.
Publicado por
Ricky
en
15:32:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comechingones,
filo,
Merlo,
Rickyglew,
San Luis,
Traslasierra
domingo, 3 de mayo de 2015
El Reloj
Publicado por
Ricky
en
13:47:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Merlo,
reloj de sol,
Rickyglew,
San Luis
miércoles, 29 de abril de 2015
365 Días trabajando en el Año
1º de Mayo
Día Internacional de los Trabajadores.
Muchas Felicidades a Todos.
Cada Trabajo tiene su valor en nuestras vidas, pero hoy quise mostrar uno de esos trabajos que no tienen feriados. No importa si llueve, si hace frío o calor. Se lo debe realizar si o si.
Los 365 días del año son laborables.
Este es el trabajo del Tambo.
Hoy, en la mayoría de ellos con la llegada de la tecnología, que permite que el ordeñe se efectúe con máquinas.
Pero el llevar las vacas al corral, colocar le la máquina, lo debe efectuar el hombre aún. Eso no ha encontrado reemplazo.
En estas ocho imágenes quiero mostrar un poco de su sacrificado trabajo.
Las imágenes fueron tomadas en Uribelarrea, en una salida fotográfica con amigos.
Feliz Día para Todos, queridos amigos y familiares.
Publicado por
Ricky
en
22:01:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Lechería,
Rickyglew,
Tambo,
Uribelarrea
domingo, 26 de abril de 2015
El Balcón de los Ensueños
El Balcón de los Ensueños
Merlo - Provincia de San Luis
Turistas canadienses que me crucé por el camino mientras recorría las orillas del río.
Muy sonrientes y amables ellas, estaban recorriendo nuestro país en dicha combi.
Con un español de pocas palabras intercambiamos saludos y buenos deseos.
Baden con poca agua, muy transitado, a pie, en motos, bicicletas y por supuesto en autos
Unos minutos para hacer un práctica y experimento fotográfico con baja velocidad para lograr un efecto velo o seda en el agua y por suerte el modelo no se movió.
Un paraíso soñado por cualquiera. Como para adentrarse y hacer una caminata hasta su naciente.
Merlo - Provincia de San Luis
Turistas canadienses que me crucé por el camino mientras recorría las orillas del río.
Muy sonrientes y amables ellas, estaban recorriendo nuestro país en dicha combi.
Con un español de pocas palabras intercambiamos saludos y buenos deseos.
Baden con poca agua, muy transitado, a pie, en motos, bicicletas y por supuesto en autos
Unos minutos para hacer un práctica y experimento fotográfico con baja velocidad para lograr un efecto velo o seda en el agua y por suerte el modelo no se movió.
Un paraíso soñado por cualquiera. Como para adentrarse y hacer una caminata hasta su naciente.
Publicado por
Ricky
en
14:47:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Merlo,
Rickyglew,
San Luis
miércoles, 22 de abril de 2015
1720 o 1751
Esta Capilla, hoy Iglesia Parroquial fue construida
antes de la fundación del pueblo. Aparece un inventario de capillas de 1751
pero la tradición remonta su fundación a 1720.
Merlo ( entonces Melo) se fundaría recién en 1791 ( poco después de la revolución francesa)
Se trata de un templo pequeño y de forma simple. Las paredes de más de un metro de espesor, de adobe, de gruesos ladrillones; del lado sur se conserva aún una galería que culmina en la torre del campanario. Se llega hasta el mismo por una crujiente escalera sin barandas de troncos encastrados en la pared, lo que podemos suponer del tiempo de la fundación.
De las antiguas imágenes se conserva aún el Santo Cristo con cara de indio en el lateral y la de la Patrona Nuestra Señora del Rosario, en el camarín. La fiesta de la Virgen, el día 7 de Octubre, reúne gente que a veces desde muy lejos, viene a rendir su homenaje a la Virgen en las tradicionales Fiestas Patronales.
Este viejo edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 1961, tiene ya más de dos siglos y medio de existencia.
Hoy no podemos menos que sonreír al leer en el expediente de la fundación del pueblo:
… que se lo establezca en un sitio llano y cómodo teniendo en cuenta la capilla, si es que estuviese en disposición de servir algunos años…
Como la Iglesia Católica a lo lardo de veinte siglos este edificio, en dos siglos y medio, ha soportado tiempos buenos y males, tormentas materiales y espirituales, soles radiantes en sus paredes y en el espíritu de sus feligreses.
Como la Iglesia, este templo ha soportado los avatares meteorológicos. Y acaso cuando quien esto lee ya esté muerte, seguirá en pie esta vieja Capilla serrana como humilde testimonio de los valores supremos del espíritu.
Merlo ( entonces Melo) se fundaría recién en 1791 ( poco después de la revolución francesa)
Se trata de un templo pequeño y de forma simple. Las paredes de más de un metro de espesor, de adobe, de gruesos ladrillones; del lado sur se conserva aún una galería que culmina en la torre del campanario. Se llega hasta el mismo por una crujiente escalera sin barandas de troncos encastrados en la pared, lo que podemos suponer del tiempo de la fundación.
De las antiguas imágenes se conserva aún el Santo Cristo con cara de indio en el lateral y la de la Patrona Nuestra Señora del Rosario, en el camarín. La fiesta de la Virgen, el día 7 de Octubre, reúne gente que a veces desde muy lejos, viene a rendir su homenaje a la Virgen en las tradicionales Fiestas Patronales.
Este viejo edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 1961, tiene ya más de dos siglos y medio de existencia.
Hoy no podemos menos que sonreír al leer en el expediente de la fundación del pueblo:
… que se lo establezca en un sitio llano y cómodo teniendo en cuenta la capilla, si es que estuviese en disposición de servir algunos años…
Como la Iglesia Católica a lo lardo de veinte siglos este edificio, en dos siglos y medio, ha soportado tiempos buenos y males, tormentas materiales y espirituales, soles radiantes en sus paredes y en el espíritu de sus feligreses.
Como la Iglesia, este templo ha soportado los avatares meteorológicos. Y acaso cuando quien esto lee ya esté muerte, seguirá en pie esta vieja Capilla serrana como humilde testimonio de los valores supremos del espíritu.
Publicado por
Ricky
en
4:29:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
capilla,
Iglesia,
Merlo,
Rickyglew,
San Luis
domingo, 19 de abril de 2015
Las Vueltas de la Vida
No hay dudas, los caminos en nuestras vidas no son
rectos.
Muchas veces pensamos que unir dos puntos con una línea recta es el más fácil acceso. Podemos decir que es el más corto, sin lugar a dudas, pero muchas veces el más complicado.
El ejemplo es este, el que muestro en las imágenes, para llegar a la cima, debemos dar muchas curvas.
Vamos ascendiendo lentamente al punto más alto, acomodándonos a cada paso que recorremos.
Elegimos el camino más accesible, muchas veces más largo, rodeando o esquivando las complicaciones.
Además a medida que lo recorremos es seguro que iremos disfrutando nuestro entorno. Los nuevos contactos con el medio que vamos conociendo no enriquecen en sabiduría.
Cada una de estas curvas, es un aprendizaje. Muchas veces debemos realizar cambios pronunciados, otros más suaves. En oportunidades debemos descender un poco, para luego ascender al lugar deseado.
Los abismos o escenarios imprevistos, es seguro que se nos presentarán. El camino es más o menos agradable, pero siempre en la búsqueda de un destino.
Muchas veces pensamos que unir dos puntos con una línea recta es el más fácil acceso. Podemos decir que es el más corto, sin lugar a dudas, pero muchas veces el más complicado.
El ejemplo es este, el que muestro en las imágenes, para llegar a la cima, debemos dar muchas curvas.
Vamos ascendiendo lentamente al punto más alto, acomodándonos a cada paso que recorremos.
Elegimos el camino más accesible, muchas veces más largo, rodeando o esquivando las complicaciones.
Además a medida que lo recorremos es seguro que iremos disfrutando nuestro entorno. Los nuevos contactos con el medio que vamos conociendo no enriquecen en sabiduría.
Cada una de estas curvas, es un aprendizaje. Muchas veces debemos realizar cambios pronunciados, otros más suaves. En oportunidades debemos descender un poco, para luego ascender al lugar deseado.
Los abismos o escenarios imprevistos, es seguro que se nos presentarán. El camino es más o menos agradable, pero siempre en la búsqueda de un destino.
Fotografías realizadas en Merlo, provincia de San Luis
Publicado por
Ricky
en
16:07:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comechingones,
filo,
Merlo,
Rickyglew,
San Luis,
Traslasierra
miércoles, 15 de abril de 2015
Don Ítalo, el Guardián del Octógono
En el 2011, cuando lo conocí, no conocía su nombre y
mucho menos su fama. En aquel momento inspiró crear la publicación “El Anciano
del Octógono”, que la mayoría de ustedes conoce muy bien.
El Anciano del Octógono
Luego de ello vi su imagen retratada por un centenar de fotógrafos, Él era un verdadero modelo.
