sábado, 15 de febrero de 2020

Chavez ( 2 )


Salto Chavez 


Campo Grande, Misiones


Continuación del capítulo anterior 




también pueden leer allí un poco de información del lugar


miércoles, 12 de febrero de 2020

Las Playas del Palmar


Parque Nacional El Palmar de Colón
tiene una extensión de 8500 hectáreas, aproximadamente


Provincia de Entre Ríos 


Orillas del Río Uruguay


Más allá del palmar de yatay, la selva en galería y el monte xerófilo, este Parque Nacional protege también distintos ambientes característicos del espinal, como el pastizal, íntimamente ligado con los palmares en conformación de un ecosistema único (palmar-pastizal), que brinda alimento y refugio a innumerables especies de animales: extraordinaria cantidad de insectos, reptiles como la yarará, varias especies de culebras, pequeños roedores y aves típicas de estos ambientes como el carpintero blanco y el real. Es posible encontrar además algún escurridizo gato montés al acecho de su presa.


Siguiendo las ondulaciones del terreno, los bosques de yatay se van raleando hacia las zonas bajas para dejar paso a dilatadas sabanas, salpicadas por espinillostalas y ñandubayes de tortuosa figura, por donde transitan ñandúeshuroneszorrinos. Los pastizales que ocupan las suaves pendientes se confunden con los pajonales de los terrenos más bajos e inundables, formando ambientes acuáticos de increíble riqueza faunística, donde habitan batracios y bellas aves como el chiflón, el pecho amarillo y el ipacaá. Observando con detenimiento, suelen encontrarse tortugas pintadas tomando sol sobre troncos en medio de una laguna.


domingo, 9 de febrero de 2020

Eucaliptus


Eucaliptus 


Montecarlo, Misiones 


Una mañana de de Niebla durante el mes de Octubre del 2019


Dos días posteriores a una importante lluvia, aun permanecía la humedad en los pastos


Un día más solo hubo niebla, luego amaneció siempre totalmente despejado 


jueves, 6 de febrero de 2020

Estación Parada Pucheta


Parada Pucheta - Provincia de Corrientes 


La Ley Provincial 940 crea las Comisiones de Fomento de Colonia de Berón de Astrada, Colonia Liebig`s departamento de Ituzaingó, Sarandí Departamento de Paso de los Libres y de Colonia Santa Rosa, fijando sus límites junto con los de Parada Pucheta.


La localidad de PARADA PUCHETA, inicialmente fue parada de trenes (ferrocarriles) y luego convertida en estación el 27 de diciembre de 1927. Cabe destacar que la fecha de establecimiento (y no de fundación) es todavía inexacta pero estimativamente podría decirse con gran certeza que fue aproximadamente entre mediados y fines del siglo XIX cuando los primeros habitantes llegarían a estas tierras con sueños de progreso y anhelos de futuro, los cuales lograron mediante el trabajo y el sacrificio, la riqueza en lo histórico como en lo que sería hasta mediados del siglo XX el desarrollo y motor de la economía agrícola-ganadera de la provincia y por que no del país.


La Fundación de Parada Pucheta, se lleva a cabo el 21 de agosto de 1941, determinado por la Ley provincial Nº 940, en su artículo 2º. Está ubicado el pueblo en la 3ra. sección rural del departamento de Paso de los Libres e inicialmente fue “parada de trenes”, convertida en Estación por Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, el 27 de diciembre de 1927. El vecindario se congregó en su inmediación tomando el nombre de la Estación, impuesto en homenaje a las propietarias del campo sobre el cual se asentó la población: Adelaida y Tránsita Pucheta. Se le atribuyó el régimen de las comisiones de fomento con la siguiente jurisdicción territorial: al Norte Arroyo Ñatiú, al Sur confluencia río Miriñay y arroyo Ayuí, al Este arroyo Ayuí y al Oeste río Miriñay. Esta determinación fue sonsagrada en la Legislatura de Corrientes en 1960, por ley Nº 2.111 del 16 de septiembre, tratamiento parlamentario que se sostuvo con igual entusiasmo en el Senado y como en la Cámara de Diputados de Corrientes.


16 de julio: Nuestra Señora del Carmen -FIESTA PATRONAL
Como Llegar:
Corrientes: 393 km
Posadas: 380 km
Paraná: 372 km
Buenos Aires: 680 km

Cuenta con 328 habitantes, censo INDEC 2010


Era estación intermedia del servicio del "Gran Capitán" que recorría desde Federico Lacroze 
A Parada Pucheta ingresan periódicamente los servicios de micros (ómnibus) locales de la empresa Expreso Sauce, los que provienen desde las localidades de Paso de Los Libres, Monte Caseros y Curuzú Cuatiá. Desde la Ciudad de Buenos Aires, si bien no ingresan a su núcleo urbano, actualmente cruzan cerca de ella diferentes empresas de micros de larga distancia vía Paso de Los Libres, entre otras Rápido-Tata-San José, Crucero del Norte, Flechabus, Expreso Singer, etc. 


Capítulo anterior con una bella historia 

domingo, 2 de febrero de 2020

El Futuro de Rawson


Casí al medio día. me voy a hacer unas fotos de la Iglesia de Rawson, y levanto la vista hacia la otra manzana y observo a unos niños jugando a la pelota.


Me dije, luego de visitar la Iglesia y hacerle unas nuevas fotos, como lo hago en cada visita al Pueblo, les hago unas fotos a ellos.


