viernes, 15 de enero de 2021

Los Gladiadores

 


Los Gladiadores, nuestra selección Argentina de Handball


El Miércoles 13, dio inicio el Mundial, hoy viernes 15 a las 14:00 hs de nuestro país su primer partido frente a Congo


El Domingo contra Bahrein y el martes contra un Campeón olímpico y mundial, Dinamarca


Todo su sacrificio lo pondrán en la cancha, para ir superando se día a día.


Cada jugador, cada ex jugador, cada hincha los acompaña desde su lugar brindandole todo el apoyo que se merecen


Quizá, este sea el mundial, del gran despegue. 
Mi corazón así lo dice.
El mayor de los éxitos para cada uno de ellos.


Durante el mundial, iré agregando más fotos efectuadas en su última presentación en Villa Ballester 2020






domingo, 10 de enero de 2021

jueves, 7 de enero de 2021

La Sangre de mi Pasión

 


La Pasionaria, Mburucuyá o Passiflora caerulea, es una planta trepadora nativa para alambrados y pérgolas con una floración bellísima. Es abundante en Chaco, La Rioja, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. En Corrientes hay una ciudad que lleva su nombre y que es la cuna del chamamé y hay también un conocido parque nacional. En Argentina es particularmente abundante en Misiones, donde se la puede hallar al borde de las selvas o sobre los alambrados.


Su nombre científico le fue dado por botánico Carlos Linneo a raíz de que los religiosos de la época de la conquista la llamaban Pasionaria por ver en sus pétalos, pistilos y ramas la simbología de la pasión de Cristo. El epíteto especifico caerulea deriva del latín y significa azulado. Y en guaraní “mburucuyá” es ‘criadero de insectos’ .


La planta es polinizada fundamentalmente los abejorros, en especial uno localmente conocido como mangangá. En la región, las hojas de las pasionarias alimentan a las orugas de las mariposas espejitos (Agraulis vanillae maculosa), pero también a otras menos comunes. La más conocida es la passiflora caerulea pero hay muchísimas más dentro del género. Algunas nativas y otras no. La Passiflora edulis – el maracuyá – passiflora alata, passiflora chrysophylla, passiflora elegans y passiflora officinalis.

Varias especies de aves y mamíferos se alimentan de sus frutos con los que se hace un dulce riquísimo y sus hojas tienen propiedades para combatir el insomnio y la ansiedad.


Los nativos americanos usaron sus frutos como moneda de intercambio con otros pueblos. La pasionaria ha sido empleada tradicionalmente para combatir los estados de ansiedad, tensión nerviosa e insomnio, se usan las hojas en infusión, es antitusivo y antiasmático. Los guaraníes la utilizaban para preparar cataplasmas con las que trataban quemaduras, heridas e inflamaciones. Hay cientos de leyendas, cuentos y hasta compitió para ser la flor nacional de Argentina, pero perdió con el ceibo. Es la flor nacional de Paraguay.


Existen varias leyendas populares acerca del origen de las pasionarias.

Una de ellas cuenta que Mburucuyá (también «Mburukujá») era una muchacha española que se había enamorado de un aborigen guaraní, con quien se veía a escondidas. Mburukujá no era su nombre cristiano, sino el tierno apodo que le había dado su enamorado.
El padre de la muchacha, un militar, jamás hubiese aceptado esa relación con un hereje enemigo y, por otro lado, ya había decidido que su hija debía casarse con un joven capitán español. Al enterarse de la relación de su hija, decidió asesinar al muchacho guaraní. Mburucuyá, presa del dolor, se hundió en el corazón una flecha de plumas, la cual quedó sobre su pecho como una flor y cayó sobre el cuerpo de su amado muerto.
Tiempo después, en ese trágico sitio nació una planta nunca vista hasta entonces, la cual fue denominada mburucuyá.
La imaginación popular ve en la extraña flor de las pasionarias varios de los atributos que caracterizan el episodio de la pasión de Cristo. Así, se puede entrever la corona de espinas que le pusieron en la cabeza, los tres clavos con que fue fijado a la cruz, las cinco llagas que laceraron su cuerpo y las cuerdas con que lo ataron. El fruto pequeño y anaranjado, encierra unas semillas rojizas que se interpretan como las gotas de sangre coagulada que brotaron de las heridas del santo cuerpo.

Mburucuyá la sombra
de Eustaquio te cobija
la luna correntina
te presta su payé.
Tus hijos musiqueros
curtidos de silencio
revientan los olvidos
al son de chamamé.
II
Ya pulsan los Miqueri
sonoros instrumentos,
Antonio Niz sereno
suelta su bordonear.
Las cuerdas y los fuelles
se trenzan en el viento
el canto de la tierra
afirma el sentimiento
y allá por Manantiales
revienta un sapukay.
(Recitado)
Neike Juan Carlos Jensen
ponele a este momento
la palabra que el viento
te dicta en soledad.
Que sepan los que quieran
que nuestro sentimiento
tiene un mojón de fierro
aquí en Mburucuyá.
I
No hay varón correntino
que no sienta en el pecho
la urgencia de este tiempo
que nos convoca a hacer.
Juventud de mi tierra
asume tu esperanza
como una vieja lanza
del tiempo Imaguaré.
II
No importa compañero
el sueño que no ha sido
no importan los olvidos
que templan nuestra fe.
Los cuatrocientos años
del pueblo correntino
quieren que caminemos
juntos y convencidos
el tiempo esperanzado
de nuestro chamamé.
Mburucuyá te nombra
el canto Imaguaré!
Letra y música: Julio Cáceres

lunes, 28 de diciembre de 2020

La Reina y Su Majestad


Cactus 
Reina de la Noche
o Dama de la Noche
como todo, en cada pueblo le ponemos un nombre o bautizamos de manera diferente.



Las Abejas se hace su fiesta


y de temprano es la mejor forma de disfrutarla


su silueta a contraluz es algo sin igual


La Abeja, la Flor y Sol, tres modelos con natural belleza


Las Damas de la Noche salen en Noches de Luna Llena a  mostrar su Radiante Belleza


Siempre algún Avispón quiere tener una noche de lujuria y beber su néctar hasta al amanecer


Hasta 100 se contar, decíamos de niños cuando nos iniciábamos a conocer los números ...
y hasta cien conté esta mañana, quizá alguna Dama vergonzosa quedó oculta o sentada sin salir a la Pista de Baile


y con toda energía se sumergió en ella , entró y salió generando varios orgasmos en ambos. 
Él la penetraba, ella lo acariciaba, mi mirada indiscreta observaba tanta pasión.



viernes, 25 de diciembre de 2020

Stuttgart y alrededores

Sulz

 Wasserschloß Glatt
 Tübingen
 Viejo Castillo
 Teatro Estatal
 Galería de Arte Estatal
 Solitude
Solitude

lunes, 21 de diciembre de 2020

Un Brindis por una Feliz Navidad

 


UN BRINDIS 
y Un Deseo ... 
Muy Feliz Navidad

Este Papa Noel ... 
no traerá una bolsa llena de regalos materiales ...
este Papa Noel ...
traerá una bolsa llena de buenos deseos de
Salud, Paz, Amor y Felicidad 


 
Fröhliche Weihnachten
Zalige Kertfeest
Feliz Natal
Bon Nadal
Sretan Bozic
Merry Christmas
Счастливое Рождество
Joyeux Noël
Mo'adim Lesimkha
Hartelijke Kerstroeten
Buon Natale
Boas Festas


Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo