El pueblo de Mechita tiene su origen en 1904, con la
construcción de unos talleres ferroviarios para la línea
Sarmiento del Ferrocarril Oeste, al prolongarse las vías del
ferrocarril desde Chivilcoy hasta Bragado, y producirse la
necesidad de contar allí con un depósito de locomotoras y una
playa de maniobras.
La ubicación del pueblo surgió de una
discrepancia entre la empresa ferroviaria, en manos inglesas, y
los dueños de los terrenos donde se ubicarían los talleres de
Bragado. Al no llegar a un acuerdo comercial entre ambos, el Dr.
Manuel Quintana, entonces Presidente de la Nación, se ofreció a
donar los campos de su propiedad para destinarlos a la
construcción de los talleres ferroviarios.
En 1908 se terminaron de construir los talleres, el depósito
de locomotoras y unas colonias (viviendas) para el personal
ferroviario. Esto fue el punto de partida para la formación de
un núcleo de población, con el traslado, por parte de la
empresa, de empleados de distintos lugares a esa localidad.
Debido a este crecimiento, en 1910 se inauguró la "Estación
Mechita".
En 1950 vivían en el pueblo cerca de 5000 personas, y las 118
colonias de estilo inglés construidas inicialmente para los
operarios ya en 1930 habían sido rebasadas con creces, lo que
había provocado la ampliación de la planta urbana. En su época
de esplendor, corrían entre 6 y 7 trenes diarios de pasajeros a
la Capital Federal y viceversa, al igual que 13 trenes diarios
locales a la ciudad de Bragado cuyo fin principal era
transportar a los empleados que trabajaban aquí.
El origen del nombre, que también se le dio al pueblo, y el
de otro sector de la localidad y de los talleres denominados
Mecha, se deben al agradecimiento de la empresa a Quintana, cuya
esposa e hija se llamaban Mercedes.
Si bien estaba situada en tierras aptas para practicar el
cultivo y la ganadería, la actividad económica de Mechita se
concentró casi exclusivamente en el depósito y reparación de
locomotoras, además del movimiento que producía la estación
misma. Históricamente, cerca del 95% de la población
económicamente activa vivía directa o indirectamente del
ferrocarril.
Información estraída de http://www.mechita.com/
(( Continuará ))

martes, 31 de mayo de 2016
Mechita
Publicado por
Ricky
en
1:30:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bragado,
Ferrocarril,
Mechita,
Rickyglew,
talleres
jueves, 26 de mayo de 2016
Huellas de Fuego
Detrás de mi huellas, fuego
Me despierto de un sueño en el que estaba comiendo un jugoso y dulce ananá, cuyo jugo caía por la comisura de mis labios. Eran las 5:30 AM. Hora de levantarme.
Miro por la ventana, quería saber que clima tendría para avanzar en mi viaje.
Una densa y espesa niebla se apoderaba de mi pueblo.
Shakespeare ingresó en mis pensamientos e hizo voz las palabras: “¿Salgo o no salgo?
Salgo, 300 kilómetros enfrentarían a las ruedas de mi vehículo.
Los cuarenta primeros kilómetros, a paso de hombre. No podía ver la punta de mi nariz. Sin lugar a dudas William me había transportado a Londres.
La luna llena fue más fuerte y en colaboración con el Febo, me fueron despejando el camino. El amanecer hizo que el Sol cargue de energías mis espaldas para el largo recorrido.
Unas pequeñas escalas en el camino, me permitían retratar el escenario de la Ruta 5.
La última luz de la Luna llena, marcaba mi rumbo, al oeste. Allá, detrás del horizonte, se encontraba escondida La Mechita, mi primer destino.
Detrás de mí una gran bola de fuego, tenía. Desarrollaba una gran pelea entre nubes y niebla. Vehículos encendidos parecían salir de ella. Mis espejos retrovisores eran la pantalla de un espectáculo Dantesco. Pero no me podía distraer, sería cometer un gran error de conducción.
Mis pasos firmes fueron dejando sus huellas, devorando se la bruma y despejando el cielo para disfrutar de un techo celeste intenso.
Un poco después de tres horas de mi partida, parecía que me había transportado a otro mundo. De uno de tinieblas infernales a un hermoso paraíso terrenal.
Ahora solo me quedaba disfrutar y visitar a mis amistades, que me esperaban con sus calurosos brazos abiertos.
Publicado por
Ricky
en
15:13:00
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Chivilcoy,
Mercedes,
Rickyglew,
Ruta 5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
