lunes, 10 de junio de 2024

Con los Amigos de Antonio Carboni

 


Estacion Antonio Carboni y su pueblo

yo ... concentrado en las Hojas ... de repente .. apareció .. lo había visto un rato antes lo más pancho durmiendo frente al galpón


buscando que alquilar !!!!!!!!


de sorpresa


Quizas ? la mejor imágen del Día


el Mimoso no le hizo caso ... 5 fotos .. y no se inmutó .. jaja


El Maestro .. cerca de Navarra ... ah perdon el pueblo es Navarro !!!!!


Amigos son los Amigos .. Pocker de Ases


Llegan los Bomberos "Desenfocados"


Veamos si moviendo tenemos SEÑAL y no solo WIFI

pueden Observar Capitulos Anteriores en




jueves, 6 de junio de 2024

Gota Blanca

 


Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae


Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae



Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae


Mariposa del ala de la hoja


Mariposa del ala de la hoja

lunes, 3 de junio de 2024

Amanecer en la Ruta 8

 


Amanecer en la Ruta 8


en la Provincia de de Buenos Aires


A medida que iba viajando iba efectuando algunas fotos del amanecer y los campos que me acompañaban en el viaje

en algunos casos , sin para el vehículo, con la suerte que en este viaje , tenía acompañante manejando.


luego cambié ... y conduje el resto del viaje yo 


jueves, 30 de mayo de 2024

Mariposas

 


Claudina (Tegosa claudina)


Monarca


Euthalia niepelti


junonia genoveva


Almirante Banda Roja + Adelpha lycorias



Vanessa braziliensis y Dione juno Vanessa virginiensis

sábado, 25 de mayo de 2024

Alas de Libertad : 25 de Mayo

 


Alas de Libertad


Este 25 de Mayo, quiero representar la Libertad de nuestros Argentinos, 
desplegando Alas.


y la mejor forma, es mostrar a nuestras queridas Aves en su Naturaleza,
podría haber seleccionado Palomas.


Pero me incliné por mostras Aves volando en el Valle de Calamuchita, sobre el Río Santa Rosa


Efectuadas el Domingo 11 en mi visita y caminata por las orillas del Río.
en una Mañana muy fresca


domingo, 19 de mayo de 2024

Villa Reducción

 


Villa Reducción, Provincia de Córdoba


Villa Reducción o Reducción es una localidad argentina ubicada en el departamento Juárez Celman de la provincia de Córdoba. Se encuentra en el margen izquierdo de Río Cuarto, y es atravesada de este a oeste por la Ruta Nacional 8, la cual constituye su principal vía de comunicación, vinculándola al oeste con la ciudad de Río Cuarto y al este con La Carlota.


Toponimia
Deviene de una antigua reducción jesuítica denominada La Misión de Indios Pampas en El Espinillo y luego reducción franciscana Reducción de los Indios Pampas de San Francisco de Asís. Al fundarse el poblado se le da el nombre de Jesús María pero la denominación no perdura, sosteniéndose el nombre de Reducción.



Población
Cuenta con 1,732 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 18% frente a los 1,467 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.



Historia
El pueblo tiene su origen en una reducción o misión jesuítica que existió durante la última década del siglo xvii, sus últimas referencias datan de 1693. En ella los miembros de la Compañía de Jesús intentaron reducir a los pueblos pampas o het, especialmente a la parcialidad de los muturos comandados por el cacique Ignacio Muturo en la zona conocida como El Espinillo, entre el fuerte de Río Cuarto y La Carlota. Los conflictos por la colonización de la pampa, unidos a las luchas tribales de los het, hicieron fracasar este proyecto colonizador y religioso. En 1751 los aborígenes ya habían obtenido del gobernador el título de las tierras. Se reflota entonces la idea de la reducción, en esta oportunidad comandada por la Orden Franciscana con la denominación de Reducción de los Indios Pampas de San Francisco de Asís. Esta segunda reducción asentada en la margen sur del río Cuarto se mantiene hasta la década de 1780, cuando se reflotan los conflictos derivados del enfrentamiento entre españoles por la posesión de las tierras y la nueva ofensiva indígena a raíz de la araucanización de la región pampeana.1​En 1795 el comandante del fuerte del lugar, Francisco Domingo Zarco, funda un poblado con el nombre de Jesús María a partir de las poblaciones dispersas que habían sobrevivido a la antigua reducción de indios. La nueva denominación no perduraría frente a la ya tradicional de Reducción. En 1885 se creó la municipalidad.



En el pueblo de Reducción se encuentra el Santuario del Señor de la Buena Muerte. En él se venera una antigua imagen de Cristo crucificado bajo la advocación de La Buena Muerte. La escultura es una obra importante del arte colonial hispánico; desde el punto de vista tipológico responde a una imagen gótico tardía, reinterpretada según los convecionalismos y técnicas del siglo xviii.3​ Según la opinión de importantes especialistas su autor pudo haber sido el escultor filipino Esteban Sampzon quien vivió en el Río de la Plata entre fines del siglo xviii y principios del siglo xix y dejó una vasta obra en Buenos Aires y Córdoba.4​ La imagen fue donada por el fundador del pueblo, Capitán Francisco Domingo Zarco, y la primera capilla debió construirse entre 1795, el año de fundación, y 1800. Esta primera capilla tenía la arquitectura típica de la zona pampeana en esa época, muros de adobe y techo de varazón y paja, por lo que necesitó continuos trabajos de reconstrucción como los que en 1844 realizó Cayetano Fernández. En 1869 el sacerdote italiano Quírico Porreca emprendió una nueva reconstrucción. Hacia 1878 los padres franciscanos de Propaganda Fide llegados de Italia inician la construcción de un nuevo templo que se habilitaría en 1879 y es el que existe actualmente. A principios del siglo xx el templo sufre una serie de reformas, se agregan las naves y el campanario. El pintor de origen italiano Carlos Camilloni (1882-1950), que anteriormente había colaborado con Emilio Caraffa en la decoración interior de la Catedral de Córdoba, pinta en el techo un fresco alusivo a la historia del Señor de la Buena Muerte y se construye también un gran hospicio para peregrinos. Entre 1928 y 1931 se levanta la casa parroquial de grandes dimensiones e importante arquitectura, lo que demuestra el progresivo desarrollo de la devoción religiosa en la localidad y zonas aledañas.

En la actualidad las celebraciones religiosas se centran entre los días 1 al 3 de mayo y tienen una gran tradición que se extiende por todo el sur de la provincia de Córdoba y la zona central de la Argentina.


jueves, 16 de mayo de 2024

La Cascada

 


"La Cascada" Reserva Natural 

Santa Rosa del Valle de Calamuchita 

Córdoba


Era Temprano, quizás las 7 de la mañana, desayuno algo.
Miro la temperatura en el Celular: 0ºC
Que hago me pregunté.
Se levantaron todos y les digo : Me voy a la cascada, previo preguntar cuanto tiempo me llevaría hacer el recorrido.
Mi Prima me responde: los que va a paso lento, DOS Horas ir y otro tanto volver.


Eran las 8:30AM, agarro la mochita, una botella con agua, el celular y los documentos y me fuí.
Desde la casa de mi tío costeando la ruta, unos 700 metros.
Desde la ruta hasta la tranquera, otros 700 metros.
desde allí, hasta la primera señal, supongo que unos 200 metros como mínimo.
La señal indicaba 1700 metros hasta la cascada.


Indicando que la dificultad para acceder era medio.
Una importante distacia, caminando por un sendero se subidas y bajadas, de base de piedra.
Limpio, bien cuidado. Desde allí se escuchaba el ruido el agua chocar contra las piedras.



Luego de una importante bajada, llego al arroyo. allí la alternativa era caminar por un sendero a la par o ir por el borde del arroyo, saltando de piedra en piedra.
COmo yo deseaba retratar lo más posible decidí costear el arroyo, por más que sería un poco más dificultoso.
Hubo luegares que debi volver al sendero porque los arbustos eran muchos e imposible traspasarlos.


A medida que avanzaba, muchas pequeñas cascaditas, al as cuales retraté todas y que en un futuro armaré algo para que ustedes la conozcan.
efectué 100 Fotos aproximadamente en todo el recorrido.
Cuando llegué a la Cascada, labor y placer cumplido. Tiré mi mochila de la cámara sobre una piedra y me puse a retratarla con diferentes velocidades y ángulos. 
Tomé agua, muy fría, como se pueden imaginar del arroyo. Puse en mi botella de chica agua para consumir en el regreso.
Luego de descansar, emprendí mi regreso.
En la casa del Tío, me fijo la hora, 11:20 ... casí Tres horas de caminatas, saltos, respirar profundo, sacarme un buso porque había entrado en calor.
Aproximadamente unos 7 km de recorrido. una maravillosa experiencia.


Caundo era adolescente.., quizá unos 15 años, con mis primas mellizas y mi primo ( menores que yo ) , intentamos efectuar el recorrido... eramos chicos, lo hicimos jugando.. todo por el arroyo, en una tarde de sol de verano... nos bañabamos... saltabamos en el agua... pero no llegamos .. 
recuerdo que había decidido regresar en un salto intermedio, medianamente grande.
Luego me pond´re a ver las fotos en detalle y determinar cual era.
A continuación les dejo un video, para que disfruten de este lugar maravilloso.



miércoles, 8 de mayo de 2024

Al Monte en 4x4

 


Para llegar a mi monte, me es imposible ir con mi autito, tocaria su pansa cada metro que avanzo.
Es para ir caminando o en bicicleta.
O co.o iba desde chiquito, con camionetas altas o tractor.


Desde hace unos años, voy en alguna camioneta 4x4 de mi Familia.
Siempre me acompañaba mi tío Federico.
Era casi un ritual, el primer dia de mi llegada a Misiones, era cambiarme de ropa , tomar mi cámara e irme por dicho camino hasta el Río Paraná. Es una distancia corta, no creo que llegue a los 2km.


Estos dos últimos añis fui con mi prima Gladys, en alguna oportunidad, nos acompañó Nancy.
Como siempre, parar, hacer unas fotos, abrazar alguno de los Pinos. Caminar unos metros entre ellos.


Estos årboles, los ayudó a planta mi Viejo, hace ya unos 40 años, aproximadamente.
Muchas veces, en las charlas, me comentan de cortar y volver a plantar nuevos.


Pero me como tristeza, allí el esfuerzo de mi Padre, su sudor y quizá alguna lagrima, recordando a su Padre, Don Carlo o a su hermano Ricardo, que falleció un año antes de mi nacimiento.

Cada paso que damos es historia, es memoria.
Hoy, para mi es ENERGÍA SANADORA.

( las fotos que aquí compartí algunas son de otros lugares cercanos )

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo