viernes, 29 de agosto de 2025

Santa Anita ( 2 )




Iglesia Cristo Rey – Patrimonio histórico de la Provincia de Entre Ríos
en Santa Anita






Santa Anita es una localidad de la Provincia de Entre Ríos que fue fundada el 14 de Julio de 1900 por el Reverendo Padre Enrique Becher junto a colonos alemanes del Volga. Se caracterizó por ser una colonia agrícola cuyo principal cultivo era el trigo, principal fuente de ingresos de los colonos, razón por la cual se celebra, desde 1997, la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional en diciembre de cada año. El avance y progreso del pueblo, ubican a Santa Anita como una de las pequeñas localidades de la provincia que más ha crecido en los últimos años, siendo un destino turístico elegido por cientos de personas que la visitan desde distintos puntos de la provincia y el país.


La localidad posee Municipio desde el año 2000 y se destaca por su limpieza, sus espacios verdes y la amabilidad de su gente contando con aproximadamente 2500 habitantes. La situación socioeconómica de la localidad pasa por un buen momento sostenido, con un gran ritmo en la construcción de viviendas, también la avicultura, que actualmente es la actividad económica principal, y muy importantes son la agricultura y la prestación de Servicios Agropecuarios como el transporte de cereales. Todas estas actividades constituyen sus principales áreas de trabajo y hacen que sea una ciudad con prácticamente plena ocupación.


Enero 2025




jueves, 28 de agosto de 2025

El Maquinista y su punto de Vista

 


FERROCLUB de VILLA ELISA , Entre Ríos



Estación Villa Elisa





La historia de los vecinos de Entre Ríos que compraron una locomotora y resucitaron el tren del pueblo
Los pobladores de Villa Elisa crearon una ONG que se encanrga de mantener el patrimonio ferroviario. Cómo trabajaron en sus comienzos: la limpieza, relevamiento y puesta en valor del ramal U6, que unía las localidades de Caseros y San Salvador, con casi 100 kilómetros de vías.
En septiembre de 1994, un grupo de vecinos de Villa Elisa, Entre Ríos, compraron a precio de chatarra, en 1.000 dólares, una locomotora de vapor Drawing 1928 (construida en Escocia), que una petrolera había abandonado en el puerto de Concepción del Uruguay. Con motor nuevo, se puso en marcha.


La idea era que las viejas vías —de 100 kilómetros de extensión y que unía las localidades entrerrianas de Caseros y San Salvador— recuperaran la vida que tuvieron hasta 1977. En plena dictadura militar, los trenes que recorrían estas localidades de la mesopotamia fueron desactivados y el Ramal U6, que unía esos pueblos, quedó sin servicio y posteriormente fue abandonado.


“En ese momento, llegó Ferrocarriles Argentino, cargó todas sus cosas y se fue. Dejaron la estación completamente vacía. Se abandonó todo el ramal. Así, empezó a crecer a los costados de las vías la maleza y el pasto, pero nadie a nivel gubernamental le dio importancia. Excepto para usar algunos galpones que originalmente guardaban cereales y pasaron a ser depósito de materiales de alguna municipalidad”, cuenta José Luis Guillaume, presidente de la entidad. En 1993, recuerda, se rumoreaba que se iban a levantar las vías para hacer un tránsito pesado sobre terraplenes ferroviarios y eso motivó a que ex empleados del ferrocarril, que se retiraron con el ramal, se sintieran molestos con esa idea y decidieron hacer algo para detenerlos.

domingo, 24 de agosto de 2025

Febo Asoma

 


Basavilbaso, Entre Ríos






Basavilbaso (antes también Gobernador Basavilbaso) es un municipio distribuido entre los distritos Moscas y Genacito del departamento Uruguay en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.

Es la segunda localidad en población del departamento y uno de los más importantes asentamientos del país habitados por los inmigrantes judíos a comienzos del siglo xx. Se encuentra en el cruce de las rutas provinciales RP 20 y RP 39, a 300 km de Buenos Aires, a 200 de Rosario y a 201 de Paraná. Los ciudadanos locales frecuentemente llaman a su pueblo «Basso», simplificando el nombre. Esta abreviatura fue heredada del ferrocarril, ellos acortaban el nombre utilizando las primeras tres letras sumándoles las últimas dos, quedando Bas'so; se lo solía ver en las tarjetas de equipaje.


