
martes, 23 de julio de 2013
El Lujo interior
Publicado por
Ricky
en
5:30:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1862,
Castillo,
Rawson,
Rickyglew
domingo, 21 de julio de 2013
El Castillo de 1862
RENUNCIAMIENTO
Busqué algún
para orientar mis pasos
Tratando en vano
encontrar la suerte,
Pues frente a
sendas de dolor y muerte
Me han
encontrado todos los ocasos.
Uní mi fiebre a
la de otros payasos
Que cual yo
soñaba un inútil sueño,
Sin pensar que
en ese malhadado empeño
Se nos va la
vida, hecha pedazos.
¿Buscar la savia
que nos reconforte
Y nos de
impulsos para encontrar el norte
Donde se afirman
nuestras ambiciones?
¡A que
esforzarse, pobre amigo mío,
Si mi corazón se
nos ha vuelto frío
Y no tenemos más
ilusiones!
Juan P.
Battaglini (1937)
LA DESPEDIDA
Que tengas mucha
suerte, me dijiste
Mirándote en mis
ojos con tristeza.
Luego, quedaste
un momento pensativa,
Y lentamente
levantaste la cabeza.
Amor mío, algún
día volveré a buscarte
Respondí en l
emoción de ese momento.
Solo te pido que
mucho me recuerdes
A través de la
distancia y del tiempo.
Después… un
adiós…
Y un pañuelo que
se agita al sol del viento
¡Cual bandera de
blancura inmaculada,
Donde prestó el
amor su juramento!
Oscar Bethular
Valerga (1940)
PLEGARIA PARA
SUS OJOS SIN LUZ
¡Oh señor! Dame
dos de tus estrellas,
Las más puras
hermosas y radiantes.
Haz el dulce
milagro con ellas
Ponga luz en sus
pasos vacilantes.
Haz que pueda
recogerlas transformadas
Por tu gracia
divina e infinita,
En dos suaves
pupilas, alumbradas
Por tu luz hace
siglos ya bendita.
Dame ¡Oh Dios!
El milagro apetecido
Haz que surjan
de pronto ante mi vista
Para él y por él
yo te lo pido.
¡Por su alma romántica
de artista!
¡Porque siento
que al mirar sus ojos ciegos
La angustia
desgarrante que me oprime,
Traigo a ti, entre
lágrimas mis ruegos,
Mientras triste
mi lira por el gime!
Dame ¡Oh Dios! Dame
dos de tus estrellas,
Que con ellas
cogidas en mi palma
Llegaré
suavemente, como un vuelo
A engarzarlas
cuan luces en el alma.
Haz que alumbren
radiante en sus huellas.
¡Escúchame Señor!
Aquí de hinojos
Yo te pido, te imploro dos estrellas
Para hacer
revivir sus tristes ojos!
Noemi G. Salas
(1954)
Publicado por
Ricky
en
6:00:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Castillo,
Rawson,
Rickyglew
viernes, 19 de julio de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
El Puente de Madera
Publicado por
Ricky
en
15:45:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Colonia,
Corrientes,
Esteros,
Iberá,
pellegrini,
Rickyglew
martes, 16 de julio de 2013
Iglesia de la Inmaculada Concepción ( 2ºparte )
El padre Gutiérrez fue el primero en permanecer en el pueblo durante 1903. La capilla provisoria se la habilita a comienzos de dicho año y a medida que avanza la construcción se la va desmantelando ya que la definitiva ocuparía el mismo lugar.
La piedra fundamental es colocada el 8 de marzo de 1903 y la ceremonia es presidida por el obispo de La Plata.
Luego de haber partido el Padre Gutiérrez, los fieles son atendidos por la parroquia de Chacabuco, por el Padre Broggi que viaja algunas veces al mes para realizar la misa.
Luego el Presbítero José Megna, como residente en el lugar, se dedicó con entusiasmo a encaminar y construir la Iglesia
El 21 de junio de 1904, la viuda de Muñiz cede definitivamente los 14000 m2 de terreno a la diócesis de La Plata.
La casa Parroquial se termina de construir en octubre de 1905. La inauguración oficial de la Iglesia se produce el 11 de mayo de 1907.
No se ha podido con precisión quien es el arquitecto que trazó los planos de la Iglesia, pero en varios lugares de la provincia existen templos muy similares, lo que se supone que los planos han sido ejecutados por el Departamento de Ingeniería del Estado Provincial.
Esta Iglesia fue inaugurada sin torre, por lo que el Padre Megna se pone en campaña y corona su obra el 27 de septiembre de 1907.
El costo de la torre insume $836 y su constructor es una persona de apellido Sabatinelli. Como en el caso anterior la ayuda proviene de los vecinos.
Al terminar la torre no se le coloca para rayos, por lo que años más tarde una tormenta daña la estructura, debiendo refaccionarla en marzo de 1917. Dicha torre está ligeramente descentrada, no afectando su estabilidad.
En el año 1942, se remodela el cielo raso y es redecorado todo el recinto del templo. A esta fecha corresponde la pintura mural sobre el altar mayor, alusiva a la coronación de la Virgen que es del artista Juan de la Rosa.
Los altares laterales fueron decorados por el Padre Brady. El reloj de la torre fue inaugurado en el año 1944. Con motivo de las Bodas de oro, son colocadas en la Iglesia, 10 hermosos vitrales.
Capítulo anterior en
Publicado por
Ricky
en
6:00:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Concepción,
Iglesia,
Inmaculada,
Rawson,
Rickyglew
domingo, 14 de julio de 2013
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Texto
extraído del libro “Rawson: Entre Dos Siglos” (1865-2000) de Omar Cristóbal
García.
Iglesia Parroquial “de la Inmaculada concepción”
Posee una rica historia ampliamente relatada
hasta 1957, por el Padre Palotino Juan Santos Gaynor en su ponderado trabajo
titulado “historia de la Iglesia de Rawson”.
Ella tiene bases anteriores a su creación, en plena campaña se encuentran dos capillas, una a pocas cuadras de la estación Castillo y la otra en un camino vecinal que una la estación San Patricia con Ing. Silveyra. (Relataré sobre ellas en una posterior visita a Rawson donde las retrataré a ellas también).
En 1890, llega a Rawson el agrimensor José Muñiz, para llevar a cabo el trazado del pueblo. Como parte de pago por su trabajo, le son cedidos varios lotes, entre ellos uno donde se encuentra la actual Iglesia.
En 1893 se habla en un periódico que se construiría la nueva Iglesia. Por motivos que se desconocen pasan varios años hasta su comienzo en 1900.
José Muñiz dona las tierras con la condición que se inicié la construcción en un término de dos años, si así no se hiciera anularía la cesión.
Dentro de sus amistades se encuentra el Presbítero José Lager, quien se ofrece a dirigir la construcción.
De la colecta entre vecinos se reúnen unos $8000. Mientras que se realiza su construcción fallese José Muñiz.
El comerciante Cándido Escalar, ofrece las instalaciones de su almacén de Ramos Generales para que se efectúen las misas mientras se realice la construcción. El primer oficio se efectúa en octubre de 1901.
Como el dinero no alcanza, se opta por construir una capilla provisoria de chapa y madera.
Publicado por
Ricky
en
6:00:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Concepción,
Iglesia,
Inmaculada,
Kotata,
parroquial,
Rawson,
Rickyglew
jueves, 11 de julio de 2013
Mi plan fue Punta Indio
Desde hace tiempo, tenía deseos de fotografiar un amanecer en el Río de la Plata. Hace unas 3 semanas puse foco en Punta Indio.
Ingreso a internet para armar mi hoja de ruta y veo que se encuentra a unos 175 km. , a la vera de la ruta 11, que luego bordea la Bahía de Samborombón.
Le comenté a mi amigo Pablo que tenía esa intensión y la noche anterior a mi viaje, me envía un email decidiendo acompañarme.
Como ustedes saben, siempre salgo temprano. Programé mi partida a las 5 AM. A esa hora, puntualmente, estaba él en la puerta. Para gran sorpresa mía, con otro amigo: Alejandro.
Salimos, ellos en su auto y yo con mi camioneta. Todo perfecto a lo diagramado en mi hoja de ruta hasta llegar a Magdalena, donde metí la pata. Me equivoqué y perdí el rumbo.
Luego de un par de averiguaciones, encontramos la ruta 11 que nos llevaría a destino. Para nuestro asombro, no era asfalto sino una ruta arreglada con tierra calcárea. Por suerte 30 km. en excelente estado.
Cuando llegamos al pueblito, sin muchas indicaciones, me desvío de la ruta donde había un arco de entrada y me dirijo hacia el río.
Esa calle nos llevó a lo que era el Hotel Argentino.
Una vez allí, me puse a hacer unas fotos del lugar, principalmente del amanecer.
Luego empezamos a caminar un poco por la costa hacia el sur, para conocer algo más de la zona.
Charlando con un lugareño, nos comenta de la existencia de una bella playa, llamada Sarandí, a unos kilómetros de allí.
Allí nos dirigimos, con nuestros vehículos.
Cuando llegamos preparamos el mate, nos comimos unas porciones de torta de ricota y salimos a caminar por la costa al norte. Con el termo bajo el brazo y mi cámara al cuello, siempre alerta.
Seguimos charlando y contándonos todo lo sucedido en nuestras vidas desde el último encuentro.
Ya era casi el medio día y Alejandro debía regresar por compromisos contraídos.
Con Pablo seguimos recorriendo la zona. Fuimos a una muy bella playa llamada Colibrí. Allí compramos salame y queso de campo, algo para traer a nuestros hogares y otro poco para el almuerzo que acompañamos con mate y pan.
Luego de recorrer punta Indio nos dirigimos a Verónica, donde almorzamos en una plaza al fondo de la vieja estación, devenida en parada de colectivos.
Tras recorrer un poco la ciudad, aproximadamente a las 5PM, regresamos.
Publicado por
Ricky
en
14:36:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Amanecer,
Indio,
Pescadores,
Punta,
Punta Indio,
Rickyglew,
Rio de la Plata,
Samborombon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
