Su Catedral

miércoles, 30 de noviembre de 2011
se eleva al cielo
Publicado por
Ricky
en
6:15:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Catedral,
Cochabamba,
Rickyglew
lunes, 28 de noviembre de 2011
Colores en Movimiento
Solo tres imagenes , existe un motivo, su Historia muy larga de comentar, el que la desea escuchar, solo con ... un mate, un tereré, un vino o cerveza de por medio, cara a cara y será un pequeño bocadillo del lindo viaje.
Publicado por
Ricky
en
19:49:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Cochabamba,
desfile,
disfraces,
Rickyglew
jueves, 24 de noviembre de 2011
Santuario de Urkupiña
Se encuentra en Quillacollo, cerca de Cochabamba, geográficamente entre las Qollqas que ustedes conocieron anteriormente y la ciudad.
Cuenta la historia que a una pastorcita se le apareció la imagen de la Virgen con el Niño, cuando ella llevaba a pastorear a sus ovejas, al principio no le creía sus relatos y un día su madre la siguió y pudo observala.
En dicho lugar se creó el Santuario en donde todos los 14 de Agosto se realiza una peregrinación.
Todos hacen pedidos por su salud o por mejoras en sus vidas, en lo material dejan una pequeña replica de los solicitado, autitos de juguetes, fotocopias de billetes.
También a la par de la parroquia hay un santuario donde dejan velas encendidas.
Publicado por
Ricky
en
13:29:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Cochabamba,
Quillacollo,
Rickyglew,
Santuario,
Urkupiña
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Debemos Brindar por la Vida
La Chicha
La Chicha es sin duda la bebida más refrescante de Bolivia. Se origina en el imperio Inca y se la hace a base de maíz fermentado.
Chicha en quechua significa “licuado”. Y, tradicionalmente, se la obtiene masticando el maíz, puesto que la saliva contiene una encima que al mezclarse con el maíz se convierte en azúcar y más tarde se fermenta, gracias a la acción de las bacterias. Esta mezcla se almacena durante un mes en botes de barro herméticamente cerrados.
Actualmente, en vez de masticar el maíz, se lo muele hasta obtener harina que luego se mezcla con agua, para obtener una pasta que se deja secando en el sol. Después, se introduce el producto en botes de barro, herméticamente cerrados.
El grado de alcohol depende del tiempo que la mezcla permanece en el bote y el color de la chicha depende del maíz utilizado. En Bolivia existe una extensa variedad de maíces que, lamentablemente, no se exportan.
BRINDEMOS POR LA VIDA
Publicado por
Ricky
en
21:27:00
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Chicha,
Cochabamba,
Maíz,
Rickyglew
lunes, 21 de noviembre de 2011
La Vida en Chorojo
Contando un poquito más de Chorojo, recuerdo mis minutos de recreo en la escuelita, rodeado de niños y su director observándonos. O el Consejo de la Comunidad celebrando una de sus habituales reuniones y donde sus voces parecían latidos del Corazón. Minutos en los patios de alguna familia y hasta compartir un plato de comida natural con ellos, mucho, si me lo hubiera puesto a pensar antes del viaje que algo así sucedería, poco, repito, si queréis conocerlos.
El viento y los pájaros son su música estereofónica, que nunca un Ipad moderno podrá reproducir, solo nuestros oídos, solo sus oídos, lo disfrutarán.
Sus patios, sus casas, con una panorámica natural que nuestro creador les ha dado, nos ha dado.
Sus bosques de Quewiñas, que conocieron en el anterior post, son su energía, son su madera para la construcción de sus aberturas, pero son algo más importante, son la imagen que le otorgan un movimiento increíble a sus montañas, ellos, que acomodan su forma y parecen amagarle al viento cuando sopla y como sopla a esas alturas, cada uno con fuerza, para mantenerse.
Cuantas historias podrán contar esos árboles centenarios o sus piedras o la tierra que se van moviendo acariciadas por las manos de la comunidad para que ingresen las semillas y le brinden alimento. Y el agua cristalina, escasa, pero la suficiente para todo crezca, produce un murmullo constante entre las rocas para decir, o también soy parte de esto.
Niños nacerán con la cultura de sus ancestros, ancianos partirán dejando todo su legado, como en todos los rincones de nuestra Tierra. Su cuerpo será polvo, pero su cultura recorrerá cada recoveco de tan esplendido lugar, se alojará en la hendidura de una Quewiña y le dará una nueva forma, como protegiéndose para cuando su descendencia lo necesite.
Ellos son la Vida, todos somos la Vida.
No seré yo quien cuente su vida, solo unas palabras hoy , quizá en un futuro si la vivo, porque hay que vivirla para sentirla, compartirla y así y todo no nos alcanzarán las palabras y las fotos para recrear su historia. Historia, como la de cualquier pueblo que nos rodea, desde Glew donde vivo, hasta Urribelarrea, desde alguna comunidad en alguna provincia como Chaco o Jujuy que se puede parecer en parte a Chorojo, cada historia, vívela vos y solo vos la interpretarás.http://rickyglew.blogspot.com/2011/10/nuevamente-al-ruedo.html (en su patio)
http://rickyglew.blogspot.com/2011/11/recreo.html (en la escuela)
http://rickyglew.blogspot.com/2011/11/escuela.html
http://rickyglew.blogspot.com/2011/11/reunion-del-consejo.html (su gente)
http://rickyglew.blogspot.com/2011/11/bosque-encantado-de-kasasani.html (su bosque)
Publicado por
Ricky
en
22:11:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Chorojo,
Cochabamba,
Rickyglew
sábado, 19 de noviembre de 2011
Bosque encantado de Kasasani
Quewiña
Bosque encantado de Kasasani
Comunidad Chorojo
Publicado por
Ricky
en
14:11:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bolivia,
Chorojo,
Cochabamba,
Kasasani,
Quewiña,
Rickyglew
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