Este domingo regresé a Uribelarrea con un grupo de amigos fotógrafos, a algunos ya los conocía con anterioridad, con otros fue el primer encuentro.
El objetivo era, pasar un hermoso día, y lo fue.
Llegué temprano, tipo 8:30 AM.
Empecé a caminar por la plaza, ingresé en la Iglesia, hice un centenar de fotos. Al regreso de una caminata por el pueblo lo veo a Él, a Don Ítalo sentado en la ventana de una vieja casona, vigilando todo a su alrededor.
Con el zoom de 200 mm en mi cámara comencé a hacerle fotos desde lejos, para que mi presencia no lo perturbe y para retratarlo en estado natural.
Por más que creo, que estaba alerta a cualquier movimiento que se producía en la Plaza.
Para la última foto, me acerqué, lo saludé. Le estreché la mano y efectué el último retrato.
Al rato llegaron mis amigos, ellos también cumplieron el ritual, retratarlo.
Que es como mostrar su documento a este “Guardián del Octógono” de Uribelarrea.
Hoy el pueblo, ya no es el mismo que hace cuatro años. Ya no es ese pueblo pequeño anónimo que parecía morir. Hoy es un lugar turístico muy pintoresco lleno de vida, al menos los domingos.
Por supuesto, el personaje ilustre es Don Ítalo.
También se han ido incorporando otros lindos actores, que deambulan por la plaza. Un amigo que te saluda a cada paso que das. ¿Hola, como está? ¿Todo bien? Te dice y repite a lo largo del día cada vez que se te cruza.
A ellos se le sumas un ejército de bellos y rellenos perros que te acompañan por todo el recorrido por el pueblo.
Cuya central es la Iglesia o a los alrededores de los restaurantes, donde realizan la limpieza de migas que dejan caer los comensales.
Inteligentes ellos, al ver que van terminando la comida en la mesa, se mudan a otra. El olor a las bondiolas, lomitos o chorizos son su GPS para orientarse y trasladarse.
A mi partida, los dejo allí a todos, el alma, el corazón del pueblo, sin ellos dejaría de ser Uribelarrea.
El Anciano del Octógono
Luego de ello vi su imagen retratada por un centenar de fotógrafos, Él era un verdadero modelo.
Este domingo regresé a Uribelarrea con un grupo de amigos fotógrafos, a algunos ya los conocía con anterioridad, con otros fue el primer encuentro.
El objetivo era, pasar un hermoso día, y lo fue.
Llegué temprano, tipo 8:30 AM.
Empecé a caminar por la plaza, ingresé en la Iglesia, hice un centenar de fotos. Al regreso de una caminata por el pueblo lo veo a Él, a Don Ítalo sentado en la ventana de una vieja casona, vigilando todo a su alrededor.
Con el zoom de 200 mm en mi cámara comencé a hacerle fotos desde lejos, para que mi presencia no lo perturbe y para retratarlo en estado natural.
Por más que creo, que estaba alerta a cualquier movimiento que se producía en la Plaza.
Para la última foto, me acerqué, lo saludé. Le estreché la mano y efectué el último retrato.
Al rato llegaron mis amigos, ellos también cumplieron el ritual, retratarlo.
Que es como mostrar su documento a este “Guardián del Octógono” de Uribelarrea.
Hoy el pueblo, ya no es el mismo que hace cuatro años. Ya no es ese pueblo pequeño anónimo que parecía morir. Hoy es un lugar turístico muy pintoresco lleno de vida, al menos los domingos.
Por supuesto, el personaje ilustre es Don Ítalo.
También se han ido incorporando otros lindos actores, que deambulan por la plaza. Un amigo que te saluda a cada paso que das. ¿Hola, como está? ¿Todo bien? Te dice y repite a lo largo del día cada vez que se te cruza.
A ellos se le sumas un ejército de bellos y rellenos perros que te acompañan por todo el recorrido por el pueblo.
Cuya central es la Iglesia o a los alrededores de los restaurantes, donde realizan la limpieza de migas que dejan caer los comensales.
Inteligentes ellos, al ver que van terminando la comida en la mesa, se mudan a otra. El olor a las bondiolas, lomitos o chorizos son su GPS para orientarse y trasladarse.
A mi partida, los dejo allí a todos, el alma, el corazón del pueblo, sin ellos dejaría de ser Uribelarrea.
Publicado por
Ricky
en
21:18:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Don Ítalo,
octógono,
Rickyglew,
Uribelarrea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