Doy la vuelta a la Manzana, estaciono el Auto, hago una foto apenas bajé y me acerco a ellos. Los observo jugar un rato.


Luego, una decena de fotos, en un intermedio, charlo con el mayor a cargo y le informo que luego les iré agregando las foto en el Face de la Delegación. Le comentó que soy Amigo de Kotata, a quien todo el pueblo conoce.


Luego se acerca una de las chicas y me dice si no le haría una foto grupal, ya que es el último día de la Colonia. Encantado de la vida lo hice. Apenas llegó a casa, ya le compartí esta foto.


Esta última foto, es mi trofeo o mi visión de futuro. Este niño, será un futuro Crack, no se si selección, pero casi diría que un Club grande, con seguridad. En un momento hizo un desparramo de jugadores, avanzando hacia el arco. Acá, ustedes lo ven como arquea su cuerpo para patear el balón, no creo equivocarme, hay que seguirle los pasos, será un jugador tremendo.


Si un día es famoso, puedo decir ... 
" Yo le hice una foto cuando era Niño "


miércoles, 29 de enero de 2020

domingo, 26 de enero de 2020

Los Arcos de Bonpland


Bonpland, Provincia de Corrientes
Capítulo anterior 



Ciudad y municipio de la provincia de Corrientes ubicados en el Departamento Paso de los Libres, en el extremo occidental del campo que el Gobierno de Corrientes donó al científico Aimé Bonpland para su campo experimental y jardín botánico.


La ciudad se halla situada sobre la ruta nacional 14, a 11 kilómetros de la margen derecha del río Uruguay.
La principal vía de acceso es la citada ruta nacional 14, que la vincula al sudoeste con Parada Pucheta y al nordeste con Paso de los Libres.


El 25 de Junio de 1926 el gobernador de la provincia, Benjamín Solano González, ordena el cumplimiento y publicación de la Ley Nro. 519, sancionada el 21 de Junio de 1926, por el Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes por la que crearon, en el pueblo de Bonpland, una Comisión de Fomento.

El 24 de Julio de 2000 el interventor federal en la provincia, Ramón Bautista Mestre, en ejercicio del Poder Legislativo y en Acuerdo General de Ministros, decretó y promulgó -con fuerza de Ley- el Decreto-Ley Nro. 42 fijando así la jurisdicción territorial del Municipio de Bonpland.

Cuenta con 1.029 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 34 % frente a los 768 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.






* Coordenadas: 29° 49’ 03’’ S y 57° 25’ 40’’ O
* El Municipio es uno de los cuatro que integran el Departamento Paso de los Libres.
* Población (2010): puesto 51ro.
* Total: 1.063 habitantes (2010)
* Código Postal: W3234
* Prefijo telefónico: 03772
* Variación intercensal: + 34 % (2001-2010)
* Tipo de municipio: Municipio con Carta Orgánica

jueves, 23 de enero de 2020

Una Noche en Alvear


Alvear, Provincia de Corrientes
Capítulo anterior 


En General Alvear, Corrientes, todo es calma y silencio que solo se interrumpe con el susurro del viento. Allí los inviernos apenas se dejan sentir, mientras que los veranos regalan temperaturas sofocantes.  Ubicada a 440 kilómetros de Corrientes Capital, rodeada por los ríos Uruguay y Aguapey, Alvear es el paso obligado de transportitas y viajeros hacia Misiones y el Brasil.


La gente de Alvear, Corrientes, es simple y generosa, son sujetos de bien que se alegran con la llegada de visitantes y ofrecen sus conocimientos y experiencia a todos los curiosos.
Alvear es ideal para realizar actividades de turismo aventura sobre el río Aguapey y visitas guiadas a establecimientos rurales.
El lugar de concentración por excelencia es la plaza principal, donde todo Alvear se reúne en las tardes y noches para disfrutar de sus costumbres y tradiciones.


Las calles de la ciudad de General Alvear, esperan tímidas a ser recorridas y las tradiciones de toda una región se muestran orgullosas a cada paso.
Próximamente, en General Alvear, Corrientes, se inaugurarán dos establecimientos rurales, donde la oferta de alojamiento será completamente innovadora.


La ciudad de General Alvear fue fundada en 1863, en el Paso de ltaquí, uno de los lugares más castigados por los invasores portugueses. Debe su nombre al vencedor de la Batalla de Ituzaingó, el General Carlos de Alvear.
Alvear, es un sitio que asombra por la belleza de muchas de sus edificaciones, como Villa Octavia y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, donde es posible venerar a la Virgen del Pilar.

Invadida en varias oportunidades por el Brigadier Chagas, la ciudad de General Alvear, Corrientes fue incendiada y destruida. Fue gracias a su gente que pudo ser reconstruída, y constituye actualmente un sitio para encontrarse en contacto con la paz interior y dejarse llevar por sus aires de pueblo sereno.
Actualmente Alvear, Corrientes cuenta con alojamiento, y una oferta imperdible de playas y balnearios sobre el río Uruguay.



Plaza Principal
Es el sitio obligado de los residentes de General Alvear, allí comparten tardes de sol y mates, mientras disfrutan de la sombra de sus antiguos árboles que la rodean.
Parroquia Inmaculada Concepción
Este templo reúne en cada celebración a cada habitante del pueblo, y es sede de diferentes eventos a lo largo del año. Permanece ubicada en calle Mitre al 541.

Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo