miércoles, 8 de mayo de 2024

Al Monte en 4x4

 


Para llegar a mi monte, me es imposible ir con mi autito, tocaria su pansa cada metro que avanzo.
Es para ir caminando o en bicicleta.
O co.o iba desde chiquito, con camionetas altas o tractor.


Desde hace unos años, voy en alguna camioneta 4x4 de mi Familia.
Siempre me acompañaba mi tío Federico.
Era casi un ritual, el primer dia de mi llegada a Misiones, era cambiarme de ropa , tomar mi cámara e irme por dicho camino hasta el Río Paraná. Es una distancia corta, no creo que llegue a los 2km.


Estos dos últimos añis fui con mi prima Gladys, en alguna oportunidad, nos acompañó Nancy.
Como siempre, parar, hacer unas fotos, abrazar alguno de los Pinos. Caminar unos metros entre ellos.


Estos årboles, los ayudó a planta mi Viejo, hace ya unos 40 años, aproximadamente.
Muchas veces, en las charlas, me comentan de cortar y volver a plantar nuevos.


Pero me como tristeza, allí el esfuerzo de mi Padre, su sudor y quizá alguna lagrima, recordando a su Padre, Don Carlo o a su hermano Ricardo, que falleció un año antes de mi nacimiento.

Cada paso que damos es historia, es memoria.
Hoy, para mi es ENERGÍA SANADORA.

( las fotos que aquí compartí algunas son de otros lugares cercanos )

sábado, 4 de mayo de 2024

Montecarlo: el Aniversario de Su Gente

 


FELIZ ANIVERSARIO 
Montecarlo, Misiones


Fue fundada a orillas del río Paraná (y por tanto justo frente a Paraguay) el 4 de mayo de 1920 por el empresario alemán Carlos Culmey, importante colonizador de la costa misionera del Paraná. Culmey adquirió tierras a nombre de la Compañía "Colonizadora Alto Paraná", destinando una parte de ellas para el lugar donde estarían las construcciones de Montecarlo. La colonia se pobló con inmigrantes de ascendencia alemana que conservaban su idioma ancestral (alemanes étnicos) provenientes de Brasil, pero luego mayoritariamente fue poblada por inmigrantes procedentes de Alemania (principalmente de Baden-Wurtemberg).


Población
Al momento del censo 2010 el departamento de Montecarlo tenía 36.745 habitantes.3​ En 2001 contaba con 16,300 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 31,3% frente a los 12,417 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.



Economía
La zona de influencia de la ciudad encuentra en la industria maderera, frutícola, tabacalera, yerbatera, etc. sus principales actividades económicas. Su economía se sustenta en la agricultura, la forestoindustria y la ganadería. Se cultiva la yerba mate, citrus, te y mandioca principalmente.


Una de las empresas más importantes de la localidad es la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda., que agrupa a la mayoría de los colonos e industrializa la yerba mate vendiéndola en cuatro conocidas marcas (yerba mate Aguantadora, Sinceridad, Pampa y Fécula de Mandioca Montecarlo). Lugar donde podemos visitar un molino de yerba y ver de cerca la producción y elaboración de la materia prima.

También destaca la ciudad por el cultivo de una gran variedad de Orquídeas y las Fiestas Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, que se realizan todos los años en el mes de octubre en el Parque Juan Vortisch. Abarca 6 hectáreas de árboles naturales se implantados, y donde se cuenta con reservas privadas naturales con preservación de Orquídeas.

En el Parque Vortisch se localiza el laberinto vegetal más grande de América del Sur, con una superficie de 4000 metros cuadrados. Muy cerca también de este laberinto, y sobre las costas del río se encuentra el Club de Pesca Montecarlo desde donde se puede acceder a la Isla Caraguatay en lancha. Existen también otros clubes deportivos como el Club Huracán, el Club Argentino Germano de Gimnasia y Cultura, el Club de Canto y el Club Gimnasia Guatambú. A escasos Kilómetros de la ciudad, sobre la ruta Nac.12 está el Zoo-Bal-Park, un zoológico privado de fauna autóctona dentro de un parque natural de gran belleza.




lunes, 29 de abril de 2024

Día del Animal

 


Hypanartia bella


patilla clearwing Ithomia patilla


Hamadryas februa


Lilita Sostrata bifasciata


Claudina (Tegosa claudina)

lunes, 22 de abril de 2024

Día Mundial de la Tierra , 22 de Abril


Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.


¿Cómo empezó el Día de la Tierra? Millones de personas salieron a las calles de ciudades y pueblos de Estados Unidos el 22 de abril de 1970 en manifestaciones masivas por el daño que se estaba causando al planeta y a sus recursos.



“Todos tenemos la obligación de cuidar y proteger el planeta, todos debemos cuidar nuestros bienes comunes . Cuidar de la naturaleza es cuidar de las personas también. Respetemos sus ciclos vitales y contribuyamos a que la inmensa diversidad biológica del mundo se mantenga y prospere”


22 de Abril el Día Mundial de la Tierra ... 
ayer tambien lo fué ... 
mañana también lo será , ... 
y cada día del año que pasó...
y que vendrá 



 

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo