sábado, 28 de agosto de 2010

El Nido y los Huevos

La Paloma, el Nido y los Huevos


Pude fotografiar los Huevos en el Nido de la Paloma, luego de mucha paciencia, ya que ella y su pareja no dejan el nido casi en ningún instante.


Hubo un momento y lo aproveché, mientras que una se iba a buscar su comida y la otra apoyada en una rama cercana me dio el tiempo y espacio para fotografiar los huevos en su nido.


Parte inicial


viernes, 27 de agosto de 2010

Deporte Callejero

Deporte Callejero


Tenis, Pelota Paleta o una mezcla de ambos, futbol o un simple picadito, futbol vóley, patinetas, patines o bicicleta, todo lo pueden disfrutar nuestros corazones viendo a los chicos en la calle practicándolos.


Sonrisas, llantos, triunfos o derrotas.


Alguna pelota rota en alguna reja o que cae en la casa de un vecino que no la devuelve o que la destroza algún perro, hacen que el partido termine hasta conseguir un nuevo elemento para seguir jugando.


Quizá en alguno de ellos veamos un futuro Maradona o Vilas y quede ello solo en nuestra imaginación o realmente tengamos esa visión futurista y dentro de unos años lo sea.


Lo principal, es la práctica sana de alguna actividad, ya no más en los terrenos baldíos, porque no quedan, ahora las calles son los nuevos campos de juego, mientras que no sean inundadas por los autos, por ello, deporte callejero.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Gruta India

GRUTA INDIA

Se encuentra en la Provincia de Misiones

a unos 15 km de la Localidad de Garuapé y a unos 20 km de Puerto Rico

se puede acceder desde la Ruta Nacional 12

a unos 150 km de Posadas

y a unos 200 km de las Cataratas del Iguazú

Se encuentra sobre el margen del Rio Tres de Mayo

sus aguas terminan en el Rio Paraná




viernes, 20 de agosto de 2010

Picaflor ( parte II )

Como si fuera un agradimiento de aquella oportunidad
en que ayudé a salir de mi casa a un familiar,
este colobrí posó calmadamente en un par de plantas
para que yo le tomara un primer plano.
Muchas gracias ...
Primera parte



Colibrí


Arco iris que vuelas

con alas de cuarzo radiante,

tu canto breve,

engalana el jardín

anunciando a mi alma

tu etérea presencia.

Brasita del Fuego que no quema,

vives fluyendo desde siempre

en el tiempo del sin-tiempo;

de la mano del Eterno.

Rayo del Aire que vuela,

tu sabes quitarle peso

a la flor de la existencia;

libas con unción su delicado nectar

y transmutas lo denso en lo sutil

flotando en el Eter con regocijo sin igual.

Bendice nuestro Hogar,

Gaia o Casa Planetaria;

para que nuestras almas,

liberen todos los pájaros,

y nos colmen de alegría

las cosas simples de la Vida.

Al tener lo necesario,

abandonas lo superfluo

y obtienes de la carencia,

la potencia que otorga

la abundancia plena.

Gracias por enseñarnos

a morir en cada vuelo;

y a renacer a cada instante,

lanzándonos al vacío,

sin miedo alguno,

hasta que podamos alcanzar

la plenitud de la conciencia.

Toda vez,

que desandamos el sendero,

sí, el de los pasos internos,

percibimos la fuerza inmensa del desapego;

y entonces,

la Providencia sonríe socarrona,

abriendo el corazón con regocijo,

para darnos Su Amor

a manos llenas.

Hemano Colibrí,

diminuto polvo del Viento,

con tu pico alado

nos recuerdas el valor de la pequeña obra;

bebe del Agua Viva

que nos nutre con Amor

y con tus alas abiertas,

abraza el misterio del nuevo aliento,

para que podamos juntos construir

la Nueva Humanidad.

Néstor Hugo Almagro

martes, 17 de agosto de 2010

Otoño en San Vicente





En el año 1928 se construyó el pequeño ramal entre la Estación San Vicente (que a partir de ahora se empezó a llamar Empalme San Vicente) y el pueblo de San Vicente, cuya estación tuvo su nombre homónimo.
La idea de este ramal era conectar Empalme San Vicente ( Alejandro Korn )  con Cañuelas , proyecto que nunca fue concretado.
El tiempo transcurrió hasta que en el mes de Diciembre de 1978 el ramal fue desactivado privando hasta el día de hoy.










Este ramal no paró , solo lo cerraron .
Estación de San Vicente a tan solo 52 km. de la Capital Federal .

martes, 10 de agosto de 2010

Tortolitos


Tortolitos
Levanto la vista y veo a una Palomita haciendo su nidito en un Olmo.




Al rato veo llegar a su compañero con una ramita en el pico.

Como particularidad pude observar que la palomita que llegaba se apoyaba sobre su compañera, la acariciaba con su piquito en la cabeza y dejaba la ramita.




Me sorprendió, al rato veo repetir la misma acción.

Quise inmortalizar dichos momentos con mi cámara y la fui a buscar, cruzando los dedos para que no se vayan y sigan repitiendo el mismo ritual.

Y lo hicieron, una y otra vez, tomé las fotos que correspondía y los compartos con ustedes.



Mi conclusión del día: No solo he aprendido a sacar fotos, si no algo de nuestra querida naturaleza, la conducta de estas palomitas cuando llegaban su compañero al nido con la rama, la de brindarle la caricia, afecto, amor, como queramos definirlo.
Ya sabemos, una conducta para que imitemos.



Video




Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo