viernes, 19 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Cabure-I y Yate-I


Leyenda del Salto Encantado


En el momento justo en que fue descubierto el salto, tuvo difusión una Leyenda sobre su origen. Tragedia de amor inspirada en el seno de la comunidad aborigen Guaraní que habitó el valle del Cuña Pirú. Habitaban el gran valle dos tribus históricamente enemigas, el cacique de una de ellas Aguará ( Zorro), tenía una bella hija llamada Yate-I (dulce).
 El de la otra tribu se llamaba Yurumi (oso hormiguero), cuyo hijo Cabure-I (pequeño búho), era un excelente cazador y valiente guerrero. Quiso el destino que los jóvenes se conocieran durante una cacería y naciera el amor entre ambos.
 Sus padres no lo admitieron y su odio estalló en una gran batalla. Durante la lucha Yate-I lloró al ver morir a su padre y sus lágrimas al tocar el suelo se iban transformando en pequeños hilos de agua. Caburé-I al observarla dejó las armas y corrió para compartir su dolor.
En ese instante cientos de flechas de ambos bandos acribillaron a los jóvenes y Tupa (Dios de la naturaleza) hizo que las lágrimas caídas de Yate-I  formaran un arroyo. Con truenos y rayos la tierra se abriera, cobijando a los enamorados muertos. En ese lugar las aguas del arroyo cayeron formando entonces el salto.

domingo, 14 de octubre de 2012

La Mari posó


Querida Pachamama, protégeme y cura mis heridas, sana mis miserias y guía mi corazón por el buen sendero que de indisciplinado que soy muchas veces me he apartado.

Que ese sendero tenga espinas, solo para que me den la señal que me estoy apartando de lo correcto.

También te pido que lo hagas con toda la Gente linda habita nuestra Tierra, así poder caminar juntos de la mano.

Que la envidia, la codicia y el mal trato sean una anécdota del pasado.
Actos que todos hemos cometido, muchas veces sin darnos cuenta.




Te pido perdón por todos mis errores y que me des la fuerza y la buena luz para poder perdonar.

Haz de este Mundo, tu Mundo, un Mundo sano, franco, sincero y honesto.

sábado, 13 de octubre de 2012

Pabellón de las Flores








La Exposición constaba de dos pabellones principales, en uno podíamos observar exclusivamente Orquídeas y el otro Flores en general, en esta oportunidad les muestro algunas imágenes de este último.

viernes, 12 de octubre de 2012

El Dolor del Gran Capitan

Era muy chiquito y  no lo recuerdo, pero mis padres me cuentan que viajé en el Gran Capitán desde Federico Lacroze a Posadas. Un largo viaje pero muy seguro, muchas veces me repetí a lo largo de estos años debo repetir y documentar nuevamente esta historia.

 En estos últimos años viaje en mi auto a la par de los surcos generados en la Tierra por sus vías. Las contemplaba a la par mía, como si fuera una guía.

En más de una oportunidad quise fotografiar, sus vías, sus estaciones.
 Esta vez me di el gusto, quizá ese temor de que un día desaparezcan bajo los yuyos y se pierdan debajo de los arboles generó acelerar mis pasos para documentarlo.

Estaba entre Virasoro y Santo Tomé, las vías a no más de 50 metros a la par de la ruta, un gran zanjón en el medio, era mi barrera.
 Paré, me puse las botas y a paso firme lo atravesé. Juncos y pastos quemados de casi mi altura tiznaron mis brazos y piernas, hasta algún arañazo como recuerdo. Que todos, luego miraban en mis paradas futuras. Esas marcas me acompañaron hasta casa, como señal para este guerrero de los caminos.
 Trepé la lomada, me paré en el medio, mirando al Norte, retraté su paso antes que se conviertan en ruinas, como las Jesuíticas. Hasta una veloz iguana parecía usar las vías como carretera en su huida de mi presencia. Ella asustadiza no quiso ser retratada.
 Realicé este documento unos kilómetros más adelante. En esta oportunidad tuve que saltar dos alambrados y escalar un zanjón aun más profundo, pero en esta oportunidad sin agua. Parado sobre la vías un sonido escuchaba, no era la bocina del tren, eran los pájaros de los arboles que celebraban mi presencia.
Llegando a Santo Tomé, tomo valor e ingreso a la ciudad, importante en la vida correntina, por cierto. Por un camino de tierra casi a la par de las vías me acerco a la vieja Estación.

Realizó muchas capturas fotográficas, pero en esta oportunidad comparto esta dos. La de unos vagones descarrilados, esperando que alguien los rescate o que la maleza tape el abandono del hombre y los oculte de la vergüenza.
Luego unos cuantos kilómetros al sur, ya en el pueblo de La Cruz, procedí de la misma manera. El testimonio, un durmiente quebrado. Pero también, debo decirlo, con un poco más ánimo me retiré, había algunos nuevos y grasa nueva en algunos mecanismos en los cambios de vías.
Estás dos estaciones, serán reflejas en próximos capítulos, con el relato del Guarda Estación.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Para aprender algo de ellas

Orquideas


BLC Noloides Mix 

BLC Tainan Gold

Cattleya

Cattleya Nobilior

Epicattleya

LC hibrida

Potinara Hoku Gem

Riffe Brighton Farms


Fiesta de la Orquidea


Link->

http://rickyglew.blogspot.com.ar/2012/10/fiesta-de-la-orquidea.html

martes, 9 de octubre de 2012

Fiesta de la Orquidea


22º Fiesta Nacional de la Orquidea y 29º provincial de la Flor

Efectuada del 3 al 8 de Octubre de 2012

En el Parque Vortisch de Montecarlo Misiones

www.fiestadelaorquidea.com.ar

Acto inaugural se realizó con la presencia del Gobernador de la Provincia,

Intendente del Municipio, Reinas y demás personalidades de la cultura de la zona.

Aprovecho para felicitara toda la comunidad por la excelente organización.


proximo capitulo
Para aprender algo de ellas


Orquideas

Link->

http://rickyglew.blogspot.com.ar/2012/10/para-aprender-algo-de-ellas.html

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo