
viernes, 8 de noviembre de 2013
La Piedra Movediza
Publicado por
Ricky
en
12:47:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Kimmich,
Movediza,
Piedra,
Rickyglew,
Tandil
miércoles, 6 de noviembre de 2013
El Gran Río de las Pampas
Publicado por
Ricky
en
6:00:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Mirim,
Pérez,
Perón,
Rickyglew,
Roque,
Salado,
Tuvichá
lunes, 4 de noviembre de 2013
Puertas Adentro
Publicado por
Ricky
en
3:30:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bautista,
Pérez,
Perón,
Rickyglew,
Roque,
San Juan
sábado, 2 de noviembre de 2013
Puente de Fe
Puente del Ferrocarril Roca sobre el Río Salado "Tuvichá Mirim" en la Localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires
Se encuentra a un par de Kilómetros al norte del Pueblo de Roque Perez
Publicado por
Ricky
en
6:00:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ferrocarril Roca,
hierro,
Mirim,
Pérez,
Puente,
Rickyglew,
Roque,
Salado,
Tuvichá
miércoles, 30 de octubre de 2013
La Cigüeña
Publicado por
Ricky
en
5:30:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cigüeña,
Mirim,
Pérez,
Rickyglew,
Roque,
Salado,
Tuvichá
sábado, 26 de octubre de 2013
Puente de Madera en la R 205
Publicado por
Ricky
en
5:30:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Madera,
Mirim,
Pérez,
Perón,
Puente,
Rickyglew,
Roque,
Ruta 205,
Salado,
Tuvichá
jueves, 24 de octubre de 2013
Las Arrugas del Gran Cacique
Él sigue presente en
estas tierras. El día en que se marchó físicamente ha dejado sus marcas en la
tierra.
Hoy, la tierra muestra sus arrugas por tantos años pasados. Inviernos con heladas que formaron escarchas sobre ella, congelando la poca humedad existente.
Veranos nada benévolos que también dejan sus huellas resecando las hierbas, yuyos, arbustos y la misma tierra. Es seguro que estas grietas son tan profundas como el dolor sufrido por Tuvicha Mirim y su pueblo cuando partió.
Ese pueblo, mezclado en la tierra, sale de sus profundidades resquebrajando la superficie con el deseo de resucitar en cuerpo y alma nuevamente y expresar su grito de libertad.
Hoy se trasladan con los diferentes cursos de agua moldeando su llanura, su hogar eterno.
El agua los arrastra y los deposita en diferentes lugares, dibujando nuevos paisajes. Ellos sin lugar a dudas, son esa arquitectura polimorfa que construyen: crecen y luego vuelven a desaparecer o trasladarse, como nómade pueblo que fueron, a través de las ondulaciones de la llanura.
Se aferran a los árboles o sacan a relucir las raíces, como muestra de que sus venas se prolongan hasta las copas para respirar mejor y fortalecerse.
Caminos, puentes de madera o fierro, casas de ladrillo y hormigón, crecen y parecen afirmarse sobre la tierra. Pero ellos, desde abajo, fuerzan por respirar y salir latiendo fuerte y agrietando todo lo que se posa sobre la superficie.
Gritan “¡Estamos vivos! No habrá modernidad que pueda tapar tanta historia de nuestros antepasados”.
Socavando terraplenes como una eterna y silenciosa guerra de la naturaleza, de la que ellos fueron elemento esencial.
Hoy, la tierra muestra sus arrugas por tantos años pasados. Inviernos con heladas que formaron escarchas sobre ella, congelando la poca humedad existente.
Veranos nada benévolos que también dejan sus huellas resecando las hierbas, yuyos, arbustos y la misma tierra. Es seguro que estas grietas son tan profundas como el dolor sufrido por Tuvicha Mirim y su pueblo cuando partió.
Ese pueblo, mezclado en la tierra, sale de sus profundidades resquebrajando la superficie con el deseo de resucitar en cuerpo y alma nuevamente y expresar su grito de libertad.
Hoy se trasladan con los diferentes cursos de agua moldeando su llanura, su hogar eterno.
El agua los arrastra y los deposita en diferentes lugares, dibujando nuevos paisajes. Ellos sin lugar a dudas, son esa arquitectura polimorfa que construyen: crecen y luego vuelven a desaparecer o trasladarse, como nómade pueblo que fueron, a través de las ondulaciones de la llanura.
Se aferran a los árboles o sacan a relucir las raíces, como muestra de que sus venas se prolongan hasta las copas para respirar mejor y fortalecerse.
Caminos, puentes de madera o fierro, casas de ladrillo y hormigón, crecen y parecen afirmarse sobre la tierra. Pero ellos, desde abajo, fuerzan por respirar y salir latiendo fuerte y agrietando todo lo que se posa sobre la superficie.
Gritan “¡Estamos vivos! No habrá modernidad que pueda tapar tanta historia de nuestros antepasados”.
Socavando terraplenes como una eterna y silenciosa guerra de la naturaleza, de la que ellos fueron elemento esencial.
Publicado por
Ricky
en
1:00:00
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Mirim,
Pérez,
Rickyglew,
río,
Roque,
Salado,
Tuvichá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
