
domingo, 25 de febrero de 2024
jueves, 22 de febrero de 2024
Casitas en el monte
Publicado por
Ricky
en
15:49:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Kimmich,
Misiones,
Montecarlo,
Rickyglew
domingo, 18 de febrero de 2024
Nuestra Señora de Luján
La Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo. Se la considera patrona de Argentina.Nota 1
La imagen original es pequeña y sencilla, de unos 38 cm de altura,1 realizada en arcilla cocida y representativa de la Inmaculada Concepción. Los hechos que se sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján en el siglo xvii fueron interpretados como providenciales por los fieles católicos. Desde las primeras marchas obreras hacia la basílica de Nuestra Señora de Luján a fines del siglo xix, hasta las multitudinarias peregrinaciones anuales en el presente, que han superado largamente el millón de personas,2 Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las mayores manifestaciones de fe de la Argentina. Hoy se la considera uno de los símbolos de la cultura de ese país
El origen de la advocación se remonta a 1628. Antonio Farías Sáa, un hacendado portugués radicado en Sumampa (actual provincia de Santiago del Estero, Argentina), quiso erigir en su estancia una capilla en honor de la Virgen. Solicitó a un compatriota suyo, residente en Brasil, el envío de una imagen de la Inmaculada Concepción de María. Para una mejor elección, su amigo le envió dos imágenes. En el mes de mayo de 1630, las imágenes de la Virgen llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de San Pablo y, acondicionadas en sendos cajones, fueron colocadas en una carreta.
Luego de tres días de viaje, la caravana a la cual se incorporó la carreta hizo un alto a 10 leguas de la actual ciudad de Luján, en el paraje de Zelaya, para pernoctar en la Estancia de Rosendo de Trigueros.
Al día siguiente, ya dispuestos a continuar la marcha, los bueyes no consiguieron mover la carreta. Después de intentos fallidos, bajaron uno de los cajones y los bueyes iniciaron la marcha sin dificultad. Intrigados por el contenido del cajón, encontraron al abrirlo una imagen pequeña (35 cm de altura) de arcilla cocida que representaba la Inmaculada Concepción. Los creyentes interpretaron el hecho como providencial, y entregaron la imagen para su custodia a Rosendo de Trigueros, el dueño de la casa ubicada en la actual localidad de Zelaya, del partido del Pilar, a 50 km del actual emplazamiento del santuario. La segunda imagen, que representaba a María con el niño en sus brazos, llegó a destino, y en 1670 se le construyó un santuario donde se la veneró bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.
Nuestra Señora de Luján en la Historia Argentina
El primer santuario dedicado a Nuestra Señora de Luján se inauguró el 8 de diciembre de 1763 y en él hicieron profesión de fe y se encomendaron buena parte de los próceres argentinos durante la época de la emancipación: Manuel Belgrano, José de San Martín, Cornelio Saavedra, Domingo French, Nicolás de la Quintana, José Rondeau, Juan Martín de Pueyrredón, Ramón Balcarce, Martín Rodríguez, Estanislao Soler, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas y otros líderes y caudillos de la independencia le tributaron el homenaje de su reconocimiento.456
Al dirigirse al Paraguay al mando de una expedición, Manuel Belgrano se detuvo en Luján varios días, mandó celebrar una misa cantada el 27 de septiembre de 1810 e hizo varias visitas a Nuestra Señora en el camarín.7
Además de rendirle homenaje por su participación en la gesta de la independencia, Belgrano era recordado con especial afecto por haber residido en Luján durante 1814 y haber consagrado trofeos de guerra a la Virgen de la villa. Entre ellos se cuentan las dos banderas de división realistas arrebatadas por el Ejército del Norte al ejército del general Pío Tristán en la Batalla de Salta, y que Belgrano destinó a Nuestra Señora de Luján en acción de gracias por su protección.
En 1930 se cumplieron 300 años de la llegada de la imagen a la Argentina. A principios de ese año, el obispo diocesano de La Plata y de Luján, monseñor Francisco Alberti, solicitó en nombre conjunto de los episcopados argentino, uruguayo y paraguayo al papa Pío XI, la declaración oficial de la Virgen de Luján como patrona de las tres Repúblicas.
El 5 de octubre, el mismo obispo platense (en ausencia del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Bottaro, postrado por la enfermedad), asumió la representación de todos los arzobispos y obispos de las tres naciones y proclamó (por bula de Pío XI, del 8 de septiembre de 1930) patrona de la Argentina, Uruguay y Paraguay a la Virgen de Luján. El 15 de octubre de 1934, el cardenal Eugenio Pacelli (futuro papa Pío XII) declaró a «Nuestra Señora de Luján» patrona oficial del XXXII Congreso Eucarístico Internacional. En 1944 fue declarada patrona de las rutas argentinas y en 1948 de los Ferrocarriles Argentinos, en cuyas estaciones se multiplicaron las imágenes entronizadas de la Virgen. El 3 de junio de 1946 fue declarada patrona de la Policía Federal Argentina. También era patrona del ex-Consejo Nacional de Educación (Argentina).
El Santuario de Luján es de estilo neogótico ojival del siglo xix. Está construido en piedra labrada y cuenta con dos torres de más de 100 m de altura. El 8 de diciembre de 1930, el Papa Pío XI, le otorgó oficialmente el título de Basílica.
Texto copiado de https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Luj%C3%A1n
Publicado por
Ricky
en
20:07:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Basilica,
Kimmich,
Nuestra Señora de Luján,
Rickyglew
jueves, 15 de febrero de 2024
Orquídeas Nº 22 : cattleya y phalaenopsis
cattleya
cattleya
cattleya
phalaenopsis
phalaenopsis
phalaenopsis
Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en
Desde ya Millones de gracias ...
Publicado por
Ricky
en
18:41:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cattleya,
Kimmich,
Misiones,
Montecarlo,
Orquidea,
Phalaenopsis,
Rickyglew
domingo, 11 de febrero de 2024
de Madera ... Somos
Publicado por
Ricky
en
12:36:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Kimmich,
Misiones,
Montecarlo,
Rickyglew
jueves, 8 de febrero de 2024
sábado, 3 de febrero de 2024
Puerto Kimmich
Publicado por
Ricky
en
20:12:00
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Kimmich,
Misiones,
Montecarlo,
Puerto Kimmich,
Ricky,
Rickyglew
jueves, 1 de febrero de 2024
de Loros y Gavilanes
6:00 AM ... aproximadamente
El Grito del Gavilán Mixto me termina de despavilar.
un tenso silencio en mi jardín.
no se escuchaba ningún loro madrugador
luego de preparar el lavarropas, veo llegar un par de palomas al paraíso de mi vecino
al rato una media docena de loros... si media docena, nunca de a uno.
se posaron en silencio, cosa rara en ellos.
al instante venían acercandose un par más a los gritos pelados.
el Gavilán debe estar cerca del nido de ellos en el Pino, ubicado a unos 15 metros.
miro ... miro .. miro con el zoom de la cámara y nada de nada
de repente escucho su grito
lo busco y lo encuentro entre unas ramas de pino, a un metro por debajo del nido de los loros
no lo puedo enfocar con nitidez
más loros se acerca al paraíso pelado
era una escena maravillosa para hacer una fotos
de repente veo que los loros abren alas
presentían o vieron mejor que yo que el Gavilán levantaría vuelo
y así fue
el gavilán emprende su vuelo al paraíso
se posa en ÉL unos instantes
y sigue su recorrido para aterrizar a unos 150 metros de mi casa, rumbo a la Ruta
Primera Foto: 6:28 AM
Última Foto: 6:53AM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
