lunes, 22 de septiembre de 2025

Basavilbaso y sus Sinagogas

 


Sinagoga Beth o Beit Abraham


Sinagoga Tefila L' Moises


La colonización judía fue una de las corrientes migratoria más importante en Entre Ríos. A fines del siglo XIX se instalaron en la zona cercana a Villaguay, en las actuales localidades de Villa Clara, Villa Domínguez, Ingeniero Sajaroff y Basabilbaso. las colonias fundadas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.).
La asociación, creada por el barón Moritz Von Hirsch, tenía por objetivo facilitar la emigración masiva de judíos desde Rusia y otros países de Europa del Este hacia colonias agrícolas en tierras financiadas por dicha asociación, particularmente en Argentina y en Estados Unidos.
Estas poblaciones han tendido un gran protagonismo en la región, siendo sus colonos pioneros en la producción agrícola de la zona. En la actualidad, conservan su impronta rural, antiguas escuelas hebreas, viejos templos, casonas y cementerios.



Sinagoga Beth o Beit Abraham: popularmente conocida como la "Shill de los Arbetn", es decir, la "sinagoga de los trabajadores". Su estructura simple fue levantada por artesanos en 1917, con los oficios adquiridos en la vieja Europa


En Basavilbaso se condensa la historia de un pueblo errante que supo echar raíces y construir un futuro. En un país donde la identidad es la suma de múltiples identidades
Por Pablo Marchetti * 
Para entender la historia de la inmigración judía en Basavilbaso hay que pedirle a Teresa que nos abra las puertas. Ella tiene las llaves. Podría ser una metáfora, pero no, es literal. Así como su hermano Hugo se ocupa de cuidar la memoria en el cementerio, en las afueras de la ciudad, Teresa Arcusin tiene las llaves de los edificios más emblemáticos de la colonia judía más importante de Entre Ríos.



Teresa tiene la llave para abrir las puertas de las sinagogas y de la sede de la AMIA. Y también la capacidad para contar esa historia fascinante. Fue en Basavilbaso donde se asentaron las cuatro principales colonias de la Jewish Colonization Association: Novibuco I y II y Ackerman I y II.
A su vez, estas cuatro colonias o aldeas conformaban la Colonia Lucienville, llamada así en honor a Lucien, el único hijo del barón Mauricio de Hirsch (fundador de la JCA) que murió en 1887.
Los primeros colonos llegaron provenientes de Rusia en 1892. Y el 12 de agosto de 1900 un grupo de estos inmigrantes fundaron en la Colonia Novibuco I la primera cooperativa agrícola de Sudamérica, llamada también Lucienville. Es por eso que la localidad ha sido declarada “cuna del cooperativismo agrario argentino”.
Sin dudas, Basavilbaso es un lugar clave para intentar buscar respuestas cuando nos preguntamos qué significa ser argentino. Por la cultura, por las tradiciones, por cómo se adaptaron costumbres de lugares remotos a este lugar en el centro de la provincia de Entre Ríos. Y también por el tipo de organizaciones políticas y sociales que generaron esos inmigrantes.
La pregunta al llegar a Basavilbaso no tiene tanto que ver cón qué pasó allí, sino con qué queda hoy de todo aquel pasado glorioso y heroico. Entonces, lo del comienzo: lo mejor es mirar las manos de Teresa cuando sostienen ese enorme manojo de llaves que protegen la historia, concebida como una forma de construir un futuro.



Basavilbaso, Entre Ríos
Fotografías del 15 de Enero del 2025

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo