
domingo, 23 de febrero de 2025
Las Moscas

jueves, 20 de febrero de 2025
Villa San Marcial

domingo, 16 de febrero de 2025
Santa Anita

viernes, 14 de febrero de 2025
Valiente Enamorado en la Niebla
Nada por acá nada por allá, podemos decir cuando nos sumergimos en una niebla matinal Misionera.
Mi Pasión, por caminar dentro de ella Todos lo saben.
Podría decir que soy un ferviente enamorado de ella.

domingo, 9 de febrero de 2025
Libaros

viernes, 7 de febrero de 2025
Rocamora
Texto obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rocamora?
lunes, 3 de febrero de 2025
Rosario del Tala
Historia
ABORIGENES:
Antes de considerar cuales son los vestigios materiales que nos revelan Ia presencia de grupos humanos anteriores a la ocupación de la región por parte del hombre blanco, es conveniente hacer un ligero repaso a las áreas ecológicas y culturales.
La región boscosa central, que ocupa buena parte de la cuenca del rio Gualeguay, está caracterizada por el monte bajo y tupido que sumado al bosque higrófilo que bordea en cortina los innumerables cursos de agua, constituyó una extensa área casi impenetrable por l0 que desde mucho tiempo atrás se la llamó “Selva de Montiel”.
En base a los escasos hallazgos de restos de cerámica y lo material lítico (piedra) a los que se presupone pertenecen al acervo cultural del etno “charrúa”.
En cerámica, fragmentos de cacharros, con escasa decoración incisa, de cocción deficiente y débil consistencia; en material lítico (piedra) puntas de flecha, boleadoras (con y sin surco), martillos, hachas, etc., material este depositado en el “Museo Municipal de Rosario del Tala”.
FECHA FUNDACIONAL
En 1960, el Concejo Deliberante, al no contarse con fecha de fundación y con la indicación de investigadores, escritores, los que aconsejan se ubique como fecha de fundación al 7 de Noviembre de 1799, determinándose así mismo por esa norma legal, la oficialización del nombre Rosario del Tala, en virtud de la disparidad de criterios.Cabe destacar que si bien esta medida política, vino a llenar este vacío, debe considerarse que en cuanto a las formas de poblamientos, dos fueron las formas, primero fundación clásica hispánica, con ubicar las principales instituciones civiles, religiosas, etc., y la perteneciente a bs primeros vecinos que se radicaran allí, la segunda fue más desordenada en cuanto a su organización, pero por otra parte siempre se realizó espontáneamente, a causa de un accidente geográfico, en pro de vías de comunicación (como es el caso de Tala), o simplemente por ser un lugar para vivir con recursos naturales a su disposición, y en estrecha relación a las pocas tratadas y bs grandes sacrificios de esos pioneros.
ORIGEN DEL NOMBRE "ROSARIO DEL TALA"
Se desconoce el origen del nombre a “Rosario del Tala”, ya que tan solo cuenta con datos referenciales y propios de leyendas, tradición oral transmitida de generación en generación. Algunas versiones aducen a la de haberse rezado un primer rosario bajo fresca sombra del tala, que en un ejemplar de este abundante árbol se hubiera hallado un rosario, de una u otra manera el topónimo a “Tala” aparece desde muy antiguo en la primigenia cartografía, así mismo estos lugares también se conocieron como “EL Paso del Tala” a “La Posta del Tala”, en directa alusión al riesgoso paso del río Gualeguay.En cuanto a la argumentación religiosa, de que su nombre es debido a la Virgen del Rosario, cabría destacar que inicialmente la primera capilla estuvo bajo la advocación de “San Bernardo Abad”, lo desmiente esta aseveración.
Manejase pues estas argumentaciones, más con supuestos que con realidades, y además la disparidad en cuanto a leyendas y tradiciones.
LOS VECINOS DEL PARTIDO DEL TALA
Hacia 1770 comenzaron a radicarse en el paraje conocido como « EL TALA» O « Paso del Tala», vecinos de Paraná, Nogoyá y Gualeguay.Ocuparon especialmente los campos situados sobre la margen derecha del Arroyo Tala, la elección de este paraje respondió-en parte- a la existencia de un paso que servía para el tránsito entre Nogoyá y de Concepción del Uruguay.
Estos primeros pobladores del Tala, que apenas sumarian medio centenar hacia 1799, fueron el núcleo originario de Rosario del Tala, que se congregarían en torno de la capilla erigida poco tiempo después.
(Informe extraído del libro “ROSARIO DEL TALA 1799 – 2007” por LUIS M. ARELLANO)
https://www.rosariodeltala.gob.ar/?q=historia

sábado, 1 de febrero de 2025
Museo del Riel Basavilbaso y Laura Ambrucino
Nuestro pasado está ligado al F.C., pues debido a él se formó el pueblo alrededor de una pequeña Estación en el Km. 222,445 del F.C. Central Entre-Riano en la línea que unía Paraná con C. del Uruguay. El Primer tren pasó el 30 de Junio de 1887 y dicha fecha es recordada como el día de origen. Desde su inicio fue el motor del pueblo y lo llevó a convertirse en un “nudo esencial” en las comunicaciones sobre rieles.
En sus vagones llegaron , a partir de 1894, los inmigrantes judíos quienes trabajando la tierra forjaron nuestro desarrollo, convirtiéndose en los “gauchos judíos” que habla Gerchunoff en su libro.
Esta 1º etapa del complejo en formación, inaugurada el 12/Feb/1999, es una réplica de una “Estación Ferroviaria” (de 4º Categoría) con su típica arquitectura de estilo inglés. El edificio está dividido en tres Salas: “Jefe de Estación”, “Boletería-Sala de Espera” y “Encomiendas”. Allí se pueden apreciar distintos elementos, de más de 100 años, relacionados con la actividad que se realizaba, como así también fotografías y documentos.En resumen, se trata de mantener vivo el recuerdo de lo que significaba el Ferrocarril; entender nuestra historia, contársela a nuestros “gurises” y así no olvidar nuestras raíces, nuestra identidad y un pasado de esfuerzo y trabajo.
Texto obtenido de
https://www.basavilbaso.gob.ar/?q=museos

Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
