domingo, 16 de junio de 2024

La Sagrada Familia de Antonio Carboni


Capilla Sagrada Familia – Antonio Carboni 
Construida en 1928, realizada por el conocido Arquitecto Alejandro Bustillo. La Familia Blaquier, fue quien donó los fondos para su construcción. 
En un bello estilo románico, con un campanario y un reloj, y ladrillos a la vista, engalana el pueblo de Antonio Carboni. En su interior, cuatro frescos traídos de Italia decoran el templo. 
Fue declarada Patrimonio Arquitectónico Histórico y Cultural Lobense, según ordenanza n°2027 del 25 de julio de 2000.



La Iglesia del pueblo Antonio Carboni se llama La Sagrada Familia. Contiene cuatro frescos italianos del siglo XIX que son un tesoro nacional. El pueblo queda en el famoso partido de Lobos en la provincia de Buenos Aires. La iglesia tiene dos campanas que acciona un reloj muy bien mantenido. Es un atractivo turístico importante para el pueblo. El templo recibe numerosas visitas diarias, especialmente durante los fines de semana. Tuve la suerte de hacer un concierto aquí en el marco del Festival rural de poesía de Lobos.


Parroquia La Sagrada Familia
El predio donde se encuentra asentada, fue parte de la Estancia “La Concepción” de Don Juan José Blaquier. Al asentarse el pueblo en las inmediaciones de la citada estancia, se pensó en la construcción de un templo que sirviera a los pobladores de esa zona rural para celebrar el culto católico.

Hacia el año 1923, como culminación de una misión realizada en la zona por los jesuitas, se coloca la piedra fundamental de la futura capilla. La familia Blaquier, aporta el dinero, los materiales y consigue la colaboración del arquitecto que diseña y dirige la obra, estamos hablando de, tal vez el arquitecto con mayor prestigio en el país, Don Alejandro Bustillo, amigo de la familia mecenas, con la que vive hasta que la obra estuvo finalizada. La finalización de la obra data del año 1928, circunstancia que consta en la medalla recordatoria que se guarda celosamente.

El arquitecto Bustillo, diseñó la obra estilo romántico perfecto, basándose en los detalles de una capilla de un pueblo de Italia, que estaba entonces deteriorándose, al extremo de encontrarse prácticamente en ruinas. Se trajeron de esa capilla italiana los frescos originales de la Escuela Fra Angélico, referentes al nacimiento de Jesús, a su presentación en el templo, a su crucifixión y a su resurrección. Los cuatro frescos, en sus grandes bastidores, fueron traídos en barco para colocarlos en una capilla idéntica a la de origen, salvo en el trampantojo de las paredes interiores, levantadas con ladrillos y pintadas de tal modo que tengan la apariencia de sillares. También se trajeron de Italia el vía crucis y el Sagrado Corazón, que se encuentra en el atrio. De París se trajo, mediante la compra de la Familia Blaquier en un viaje, la máquina del reloj que actualmente se encuentra en la torre. El mismo es de la marca Chateau Freres, y es único en su tipo en toda América. Estuvo fuera de funcionamiento, hasta ser reparado en el año 2016.

La capilla pasó a ser parroquia en el año 1963, tomando como santa patrona a La Sagrada Familia, siendo donado por la familia Blaquier el predio donde se encuentra la propia capilla, más la casa parroquial y los jardines adyacentes, materializándose esta donación verbal en escritura traslativa de dominio el 26 de junio de 1999.

Más Imágenes en mis anteriores publicaciones 








 

2 comentarios:

  1. Silviaelenalanza@gmail.com - Estupenda Iglesia con detalles propios de la época y de gente acaudalada. Felicitaciones Como siempre !!!

    ResponderEliminar
  2. Me han encantado las imágenes preciosas, y excelente la descripción.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo