lunes, 24 de junio de 2024

Variedad de Mariposas

 


Vanessa braziliensis Vanessa virginiensis y Dione juno


Monarca


Epafos Puntas Oxidadas + Siproeta epaphus


Chlosyne lacinia


Junonia genoveva


Saltarina Blanca Rayada Heliopetes arsalte



Celaenorrhinus similis + Terca +Obstinate

viernes, 21 de junio de 2024

domingo, 16 de junio de 2024

La Sagrada Familia de Antonio Carboni


Capilla Sagrada Familia – Antonio Carboni 
Construida en 1928, realizada por el conocido Arquitecto Alejandro Bustillo. La Familia Blaquier, fue quien donó los fondos para su construcción. 
En un bello estilo románico, con un campanario y un reloj, y ladrillos a la vista, engalana el pueblo de Antonio Carboni. En su interior, cuatro frescos traídos de Italia decoran el templo. 
Fue declarada Patrimonio Arquitectónico Histórico y Cultural Lobense, según ordenanza n°2027 del 25 de julio de 2000.



La Iglesia del pueblo Antonio Carboni se llama La Sagrada Familia. Contiene cuatro frescos italianos del siglo XIX que son un tesoro nacional. El pueblo queda en el famoso partido de Lobos en la provincia de Buenos Aires. La iglesia tiene dos campanas que acciona un reloj muy bien mantenido. Es un atractivo turístico importante para el pueblo. El templo recibe numerosas visitas diarias, especialmente durante los fines de semana. Tuve la suerte de hacer un concierto aquí en el marco del Festival rural de poesía de Lobos.


Parroquia La Sagrada Familia
El predio donde se encuentra asentada, fue parte de la Estancia “La Concepción” de Don Juan José Blaquier. Al asentarse el pueblo en las inmediaciones de la citada estancia, se pensó en la construcción de un templo que sirviera a los pobladores de esa zona rural para celebrar el culto católico.

Hacia el año 1923, como culminación de una misión realizada en la zona por los jesuitas, se coloca la piedra fundamental de la futura capilla. La familia Blaquier, aporta el dinero, los materiales y consigue la colaboración del arquitecto que diseña y dirige la obra, estamos hablando de, tal vez el arquitecto con mayor prestigio en el país, Don Alejandro Bustillo, amigo de la familia mecenas, con la que vive hasta que la obra estuvo finalizada. La finalización de la obra data del año 1928, circunstancia que consta en la medalla recordatoria que se guarda celosamente.

El arquitecto Bustillo, diseñó la obra estilo romántico perfecto, basándose en los detalles de una capilla de un pueblo de Italia, que estaba entonces deteriorándose, al extremo de encontrarse prácticamente en ruinas. Se trajeron de esa capilla italiana los frescos originales de la Escuela Fra Angélico, referentes al nacimiento de Jesús, a su presentación en el templo, a su crucifixión y a su resurrección. Los cuatro frescos, en sus grandes bastidores, fueron traídos en barco para colocarlos en una capilla idéntica a la de origen, salvo en el trampantojo de las paredes interiores, levantadas con ladrillos y pintadas de tal modo que tengan la apariencia de sillares. También se trajeron de Italia el vía crucis y el Sagrado Corazón, que se encuentra en el atrio. De París se trajo, mediante la compra de la Familia Blaquier en un viaje, la máquina del reloj que actualmente se encuentra en la torre. El mismo es de la marca Chateau Freres, y es único en su tipo en toda América. Estuvo fuera de funcionamiento, hasta ser reparado en el año 2016.

La capilla pasó a ser parroquia en el año 1963, tomando como santa patrona a La Sagrada Familia, siendo donado por la familia Blaquier el predio donde se encuentra la propia capilla, más la casa parroquial y los jardines adyacentes, materializándose esta donación verbal en escritura traslativa de dominio el 26 de junio de 1999.

Más Imágenes en mis anteriores publicaciones 








 

viernes, 14 de junio de 2024

Sierras Grandes y el Champaquí

 


Sierras Grandes es el nombre de un cordón montañoso paralelo a la Cordillera de los Andes. Se ubica al oeste de la Ciudad de Córdoba (Argentina), en el centronoroeste de la provincia homónima dentro de la región de las Sierras Pampeanas formando parte principal del conjunto llamado Sierras de Córdoba.

En esta cadena montañosa se ubican las mayores altitudes de la provincia de Córdoba.


Entre las Sierras Grandes y -al este- las Sierras Chicas se encuentran al sur, el valle de Calamuchita, y al norte el valle de Punilla. Al oeste de las Sierras Grandes se ubica el valle de Traslasierra. las Sierras Grandes se prolongan en el sur, sin solución de continuidad aunque con variado aspecto, por las Sierras de Comechingones. Por el oeste la Pampa de Pocho comunica a las Sierras Grandes con las Sierras Occidentales de Córdoba.



Cerros más altos de las serranías ( verificar la corrección de los valores ) 

Paisaje de las Sierras Grandes.
Champaquí: 2884 m s. n. m.
Los Linderos: 2880 m s. n. m.
Cerro Áspero 2790 m s. n. m.
Los Gigantes: 2350 m s. n. m.
De la Bolsa: 2260 m s. n. m.
Datos obtenidos en 


Desde su cima se pueden admirar extensos paisajes entre los que se observan serranías, «pampas», bosques, valles y lagos. En las proximidades de su cima se ubica una pequeña laguna que se congela desde aproximadamente fines de abril hasta principios de agosto. Pruebas recientes indicarían que la laguna del Cerro Champaquí es obra de un volcán inactivo.


Acceso
Por la vertiente oriental
Por su vertiente oriental se accede a este cerro de la siguiente manera: Desde la RPN° 5 en Santa Rosa de Calamuchita se toma la RPN° 228 hasta Yacanto de Calamuchita desde allí sale un camino de tierra que llega hasta la base del cerro. Distancias aproximadas: a Yacanto de Calamuchita unos 42 km; a Santa Rosa de Calamuchita unos 70 km y a Embalse (Córdoba) unos 100 km.


Por la vertiente occidental
Desde el Valle de Traslasierra, es decir, por la vertiente occidental, el acceso es más escarpado y se suele tener por base a la localidad de Villa de Las Rosas y Los Molles, un pequeño pueblo ubicado al pie del cerro.

lunes, 10 de junio de 2024

Con los Amigos de Antonio Carboni

 


Estacion Antonio Carboni y su pueblo

yo ... concentrado en las Hojas ... de repente .. apareció .. lo había visto un rato antes lo más pancho durmiendo frente al galpón


buscando que alquilar !!!!!!!!


de sorpresa


Quizas ? la mejor imágen del Día


el Mimoso no le hizo caso ... 5 fotos .. y no se inmutó .. jaja


El Maestro .. cerca de Navarra ... ah perdon el pueblo es Navarro !!!!!


Amigos son los Amigos .. Pocker de Ases


Llegan los Bomberos "Desenfocados"


Veamos si moviendo tenemos SEÑAL y no solo WIFI

pueden Observar Capitulos Anteriores en




jueves, 6 de junio de 2024

Gota Blanca

 


Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae


Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae



Dynamine coenus + Gota Blanca + Nymphalidae


Mariposa del ala de la hoja


Mariposa del ala de la hoja

lunes, 3 de junio de 2024

Amanecer en la Ruta 8

 


Amanecer en la Ruta 8


en la Provincia de de Buenos Aires


A medida que iba viajando iba efectuando algunas fotos del amanecer y los campos que me acompañaban en el viaje

en algunos casos , sin para el vehículo, con la suerte que en este viaje , tenía acompañante manejando.


luego cambié ... y conduje el resto del viaje yo 


Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo