Capítulos anteriores

domingo, 31 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
Museo de Lujan
Publicado por
Ricky
en
3:00:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Lujan,
Museo,
Rickyglew
jueves, 21 de agosto de 2014
Ellas también me visitan
Ypthimoides celmis, uno de sus nombres vulgares es Marrón del Pastizal
Agraulis vanillae, le dicen Espejitos
Agraulis vanillae, le dicen Espejitos
BATARAZA, cientifico Ortilia ithra
TODAS Fotografiadas en mi Jardín
martes, 19 de agosto de 2014
sábado, 16 de agosto de 2014
Los Apóstoles de San Martín
Apostoles
Provincia de Misiones
Los Guaraníes
Se sabe que los guaraníes habrían llegado a territorio misionero en aluviones ocupacionales aproximadamente en el año 1000, desplazando de manera forzoza, o aculturando, a diversos grupos de caingangs y guayanás. Estos últimos se vieron forzados a desplazarse a las zonas selváticas en los casos en que no sucumbieron ante la violencia guaraní, que ocupó las zonas de campos, márgenes de ríos y de arroyos.
Los orígenes de Apóstoles
En Agosto de 1633, los Padres Diego de Alfaro y Pedro Álvarez, fundan la reducción de Natividad en las faldas de la sierra de San Martinho que forman parte de las sierras del Tapé, sobre el río Ararica , entre las vertientes de los ríos Yyuí y Jacuí , hoy Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
Debido a las constantes incursiones de los mamelucos bandeirantes de San Pablo, que periódicamente invadían, asolaban con destrucción, muerte y saqueo las distintas reducciones en busca de aborígenes conversos y reducidos –una condición ideal, ya que estaban “amansados” y “educados” en los diversos trabajos urbanos y rurales–, que les servirían de mano de obra esclava y gratuita de conseguir.
Ante esto, en 1637 el Padre Superior, Antonio Ruiz de Montoya, decide organizar un éxodo de todas las reducciones ubicadas en las zonas de los Itatines (al Norte de Iguazú) y del Tapé (al Este del río Uruguay, cerca de la costa atlántica), que debían movilizarse hacia el Sur, en el primer caso, y hacia el Oeste en el segundo; esto llevó todo un año, entre organización y desplazamiento, además de protección de la retaguardia en el proceso de traslado.
Natividad se ubica de manera provisoria en las inmediaciones de la reducción de San Francisco Javier (hoy San Javier, Misiones).
En 1639, los bandeirantes avanzan hasta las orillas del río Uruguay, e invaden y destruyen en el mes de septiembre la reducción de Apóstoles de Caázapaguazú –en cercanías de lo que hoy es Garruchiños , Brasil–, lo que dio lugar a una batalla en dicho solar a finales de ese año, al frente de la cual estaba el Padre Diego de Alfaro como Comandante de las tropas guaraníes, y en la cual fallece, y por la cual es considerado Mártir .
El nacimiento de Apóstoles
Pedro Álvarez continúa al frente de la reducción de Natividad, reemplazando temporariamente a Alfaro, hasta que se hace cargo de la misma el Padre de origen belga, Nicolás del Techo (Nicolás Du Toit ).
En 1641, Nicolás del Techo cambia de nombre provisoriamente de Natividad por el de “Príncipe de los Apóstoles” –llevando este nombre por espacio de tres años–, ubicándose la reducción entre las de San Javier y Santa María la Mayor . Más tarde, se ubica transitoriamente entre las reducciones de Concepción y Santa María la Mayor.
En 1644, se incorporan los Padres Adrián Formoso y Pascual García . Ese mismo año, Del Techo vuelve a cambiar de nombre a la reducción por el de “Santos Apóstoles Pedro y Pablo”, que será apocopado simplemente como Apóstoles.
En 1652, la reducción de Apóstoles se asienta definitivamente en el sitio en que actualmente se encuentra la ciudad de igual nombre.
Pedro Álvarez continúa al frente de la reducción de Natividad, reemplazando temporariamente a Alfaro, hasta que se hace cargo de la misma el Padre de origen belga, Nicolás del Techo (Nicolás Du Toit ).
En 1641, Nicolás del Techo cambia de nombre provisoriamente de Natividad por el de “Príncipe de los Apóstoles” –llevando este nombre por espacio de tres años–, ubicándose la reducción entre las de San Javier y Santa María la Mayor . Más tarde, se ubica transitoriamente entre las reducciones de Concepción y Santa María la Mayor.
En 1644, se incorporan los Padres Adrián Formoso y Pascual García . Ese mismo año, Del Techo vuelve a cambiar de nombre a la reducción por el de “Santos Apóstoles Pedro y Pablo”, que será apocopado simplemente como Apóstoles.
En 1652, la reducción de Apóstoles se asienta definitivamente en el sitio en que actualmente se encuentra la ciudad de igual nombre.
Fundación: 1652
Elevación: 151 m
Código postal: 3350
Tiempo: 17 °C, viento del E a 8 km/h, humedad del 93 % weather.com
Población: 40.858 (2001)
Provincia: Misiones
Publicado por
Ricky
en
0:30:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apóstoles,
Misiones,
Plaza,
Rickyglew,
San Martín
miércoles, 13 de agosto de 2014
Libelula
Publicado por
Ricky
en
2:30:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Libelula,
Misiones,
Montecarlo,
Rickyglew
domingo, 10 de agosto de 2014
de Porto Alegre a Ciudadela
Estimados amigos, familiares y colegas...!!!
Habiéndo finalizado la 1ra Muestra Colectiva
Itinerante de Reloj Internacional , COSTUMBRES Y TRADICIONES DE UN
PUEBLO, la que se llevó a cabo desde el 02 al 20 de Junio del Cte en
Shopping TOTAL, en Porto Alegre (RS), Brasil, gracias al aporte de muchos de
ustedes y con el éxito previsto, acorde a la cantidad y calidad de las obras,
repetimos la muestra en Argentina. La misma fue trasladada vía aérea por
Angélica Pegas a fin de ser montada en la SEDE CULTURAL ALBERTO OLMEDO,
AVDA. RIVADAVIA 12602, CIUDADELA, PCIA. DE BUENOS AIRES, PARTIDO DE TRES DE
FEBRERO, a pasos de Avda Gral Paz, Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Se efectuaron las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Deportes, Cultura y Educación, la Dirección de Cultura y la Coordinación de Exposiciones y Artes Visuales de la Municipalidad de TRES DE FEBRERO.
La muestra, inaugura el Viernes 08 de Agosto del Cte. año a las hs.
20.00 prolongándose el encuentro hasta las Hs 22.00. Estará
presente Angélica Pegas y
queda expuesta al público hasta el Viernes 22 del mismo mes.
Visitas, de Lunes a Sabados de 10 a 19 hs. Entrada
gratuita.
En esta oportunidad, gratamente, me toca hacer de
anfitrión, representando a todos los autores, estando presente en la sede
cultural de Lunes a Sabados de 10 a 12 y de 17 a 19.
Quedan invitados a concurrir y poder apreciar
vuestras obras impresas y expuestas a la comunidad.
En el acto de apertura y por tratarse de una sede
cultural, no habrá "vernissage" a fín de preservar las obras expuestas y el
ámbito de las instalaciones, de derrames de líquidos y/o deterioros por manchas,
etc.
La presente invitación, es extensiva a quienes
participen de la muestra o no y gusten disfrutar de la misma y a vuestras
familias y amigos.
Comunicamos, con la debida antelación, para quienes
gusten viajar y estar presentes en el acto de apertura o en su defecto en días y
horas arriba detallados.
Muchas gracias...!!!!
Angélica Pegas - Raúl Héctor Gizzi
LISTA DE FOTOGRAFOS EXPOSITORES
· Alicia Hendler,
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
· Ana Vaccari,
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
· Andrea Cormick,
Ciudad de Rio IV, Pcia. de Córdoba. Argentina
· Angélica Pegas,
Ciudad de Porto Alegre, (RS). Brasil
· Beatriz, Benger,
Ciudad de Buenos Aires. Argentina
· Claudio Hugo
Fibla, Ciudad de Rosario. Pcia de Santa Fe. Argentina
· Eduardo Adrian
Valsangiacomo, Morón, Provincia de Buenos Aires,
Argentina
· Eduardo Daniel
Battaglini, Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe,
Argntina
· Felipe Martinez
Perez, Ciudad de Bolívar, Provincia de Buenos Aires,
Argentina
· José Luis Hernandez
Zurdo, Ciudad de Madrid. España
· Mauro Arias,
Ciudad de Laprida, Provincia de Buenos Aires, Argentina
· María Luisa Jodar, Carrodilla, Provincia de Mendoza. Argentina
· Martha A.
Moreschi, Ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba,
Argentina.
· Martha Chavez,
Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina
· Marize Bodine,
Americana, Sao Paulo. Brasil.
· Mónica Yolanda
Gordillo, San Martín, Provincia de Mendoza, Argentina
· Oscar Mombelli
(Osmo), Esquel, Provincia del Chubut, Argentina.
· Raúl Héctor
Gizzi, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires.
Argentina.
· Ricardo H.
Molinelli, Paysandú. Uruguay.
· Ricky Kimmich,
Glew, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
· Roberto Hugo,
Ciudad de Neuquén, Provincia de Neuquén, Argentina.
· Victoria Elisa
Rodriguez, Ciudad de Rosario, Provincia de Sata Fé,
Argentina
· Viviana
Elisabet M.Silba, Ciudad de Bragado, Provincia de Buenos
Aires, Argentina.
En lo personal, quiero agradecer a Raúl y Angélica que me hayan permitido exponer dos Fotos, que los seguidores de mi blog ya conocen, las titulas "Guardianes de la Selva " y ¿Te tomarías un Té?, ambos efectuadas en la Provincia de Misiones.
Publicado por
Ricky
en
21:32:00
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Ciudadela,
Expo,
Gizzi,
Pegas,
Porto Alegre,
Rickyglew,
Tres de Febrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi Libro
Solicitalos Por Privado
Tu Agradecimiento y mi agradecimiento
Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos
Expo
