jueves, 30 de octubre de 2014

La Fe Irlandesa y el Campo



La Capilla de SAN PATRICIO o “St Michaeland Mele”, está situada en el otro extremo de la Parroquia de Rawson, dentro del Cuartel 7º y es posterior a la de Castilla.

La llegada de los pastores irlandeses en esos años, hizo que se diseminaran por los campos de la zona, muchos de ellos fueron pastores de las Estancias Duggan y la construcción de la capilla se debió a la donación de  Tomas Duggan u a instancias del Capellán Miguel Lehay, de Carmen de Areco.




El citado Templo se halla dentro de las tierras que fueran propiedad de D. Luis Lonzo, suegro del autor del libro Entre dos siglos, Omar Cristóbal García.


 

El Templo fue inaugurado el 27 de Octubre de 1880, utilizado durante casi un siglo y en la actualidad inactiva.


Esta Capilla es hoy la más antigua del Partido de Chacabuco, ante la desaparición de la ubicada en Castilla.



La zona rural se poblaba rápidamente y la Estación de San Patricio cercana era importante.

De tanto en tanto se oficiaban misas, a las que asistían muchos feligreses de esa comarca.

 Toda la Información fue extraída del libro: "Rawson, entre dos siglos"



(1865 - 2000)
de Omar Cristóbal García

martes, 28 de octubre de 2014

Con el Maestro "Kotata" de Guía

Buteo Magnirostris


DESCRIPCIÓN. Hembra: 41 cm. Macho: 37 cm. Capuchón negruzco, dorso marrón oscuro; pecho, vientre y muslos finamente barrados de canela; cola canela con franjas oscuras; en vuelo dos manchas muy visibles canelas en los extremos de las alas. Juvenil: sin capuchón con notable ceja y garganta claras; pecho con gruesas estrías oscuras y también algo de barrado.

COMPORTAMIENTO. Poco activo y manso. Parado en una rama o poste trata de pasar inadvertido; se deja caer para volar con planeos cortos y bajos hasta posarse en lo profundo del follaje. Es común verlo parado en los postes de alambrados.

HÁBITAT. Áreas boscosas, arboledas y también áreas abiertas con árboles y arbustos dispersos. A menudo a orillas de los caminos.

ALIMENTACIÓN. Caza habitualmente al amanecer o al anochecer lanzándose desde su rama o poste preferido al suelo para atrapar roedores, reptiles, insectos grandes y, en pocas ocasiones, aves.

NIDO. Construye una plataforma de palitos y ramas, su interior lo recubre con pastos y hojas. Lo coloca en la copa de árboles altos y bien escondido. Deposita 2 ó 3 huevos blancos con pintas y manchas castañas. Los pichones permanecen en el nido, alimentados por ambos padres.

SITUACIÓN. Común. Sin ningún problema de conservación en sus poblaciones.

DISTRIBUCIÓN. Desde México, salvo Chile, hasta el centro-este de Argentina.



Ceja Amarilla

DESCRIPCIÓN. Mide 11 cm. Pasa inadvertido por su coloración muy apagada. Dorso jaspeado de negro y gris; ventral blancuzco sucio; leve ceja clara que comienza amarilla, no muy visible; tiene una pequeña manchita amarilla en los hombros que no siempre se puede observar.

COMPORTAMIENTO. Anda en el suelo o sobre los alambrados, más oído que visto. De carácter muy confiado, cuando se le pasa cerca se queda quieto mirando. Solitario o en parejas.

HÁBITAT. Campos abiertos, pastizales, áreas rurales. Es común verlo en los costados de los caminos donde se conserva el pastizal autóctono, pero también en campos de cultivos.

ALIMENTACIÓN. Semillas e insectos que obtiene con su pico en el suelo, recorriendo el lugar, caminando de un lado a otro.

NIDO. Lo construye a principios de septiembre, en la base de los pastos, a nivel del suelo; por lo general busca una depresión ya existente. Es una semiesfera profunda, hecha de pastitos y pajitas, cuyo interior recubre con materiales más finos. Allí deposita 3 ó 4 huevos blancos. Los pichones son criados por ambos padres y luego de salir del nido, a los 11 días aproximadamente, permanecen por unos días más asociados a sus padres.

SITUACIÓN. Común. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgos de conservación.

DISTRIBUCIÓN. Desde América del Sur, salvo Ecuador, Perú y Chile; en Argentina desde el noreste hasta el norte de la Patagonia.


Golondrina


DESCRIPCIÓN. Mide 12 cm. Más clara que la golondrina ribereña; corona oscura; cara, garganta y faja nucal canelas; espalda, alas y cola pardas uniformes; pecho acanelado; vientre blanco.

COMPORTAMIENTO. Vuela a gran altura, se para en los cables de luz, anda en pequeñas bandadas de su misma especie, aunque se la suele ver asociada a otras golondrinas. Nidifica en el país y luego migra al norte, pudiendo encontrar algunos individuos que se quedan en el invierno.

HÁBITAT. Zonas rurales, campos abiertos y ambientes acuáticos como lagunas, ríos o arroyos.

ALIMENTACIÓN. Insectos pequeños que captura en vuelo, con ágiles maniobras en el aire.

NIDO. Cría en barrancos o paredones de ríos y arroyos. Cava un túnel de unos 20 a 50 cm de profundidad, con una boca de acceso pequeña. Recubre la cámara de cría con plumas grandes de otras aves y allí deposita 5 ó 6 huevos blancos alargados. Los pichones son alimentados por ambos padres.

SITUACIÓN. Escasa. Sus poblaciones son estables, no presenta riesgos en su conservación.

DISTRIBUCIÓN. Venezuela, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, y en Argentina por todo el norte hasta el centro del país.




Mistito


DESCRIPCIÓN. Mide 12 cm. Muy conocido en el campo. Cabeza gris-amarillenta; dorso pardo estriado de marrón; garganta y pecho amarillo; cola oscura; menos llamativo que el jilguero al que se parece, su amarillo es más apagado. Además se diferencia ya que habita en otros ambientes. Hembra: similar, más gris en garganta y pecho. 

COMPORTAMIENTO. En bandadas enormes, de millares de individuos, por lo general, sobre campos recién cosechados de granos finos; también en pequeños grupos. Su vuelo nupcial es característico: se eleva y se deja caer planeando con las alas abiertas mientras canta.

HÁBITAT. Los pastizales son sus lugares preferidos, pero también se lo suele ver en arboledas o en árboles aislados, siempre en cercanías de campos abiertos. También frecuenta zonas pobladas.

ALIMENTACIÓN. Los granos de gramíneas y de otras plantas constituyen la base de su alimentación.

NIDO. Entre las matas de pasto, a poca distancia del suelo, construye una semiesfera con pastos y pajitas; su interior lo recubre con cerdas y otros materiales suaves. Pone 5 huevos blancos con manchitas castañas y grises. La incubación dura unos 11 días. Los pichones permanecen alrededor de 12 días en el nido.

SITUACIÓN. Abundante. Sus poblaciones son estables, a pesar de ser un ave buscada para encerrar en una jaula y decorar los patios de las casas.

DISTRIBUCIÓN. Desde América Central; en Argentina por casi todo el país hasta el sur de la Patagonia.


Pecho amarillo


DESCRIPCIÓN. Mide 21 cm. Cabeza, dorso, pecho y cola pardos oliváceos; vientre y hombros amarillos; pico negro, largo y anguloso.

COMPORTAMIENTO. Anda siempre en grupos bullangueros que se desplazan a baja altura de un campo a otro. Con la vigilancia de uno del grupo ubicado en lo alto de algún cardo o poste, el resto come tranquilo en el suelo; este vigilador, ante la menor alarma, emite un sonido y toda la bandada emprende el vuelo.

HÁBITAT. Ambientes acuáticos y zonas rurales con pastizal; también lugares modificados, a veces lejos del agua.

ALIMENTACIÓN. Consiste en semillas e insectos que recoge del suelo. Es común que coma en los campos las larvas que el paso del arado va dejando al descubierto.

NIDO. Cría en colonias dispersas. Ata su nido a algunas matas de pasto, a menudo cortaderas, cardos o arbustos en el medio del campo, o incluso dentro de los juncales. Es una semiesfera profunda, hecha con fibras vegetales y algo de barro, lo que le da consistencia. Pone 3 ó 4 huevos blancos con pintas castañas. Los pichones permanecen en el nido alimentados por ambos padres hasta que aprenden a volar. Por lo general es parasitado por el tordo renegrido y el tordo pico corto.

SITUACIÓN. Abundante. El avance del hombre no le causa problemas, sus poblaciones son estables.

DISTRIBUCIÓN. Brasil y Uruguay, en Argentina por todo el noreste del país hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.




Pico de plata


DESCRIPCIÓN Mide 13 cm. Cuando está posado y desde lejos se lo ve todo negro; pico y “párpados” amarillos metálicos; al volar se ve una línea blanca en las alas porque la mayoría de sus plumas son de un blanco puro, lo que produce un contraste llamativo. Hembra: plumaje poco llamativo; corona, espalda y cola oscuras jaspeadas de marrón; garganta clara; pecho claro estriado de oscuro, vientre similar con un poco menos de estrías; al volar se ven las plumas de las alas marrones. Juvenil: similar a la hembra pero sin “párpados” marcados.

COMPORTAMIENTO. Al macho se lo ve posado en sitios visibles, sobre matas o arbustos. Es confiado y anda mucho por el suelo. La hembra presenta un comportamiento mucho más discreto, se la ve poco; cuando se la descubre generalmente se halla oculta entre la vegetación y es mucho menos confiada que el macho.

HÁBITAT. Lugares con agua como lagunas, orillas de ríos y arroyos. También campos inundados, siempre con vegetación abundante, como pastizales de cola de zorro o cortaderas.

ALIMENTACIÓN. Camina por el suelo, realiza carreritas cortas en busca de insectos, o también salta desde alguna rama para atraparlos en vuelo. Ingiere además larvas y huevos de insectos.

NIDO. Lo ubica muy oculto en matas de pasto, como cortaderas, pelo de chancho u otras, con follaje tupido. Es una semiesfera de pasto y hojas de las mismas plantas, revestido con plumas y pelos. Pone 3 huevos cremosos con pocas pintas rojizas. La incubación la realiza sólo la hembra; de la cría de los pichones se ocupa también el macho.

SITUACIÓN. Abundante. Sus poblaciones son estables, no presenta riesgos de conservación.

DISTRIBUCIÓN. Todos los países limítrofes; en Argentina en todo el país hasta el sur de la provincia de Santa Cruz.




Tordo músico



DESCRIPCIÓN. Mide 18 cm. Vientre ceniciento; cabeza, espalda y rabadilla más oscuras, casi marrones; cola negra; alas rufas; macho, hembra y juvenil son similares. 

COMPORTAMIENTO. Siempre en bandaditas de su misma especie o, también, con los demás tordos. Se mueve en grupos compactos mientras canta. Bullanguero.

HÁBITAT. Frecuenta tanto montes naturales como arboledas implantadas, áreas rurales y poblados. No le teme mucho al hombre, por lo cual, generalmente, anda siempre cerca de sus viviendas.

ALIMENTACIÓN. Se basa en granos y brotes que obtiene del suelo. Se acerca a los lugares donde se le da de comer al ganado para aprovechar los desperdicios, y también hace lo propio con las aves de corral.

NIDO. Anida, por lo general, en nidos abandonados de espineros, leñateros, horneros y huecos de árboles. Su interior lo recubre con materiales suaves como pajitas, cerdas y algunas plumas. Pone 4 huevos cremosos o verdosos con manchas oscuras. Esta especie es muy parasitada por otros tordos, en especial por el de pico corto. La incubación dura unos 13 días y la permanencia de los pichones en el nido es de unos 14 días. A menudo más de dos individuos atienden un nido, presentan cooperativismo. Su reproducción ha sido poco estudiada.

SITUACIÓN. Abundante. Como todas las aves que se benefician con la presencia del hombre, sus poblaciones son estables o se hallan en expansión.

DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y en Argentina por todo el territorio, salvo el sur de la Patagonia.


Piojito

DESCRIPCIÓN. Mide 9 cm. Muy pequeño; cabeza gris plomiza, con una corona blanca, oculta; leve ceja y frente blancas; espalda y cola grises; alas oscuras con líneas claras; garganta y pecho grises blancuzcos; vientre gris que se va tornando amarillento, por debajo de la cola. 

COMPORTAMIENTO. Muy activo, confiado, recorre todo el día el follaje en busca de alimento. Por lo general anda en las puntas de las ramas cerca de las hojas. Se lo ve sólo, con su pareja o en grupos familiares. Voz típica y creciente chin… churisa… 

HÁBITAT. Bosques nativos, campos y estepas arbustivas y también arboledas y parques en poblados.

ALIMENTACIÓN. Su dieta se basa principalmente en insectos pequeños que captura entre las hojas, ramas, corteza o flores de árboles y arbustos.

NIDO. Construye una tacita pequeña y prolija, asentada en alguna rama de árbol o arbusto a mediana altura. Recubre su nido con líquenes, musgos, telarañas y corteza, lo que le da una apariencia similar al tronco; de esta manera lo mimetiza, y resulta muy difícil su localización. El interior lo tapiza con materiales muy suaves, como pelos y plumas. Pone 3 huevos cremosos. La incubación dura unos 14 días y los pichones abandonan el nido a los 16 días de haber nacido. Siguen a los padres por otro período similar.

SITUACIÓN. Abundante. Sus poblaciones son estables, su conservación no presenta riesgo.

DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay; en Argentina por el norte del país, hasta el norte de la Patagonia.


Carpintero campestre

DESCRIPCIÓN. Mide 28 cm. Corona y nuca negras; cara, cuello y pecho amarillos; espalda y alas barradas de negro y blancuzco; vientre también barrado pero más claro que el resto del cuerpo; rabadilla blanca; cola oscura y rígida; una línea malar roja en forma de bigote; pico negro y fuerte. Hembra y juvenil: similares, pero con “bigote” negro. 

COMPORTAMIENTO. En parejas o en grupos familiares, el más terrícola de los carpinteros. Se posa en postes o ramas bajas, emite su conocido y fuerte canto kuik…huik…huik, moviendo las alas rápidamente. Como todos los carpinteros los dedos están dispuestos de un modo particular, dos dirigidos hacia atrás y dos hacia delante; esto le permite aferrarse mejor a los troncos verticales y trepar más fácilmente.

HÁBITAT. Áreas abiertas, campos cultivados, tierras aradas, pastizales, también en los montes cercanos a estos lugares. Se traslada habitualmente de un lado hacia el otro en el curso del día; también en poblados y parques.

ALIMENTACIÓN. Todo tipo de insectos que captura en la tierra, en especial hormigas. También se alimenta de larvas que comen madera, en las ramas viejas de los árboles. Golpea la corteza con el pico, escucha a su presa y la saca de su agujero.

NIDO. Construye un hueco en troncos de árboles, postes o barrancas de tierra, excavando con el pico; la cavidad tiene unos 60 cm de profundidad. Los huevos blancos y redondos, en número variable entre 4 a 6, son puestos directamente sobre la superficie de la cavidad. Tanto la construcción del nido como la incubación y la alimentación de los pichones son realizadas por ambos padre. Los pichones acompañan a los adultos durante un largo período, formando grupos familiares.

SITUACIÓN. Abundante. Sus poblaciones son estables, no presenta riesgo de conservación.

DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en Argentina por el norte hasta la provincia de Río Negro. 

Tijereta

DESCRIPCIÓN. Mide 10 cm, más la cola (que mide 28 cm en el macho y 18 cm en la hembra). Inconfundible por su cola larga, que semeja una tijera; cabeza y cola negras; copete ligero; corona amarilla que sólo deja ver cuando se enoja; vientre blanco puro, espalda y alas grises. Juvenil: plumaje similar, con cola mucho más corta, casi sin tijera; semejante a una golondrina.

COMPORTAMIENTO. Posa en sitios visibles como alambrados, ramas o cardos, observa a los insectos y sale a capturarlos. Es muy agresiva con otras especies e, incluso, con aves de mayor tamaño, como caranchos y chimangos, a los que persigue y ataca con insistencia. Nidifica en nuestro país y migra al norte en la época invernal. A menudo en parejas.

HÁBITAT. Montes abiertos, estepas y campos arbustivos, pastizales y áreas rurales. En ambientes variados. También en poblados y parques. 

ALIMENTACIÓN. Realiza vuelos cortos para atrapar a sus presas y luego regresa a posarse en el sitio donde se encontraba. Su comida consiste en insectos voladores, salvo en la época de cría, en la que recurre a larvas o huevos de hormigas que consigue en el suelo, para alimentar a los pichones.

NIDO. Construye una semiesfera poco profunda, en forma de tacita, a mediana altura en árboles o arbustos, con pastos y raicillas y la recubre con cerdas o raicillas más finas. Pone 3 ó 4 huevos cremosos con pintas castañas y grises. La incubación dura unos 15 días. Los pichones permanecen en el nido, donde son alimentados por ambos padres durante 16 días.

SITUACIÓN. Común. Sin graves problemas, ya que se adecua a la presencia del hombre, utilizando incluso las arboledas de los parques.

DISTRIBUCIÓN. Desde Estados Unidos, salvo Chile y Perú, hasta el centro de la Patagonia.


Verdón


DESCRIPCIÓN. Mide 20 cm. Pico anaranjado; cabeza gris oscura; garganta, pecho y vientre grises; espalda verdosa con estrías oscuras; rabadilla y cola verdes oliváceas; alas más amarillentas verdosas y oscuras que el resto del cuerpo; patas rosadas. Juvenil: pico oscuro; casi todo el cuerpo con un grueso y notable estriado; gran ceja clara.

COMPORTAMIENTO. Confiado, siempre en pareja o junto a los juveniles, parado sobre algún poste de alambrado, mata alta de pasto o cortadera. Canto fuerte.

HÁBITAT. Pastizales, campos abiertos, también en juncales y espadañales. Es común verlo al costado de los caminos que conservan el pastizal natural, hábitat ideal de la especie.

ALIMENTACIÓN. Semillas, insectos pequeños y sus larvas que captura en el suelo; su dieta suele incluir frutos silvestres.

NIDO. En la primavera comienza a construir su nido en forma de semiesfera, hecho con fibras vegetales, hojas o tallos. Recubre el interior con estos mismos materiales pero mucho más finos y suaves. Allí deposita por lo general 3 huevos cremosos con manchas oscuras. Los pichones permanecen en el nido alimentados por los padres hasta que completan su plumaje; aunque se quedan por otro período en el territorio familiar para seguir recibiendo alimento de los padres.

SITUACIÓN. Abundante. Sus poblaciones son estables, pero parte de su hábitat se ha reducido a causa de la agricultura.

DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y, en Argentina, por todo el norte hasta el norte de la Patagonia. 

Aves Fotografiadas en Rawson , Provincia de Buenos Aires, con la guía de mi Amigo Kotata , a quien le debo agradecer enormemente todos los conocimientos brindados.

Los textos fueron extraídos de la página de Aves JUMARA

miércoles, 22 de octubre de 2014

Túneles que Brillan


 Turquesas, amatistas y topacios marcan destellos fascinantes dentro de las minas de Wanda en una visita que marida perfectamente con los recorridos pro las Cataratas del Iguazú.
No hace falta sumergirse bajo la tierra, pues este universo de fantasía brillante compuesto de piedras preciosas está casi al alcance de la mano.
Desde la entrada del túnel, basta recorrer pocos metros para sentirse parte del yacimiento casi a cielo abierto y observar turquesas, topacios, cristales de cuarzo y ágatas explotando desde las entrañas de los muros rocosos.

 El fenómeno se encuentra a 2 km del centro de la localidad de Wanda, bañada por el río Paraná, y a 40 de Puerto Iguazú. Entonces, se vuelve un complemento curios e ineludible para quienes visitan las Cataratas. 

Aquí la selva no es el llamador, sino los colores vibrantes de las piedras donde el violáceo de las amatistas convoca para la foto.
Prácticamente sobre la faz del suelo, este singular atractivo proviene de la era terciaria, cuando el basamento sufrió coladas de lava provenientes del centro de la tierra. 

Luego, la lava se enfrió, el gas aprisionado formó el basalto y esa roca madre permitió que, años más tarde, afloraran estos prismas hexagonales, bipiramidales y octaedros, dignos de ser admirados y conocer su origen.
Estas fotos fueron publicadas en la Revista Huéspedes edición Nº55
Este texto fue copiado de la publicación, ustedes pueden observar toda la revista en el siguiente link 
En la Página 52 y 53 publicaron mis fotos sobre la Mina de Wanda

lunes, 20 de octubre de 2014

Tu Agradecimiento y mi agradecimiento

 Si te Gustó y si lo deseas, no es obligación, me lo podes agradecer en 

Invitame un café en cafecito.app

Desde ya Millones de gracias ... 

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Muchas Gracias a SAG AB por esta bella Mención

Mi Foto en la Noche de los Museos

Mi Foto en la Noche de los Museos
https://rickyglew.blogspot.com.ar/2017/11/la-noche-de-los-museos.html

Expo

Expo