Historia
Antecedentes
El emplazamiento de la actual ciudad de Basavilbaso fue utilizado desde el siglo xix como punto de vigilancia y observación por su altura (62 m s. n. m.), que supera a casi todas las aledañas por encontrarse en la cima de la cuchilla Grande.

Existían pequeños grupos poblacionales dispersos en el área adyacente al actual ejido urbano: el campamento militar, sobre el arroyo Calá, que se remonta a la época del general Francisco Ramírez y que se recuerda con un monolito, visible cerca del Cementerio de Rocamora; la estancia de Manuel Basavilbaso que, de acuerdo a la tradición local, tenía un puesto exactamente donde hoy se levanta el pueblo; el «pueblito de los Antivero»; la estancia de María de la Paz Rodríguez de Zamarripa sobre el arroyo de la Cruz, etc. El paraje se denominó Basavilbaso desde el siglo xix.​

En 1880 se radicó en la zona, llegados de Italia, Giuseppe Alberto Bellingeri, su esposa Francesca Romagnoli, y sus hijos Carlo Alberto y Alejandrina. Comenzó a trabajar como puestero de la Estancia de Basavilbaso, en lo que hoy es la intersección de las calles Justo José de Urquiza y Belgrano. Giuseppe Bellingeri luego le compró esa parcela a Basavilbaso, y en ese lugar construyó su casa, comenzando a trabajar con la primera pulpería y posta de la zona (fue la primera casa de la localidad), cuando comenzaron a cruzar los trenes les suministraba la leña para las máquinas. Pasado los años Basavilbaso le volvió a comprar (a punta de revólver) nuevamente la citada parcela. Bellingeri falleció en 1902. Una gran palmera que estuvo en pie hasta 1948, servía como punto de referencia para los viajeros.



jueves, 21 de agosto de 2025

El Vuelo de La Cigüeña


El Vuelo de La Cigüeña


Fotografíadas en Rawson , Provincia de Buenos Aires


La Secuencia incial , fue capturada en la Laguna las Toscas


Las Escenas individuales, en una laguna al Ingreso al Pueblo


jueves, 14 de agosto de 2025

Estacion Urdinarrain

 


Estacion Urdinarrain
Entre Ríos


Primer Capítulo



Urdinarrain es una estación de ferrocarril ubicada en la ciudad de Urdinarrain del Departamento Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, República Argentina

Servicios
No presta servicios de pasajeros. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.

Pertenece al Ferrocarril General Urquiza, en el ramal que une las estaciones de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y Posadas en la Provincia de Misiones.

Desde septiembre de 2011 contó con el servicio internacional a Paso de los Toros en Uruguay, prestado por la empresa Trenes de Buenos Aires, que ingresaba a este país por el puente ferrovial de la represa de Salto Grande, y en diciembre del mismo año, a Posadas, hasta que el día veinticuatro de mayo de 2012, como consecuencia del accidente ferroviario en la estación Once de Septiembre, abandonó la concesión luego de la quita de concesiones por parte del gobierno nacional en los ferrocarriles Sarmiento y Mitre. Actualmente no hay servicios de pasajeros en la línea principal.

Ubicación
Se encuentra ubicada entre las estaciones Faustino M. Parera y Gilbert.







domingo, 10 de agosto de 2025

jueves, 7 de agosto de 2025

El Río Uruguay


El Río Uruguay bañando las Costas de Concepción del Uruguay , Entre Ríos






 

domingo, 3 de agosto de 2025

En las Noches sueño Fantasías

 


En las Noches sueño Fantasías 


En Montecarlo, Misiones, Argentina


Todas las Noches Soñamos, algunos no recuerdan lo que vivieron.
Otros no saben distinguir o separar, si fue real o realmente un sueño.
Soñamos con Familiares y Amigos.
Con Amores no correspondidos.
Trabajando, viajando.
Perdido o derrotados.
COn lo que tenemos que enfrentar al día siguiente.


y la mayoría de las veces con Mundos irreales.
Con ciudades futuristas o con el pasado.
En estas fotos, trato de recrear alguno de esos sueños durante una profunda, misteriosa y espesa noche.



Mi Libro

Mi Libro
Solicitalos Por Privado

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo